ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Del Consumismo

jeoq198825 de Enero de 2013

4.419 Palabras (18 Páginas)973 Visitas

Página 1 de 18

LA INFLUENCIA DEL ENTORNO RESPECTO AL CONSUMIDOR

¿Qué es cultura?

A lo largo la historia la sociedad ha sufrido cambios en todos los sentidos, sin embargo el más importante es la cultura pues engloba todos los aspectos dentro de la sociedad.

“La cultura se refiere a un conjunto de valores, ideas, instrumentos y otros símbolos significativos que ayudan a los individuos a comunicarse, interpretar y evaluar como miembros de una sociedad”.

También podemos definir a la cultura como:

“La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser... El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología”.

La cultura juega un papel muy importante en la sociedad, pero hoy en día vivimos en una sociedad bastante globalizada, una sociedad de consumistas. Ahora la sociedad ha dejado de consumir bienes para satisfacer necesidades, ahora la sociedad se dedica a consumir productos ya sean servicios o bienes porque las empresas se han dedicado a producir necesidades a las personas.

La cultura es uno de los grandes determinantes del comportamiento humano, ya que subyace en la toma de decisiones humanas, en sus comportamientos, y condiciona la forma de vida de cualquier sociedad.

En los últimos tiempos la creciente interdependencia entre los países y las sociedades, la intensificación de las actividades de las empresas multinacionales, o la extensión de las comunicaciones, pueden sugerir que las culturas se están aproximando, se están homogeneizando, y esto justifica los planteamientos y orientaciones del marketing global. Sin embargo la multiculturalidad es una realidad y lo seguirá siendo inevitable y afortunadamente. Pero junto a esta realidad nos encontramos con la otra, la que se corresponde con la profunda transformación del panorama cultural que obliga a las distintas sociedades a adaptarse, a dar nuevas respuestas, y a las empresas a afrontar nuevos planteamientos y ofrecer nuevas soluciones que conecten adecuadamente con las nuevas tendencias y cambios culturales que se producen.

La cultura afecta al consumidor

“La cultura tiene un profundo efecto sobre las razones y la forma en que las personas compran y consumen productos. Afecta a los productos específicos que la gente compra, así como a la estructura del consumo, la toma de decisiones y la comunicación social.”

La “nueva” cultura te obliga a consumir ya que si no sigues a todos los demás, estos se burlan de ti por no estar a la “moda”, te hacen sentir fuera de la sociedad, como un bicho raro o incluso que eres de otro planeta si no usas tecnologías de punta, si no usas lo que todos usan, lo que está de moda, si no te comportas de cierta manera, sino conoces los centros comerciales más populares, sino conoces las tiendas y marcas de prestigio etc. Estos daños afectan no solo a personas con poder adquisitivo alto ya que la gente de dinero es la que dice “que y como de se debe de vestir”, “donde y cuanto comprar”; de cierta manera ellos son los que imponen la moda y usan los servicios y compran las marcas más caras y según las de mayor prestigio; en contraste la clase media, media baja y baja intenta verse como las personas ricas, comprando lo que ellos compran, en otras palabras consumir lo que la clase alta consume aunque no se tengan los recursos necesarios.

Las personas que no son de clase alta hacen todo lo posible por tratar de seguir la moda impuesta por esta gente adinerada, desde robar los productos (consumir sin pagar), comprar cosas de marca robadas a un mucho menor precio que si se comprara en una tienda de prestigio, e incluso buscar imitaciones, es decir, piratería, todo con el afán de verse como esas personas con dinero de las revistas, artistas de televisión, deportistas, etc.

Es por eso que se puede decir que la cultura es dinámica, se producen cambios y éstos afectan a los individuos, a los consumidores. Anticipar rápidamente qué nuevas pautas parecen desarrollarse es fundamental para identificar oportunidades de mercado y prever amenazas potenciales. Hay que tener preparadas nuevas estrategias, nuevos planteamientos y nuevas actividades.

Algunas de las tendencias son:

1.- Médico-Corporales: tendencia a mejorar el aspecto y apariencia física, tendencia a mejorar el estado de salud corporal, tendencia a aceptar el consumo de estimulantes, tendencia a lo natural, hacia la naturaleza, tendencia a la actividad deportiva, tendencia a la automedicación.

