Cultura Y Valores De Mexico
aldonza156 de Octubre de 2011
3.386 Palabras (14 Páginas)1.232 Visitas
CULTURA Y VALORES DE MEXICO
INTRODUCCION
La conducta de un individuo es el reflejo de una Sociedad donde habita y entran diferentes aspectos los valores dentro de una sociedad son cambios que se inician y terminan por medio del tiempo y son valores antiguos y valores actuales
Y se clasifican
Valores Universales
Valores personales
Valores familiares
Valores socioculturales
Valores materiales
Valores espirituales
Valores morales
Las características de los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser
Los valores involucran sentimientos y emociones los valores y actitudes y conducta en el cual se convinan se llega a tener creencias en el cual se prefiere
Por lo que aprecias La actitud es una disposición en el cual se llega a un acuerdo
A lo que creas y la actitud en comportamientos y opiniones
Valores en México
Los valores en México serian
La solidaridad
Valores familiares
La amistad
La tolerancia
La cultura
Las fiestas mexicanas
Los conceptos antes mencionados se analizaran para poder tener una mejor
Definición como individuo y como sociedad y poder alcanzar una mejor convivencia familia y escolar
CULTURA Y VALORES DE MEXICO
LOS VALORES EN MÉXICO
Definición de Valor
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.
Los valores son producto de cambios y transformaciones a lo largo de la historia. Surgen con un especial significado y cambian o desaparecen en las distintas épocas. El significado social que se atribuye a los valores es uno de los factores que influye para diferenciar los valores tradicionales, aquellos que guiaron a la sociedad en el pasado, generalmente referidos a costumbres culturales o principios religiosos; y los valores modernos, los que comparten las personas de la sociedad actual.
Clasificación de los valores
a) Valores universales: aquellos en donde, de Durante la década de los noventa, comenzó a manifestarse una preocupación mundial por el comportamiento del ser humano y sus consecuencias en todos los ámbitos. Algunas de las causas señaladas son la perdida de la conciencia social, el descuido de la educación de las nuevas generaciones, (entendida como la formación total del ser humano, no sólo los niveles académicos que se pueden alcanzar), y la pérdida de los valores y el respeto social e individual.
b) Valores personales: Son aquellos que consideramos principios indispensables sobre los cuales construimos nuestra vida y nos guían para relacionarnos con otras personas. Por lo gen eral son una mezcla de valores familiares y valores socio-culturales
c) Valores familiares: Se refieren a lo que en familia se valora y establece como bien o mal. Se derivan de las creencias fundamentales de los padres, con las cuales educan a sus hijos. Son principios y orientaciones básicas de nuestro comportamiento inicial en sociedad. Se transmiten a través de todos los comportamientos con los que actuamos en familia”.
d) Valores socio-culturales: Son los que imperan en la sociedad en la que vivimos. Han cambiado a lo largo de la historia y pueden coincidir o no con los valores familiares o los personales. Se trata de una mezcla compleja de distintos tipos de valoraciones, que en muchos casos parecen contrapuestas o plantean dilemas.
e) Valores materiales: Son aquellos que nos permiten subsistir. Tienen que ver con nuestras necesidades básicas como seres humanos, como alimentarnos o vestirnos para protegernos de la intemperie. Son importantes en la medida que son necesarios. Son parte del complejo tejido que se forma de la relación entre valores personales, familiares y socio-culturales. Cuando se exageran, los valores materiales entran en contradicción con los espirituales
f) Valores espirituales: Se refieren a la importancia que le damos a los aspectos no-materiales de nuestras vidas. Son parte de nuestras necesidades humanas y nos permiten sentirnos realizados. Le agregan sentido y fundamento a nuestras vidas, como ocurre con las creencias religiosas.
g) Valores morales: Son las actitudes y conductas que una determinada sociedad considera indispensables para la convivencia, el orden y el bien general.
Características
1. Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta.
. Los valores involucran nuestros sentimientos y emociones.
