Cultura Japoonesa Y Peruana
jacky809031 de Enero de 2013
604 Palabras (3 Páginas)598 Visitas
Análisis de sobre la Cultura Empresarial Japonesa y Peruana
Cada día se vuelve mas visible y evidente la influencia que tiene la las empresas japonesas, sobre el resto de las otras, debido a sus altos índices de calidad, efectividad y productividad, convirtiéndola en un modelo a seguir, no solo por su estilo de trabajo, sino también por su culturo organizacional que la distingue, su educación, la aptitud ante la naturaleza, la disposición ante el trabajo y la vida misma; la religión y el resto por, entre otros factores.
La formación de profesiones es muy importante, y existen cuatro pasos para ser un empresario de excelencia. Estos pasos son: el bien ser, el bien hacer, el bien estar y el bien tener, los cuales forman parte del estilo de vida de la cultura Japonesa, beneficio y virtud que los hace distinguirse y realizar su trabajo de forma mas ordena, puntual, limpia, haciéndolo todo de la mejor manera posible y de la manera mas eficiente posible, para poder tener de manera completa y al cien por ciento tu trabajo y tu esfuerzo.
La aptitud ante la naturaleza, se relaciona con el talento que las jóvenes empresarios, para construir y fortalecer, de manera independiente y afectiva El poder “tomar una decisión” y darle fuerza con trabajo, esfuerzo y a pesar de los obstáculos o las diferentes pruebas que el día presente, seguir firmes como un árbol plantados y enterrados en nuestras ideales, hasta llevarlos a una realidad. El iniciar una carrera, emprender un negocio, o simplemente comenzar un nuevo proyecto, son solo ejemplos de algunas decisiones que requieren de trabajo, esfuerzo y la convicción para llevarlas a cabo, y que requieren de una fuerza interna para poder emprender y creer y mantenernos firmes en nosotros idéeles. Sin embargo vemos como en la culturo Japonesa esto es uno de su sus secretos para el éxito: El amor al trabajo y a la dedicación, los empresarios no solo son visionarios, emprendedores, si no que creen que se puede hacer el trabajo de la forma mas eficiente, cero defectos, con calidad total y justo a tiempo, a diferencia de la cultura Peruana o Salvadoreña que tiende a dejar todo para ultima hora, haciendo solo lo necesario, trabajando lo menos posible y esforzándose escasamente, lo cual hace que un trabajo muchas veces mediocre, poco entusiasta y con poco voluntad; nos hemos vuelto amantes de conformismo en todo las áreas, hay poco interés por el aprendizaje y educación, lamentablemente.
Sin embargo hay muchos jóvenes con talento y capacidad de aprender a trabajar de una forma más eficiente y respeta, donde pueda explotar toda su potencial y habilidades. Por lo tanto para lograrlo, es muy importante cambiar, en nuestra forma de pensar y nuestra aptitud ante el trabajo que realizamos y la manera como lo realizamos; Debemos aprender hacer “bien todo” es decir entregarnos en lo que realizamos, dar nuestro mejor esfuerzo, empeño y dedicación lo que hacemos, con respeto y convicción en nosotros mismos y en los demás.
Es importante además saber trabajar en equipo, y todos necesitamos de todos los esfuerzos de los demás para poder echar adelante los proyectos, las relaciones interpersonales, la generosidad, la buena convivencia, y el respeto para los demás, son algunos de los principios y valores que nos ayudaran a poder realizar el trabajo de manera mas fácil y cómodo posible. Pero quizás es importante mencionar que antes que nada hay que creer en uno mismo y tener Fe en un mañana mejor.
...