2.- De contenido individual: tendencia a incorporar belleza a lo que nos rodea, hacia el misticismo y la introspección, a la región individualizada, a una mejor valoración del tiempo de ocio, a vivir al día, hacia el desarrollo de la creatividad personal, a la formación integral y la autorrealización, al personalismo, a simplificar la vida.

3.- De proyección externa: tendencia a la familiaridad, hacia el romanticismo, hacia nuevas formas sociales y culturales, al consumismo, hacia nuevas formas de materialismo, al pacifismo y la fraternidad, al ecologismo

4.- Liberal-progresistas: tendencia hacia actitudes sexuales más liberales, a la igualdad de sexos, hacia la novedad y el cambio, a aceptar la importancia de los jóvenes, hacia una mayor permisividad social, a aceptar la acelerada evolución tecnológica.

Todo lo anterior se puede resumir en una palabra: infelicidad o falsa felicidad, ya que la mayoría de la gente no se da cuenta o no se quiere dar cuenta de cuánto se deteriora su calidad de vida. El consumidor cree, engañado y manipulado por los medios masivos de comunicación que todo lo que el adquiere lo hace para poder progresar y aspirar a tener una mejor calidad de vida.

¿Los nuevos valores?

Los valores de la sociedad cambian constantemente, aun cuando los básicos se sigan manteniendo. “Los cambios en los valores de una sociedad se pueden pronosticar con base en una explicación del ciclo de vida, lo que significa que a medida que los individuos envejecen, sus valores cambian. Por tanto, los valores que distinguen a los jóvenes actuales, en unas cuantas décadas se parecerán a los que sustentan las personas de mayor edad, mientras que la escala axiológica del futuro será similar a la de hoy día conforme los jóvenes maduran e incorporan los valores de sus padres”.

¿Cuáles son los denominados nuevos valores?, la siguiente lista muestra algunos de los nuevos valores:

 Ética de autorrealización

 Confusión de los papeles de sexo

 Familias alternas

 Amor por las ideas

 Pluralismo

EL CONSUMO DENTRO DE LAS FAMILIAS.

“La importancia de la familia o de la unidad del hogar en el comportamiento del consumidor se presenta por dos razones:

1. La unidad familiar compra muchos productos.

2. Otros miembros de la familia pueden ejercer gran influencia en las decisiones de compra”

El consumo en las familias se determina o se basa a las decisiones que cada integrante toma de acuerdo a su papel que ejerce dentro del núcleo familiar. Por ejemplo: los padres podrían comprar su mandado o hacer la despensa en Wal-Mart, mientras que los hijos pueden ver celulares o videojuegos por internet, y después ir a un centro comercial para adquirirlos o incluso comprarlos por la misma red en el sitio web “mercado libre” por ejemplo.

Sin duda las familias de hoy son tan diferentes a las familias de antes, las familias tradicionales, que si bien eran bastante numerosas comparadas con las de hoy eran más unidas. Sin darse cuenta la familia moderna, por sus acciones está perdiendo la esencia de familia, es decir, se está dejado de ser una familia, ya que la familia es un conjunto de personas unidas en todos los aspectos y tal parece que en algunas familias lo único que los une son los lazos sanguíneos porque en los demás aspectos no están unidos como familia.

Los Roles Claves en el Consumo Familiar

Dicho lo anterior, en una familia moderna y consumista se pueden identificar 8 diferentes roles en cuanto al consumo familiar:

1. influyente: Es el que suministra información a los demás miembros de la familia acerca de los bienes a comprar.

2. Vigilante: Es el que controla la información que llega a la familia.

3. Quienes deciden: Es el miembro que tiene el poder para determinar por si solo o con la aprobación de todos, si se debe tomar en cuenta como opción para comprar, usar, consumir o desechar.

4. Compradores: Es el que compra el producto.

5. Preparadores: Son los que transforman el producto y le dan la forma para que sea consumido por los otros miembros de la familia.

6. Usuarios: Son aquellos miembros de la familia que consumen el producto o servicio específico.

7. Mantenedores: Son los que le dan servicio o reparan, para que produzca satisfacción sin interrupciones.

8. Eliminadores: Aquellos miembros de la familia que lleva a cabo la eliminación o la suspensión del uso del producto.

Nuevas formas de comprar en las familias.

Nuestro país ocupa el octavo lugar en América Latina en el uso del sistema de Internet, después de países como Costa Rica,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com