3. Valores, actitudes y conducta están relacionados.
Los valores son creencias o convicciones de que algo es preferible y digno de aprecio. Una actitud es una disposición a actuar de acuerdo a determinadas creencias, sentimientos y valores. A su vez las actitudes se expresan en comportamientos y opiniones que se manifiestan de manera espontánea.
Los valores en México
Solidaridad
La solidaridad se define como la colaboración mutua en la personas, como aquel sentimiento que mantiene a las personas unidas en todo momento, sobre todo cuando se viven experiencias difíciles de las que no resulta fácil salir.
La solidaridad es más que nada un acto social, una acción que le permite al ser humano mantener y mantenerse en su naturaleza de ser social. La solidaridad nos permite sentirnos unidos a otras personas en una relación que involucra sentimientos necesarios para mantener el funcionamiento social normal.
La solidaridad también se observa ante la presencia de un determinado ambiente: por ejemplo en los desastres naturales. Algunos opinan que la solidaridad existe más entre los pobres, entre los oprimidos, en los que quizás falta la instrucción y las concepciones ilustradas de justicia, pero que sin embargo está presente el sentimiento de ayuda para quien más lo necesita.
La solidaridad se convierte en una virtud al transformarse en participación.
Se extiende, en nuestro tiempo a todo el mundo; ya que los medios de comunicación han formado una aldea global de todos los países, favoreciendo la formación de asociaciones no gubernamentales que luchan por diversas causas que consideran justas en pro del bienestar de la humanidad.
La solidaridad implica sentirse afectado por las necesidades de los otros como si fueran propias. En este sentido nuestra solidaridad se manifiesta hacia toda la humanidad, hacia quienes sufren discriminación xenofóbica, hambre, sida, adicciones, abusos y guerras.
La solidaridad, como cualquier valor también tiene un componente afectivo, pues no es el cumplimiento forzado o frío del deber, sino el afán de ayudar y participar para alcanzar una meta.
El recuerdo del sismo de 1985 que dejó una estela de muerte y destrucción, principalmente en la ciudad de México, es un llamado constante a la solidaridad de los mexicanos que aquella mañana del 19 de septiembre de hace 22 años, apreciaron cómo el terremoto de 8.1 grados Richter sacudió la tierra y la conciencia de un pueblo que se unió en la tragedia.
Familia
El valor de la familia nace y se desarrolla cuando cada uno de sus miembros asume con responsabilidad y alegría el papel que le ha tocado desempeñar en la familia.
El valor de la familia va más allá de los encuentros habituales e ineludibles, los momentos de alegría y la solución a los problemas que cotidianamente se enfrentan. El valor nace y se desarrolla cuando cada uno de sus miembros asume con responsabilidad y alegría el papel que le ha tocado desempeñar en la familia, procurando el bienestar, desarrollo y felicidad de los demás.
Es necesario reflexionar que el valor de la familia se basa fundamentalmente en la presencia física, mental y espiritual de las personas en el hogar, con disponibilidad al diálogo y a la convivencia, haciendo un esfuerzo por cultivar los valores en la persona misma, y así estar en condiciones de transmitirlos y enseñarlos. En un ambiente de alegría toda fatiga y esfuerzo se aligeran, lo que hace ver la responsabilidad no como una carga, sino como una entrega gustosa en beneficio de nuestros seres más queridos y cercanos.
La familia es el elemento más importante para formar a las personas en la sociedad actual. En la familia existen oportunidades de vivir e integrar los valores y los antivalores. La familia es el elemento de la humanidad que permite distinguir a la sociedad actual. La familia es y sigue siendo la principal fuente en donde se deben de cultivar y practicar los valores.
En la familia se proporcionan experiencias de aprendizajes respetadas con el lenguaje, los valores la cultura y el carácter personal. En la familia se aprende de un medio benéfico más grande de la práctica de valores a través de la ayuda mutua.
Los valores más importantes de la familia mexicana son: el afecto, la cooperación, la humildad, la amistad, la lealtad, lo patriota, etc.
Los antivalores son los que no han favorecido el desarrollo y progreso de los mexicanos. La copia de modas extranjeras
...