ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Custionario NIIF

vlady200217 de Junio de 2014

3.766 Palabras (16 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 16

CUESTIONARIO PARA LA IMPLEMENTACION DE LAS NIIF

El presente cuestionario, pretende diagnosticar la situación de la empresa frente a la implementación de

las NIFF. Las preguntas que obtengan un "SI", significa que en esa partida o cuenta, la política de entidad

está en sintonía con las NIIF. Aquellas que tengan como respuesta un "NO", implica un cambio o mejora

en la política de la entidad. Se responderá "N/A", solo si en la entidad no existen tales cuentas o registros,

o es indiferente a dicha situación en particular por el giro del negocio.

No. Descripción - Cuenta SI NO N/A

1 Caja y Bancos

Agrupa Las Subcuentas que representan medios de pago como dinero en efectivo, cheques, giros, entre otros, así como los depósitos en instituciones financieras. Por su naturaleza corresponden a partidas del activo disponible; sin embargo, algunas de ellas podrían estar sujetas a restricción en su disposición o uso.

1.1 ¿Las transacciones se reconocen al valor inicial?

1.2 Los saldos de moneda extranjera, ¿se expresan en la moneda de uso local al tipo de cambio al que liquidarían las transacciones en la fecha de los Estados Financieros?

2 Inversiones a Valor Razonable y Disponible para la venta

Registra la adquisición de inversiones en instrumentos financieros cuya tenencia responde a la intención de obtener ganancias en el corto plazo (mantenidas para negociación), y las que han sido designadas específicamente como disponibles para la venta.

2.1 ¿Las inversiones al Valor Razonable y disponibles para la venta se han reconocido inicialmente al Valor Razonable? (que normalmente es el precio de la transaccion).

2.2 Con posterioridad a su reconocimiento inicial, ¿se han medido las inverciones a su Valor Razonable?

2.3 Las que no tengan un precio de mercado activo y cuyo Valor Razonable no puede ser medido con fiabilidad ¿se han medido al costo?

2.4 ¿La ganacia o la pérdida resultante de la medición posterior a Valor Razonable se reconocen en resultados del ejercicio de los activos a Valor Razonable con cambios en resultados , y en el patrimonio los activos disponibles para la venta?

3 Cuentas por Cobrar

Agrupa las subcuentas que representan los derechos de cobro a terceros que se derivan de las ventas de bienes y/o servicios que realiza la empresa en razón de su objeto de negocio,

3.1 ¿Se reconocen inicialmente a su Valor Razonable, que es generalmente igual al precio de transacción?

3.2 Después de su reconocimiento inicial, ¿se mide al costo amortizado (Valor Presente)?

3.3 Cuando existe evidencia de deterioro de la cuenta por cobrar, ¿el valor en libros se reduce mediante una cuenta de valuación?

3.4 Las cuentas por cobrar en moneda extranjera pendientes de cobro a la fecha de los estados financieros ¿se expresan al tipo de cambio de cierre?

4 Servicios y Otros Contratos por Anticipado

Agrupa las subcuentas que representan los servicios contratados a recibir en el futuro, o que habiendo sido recibidos, los beneficios asociadosse extienden a más de un ejercicio económico, así como las primas pagadas por opciones financieras cuyo vencimiento es posterior.

4.1 ¿Se registran al Valor Nomminal menos el consumo de los beneficios económicos incorporados?

4.2 En el caso de primas pagadas por opciones, ¿Se miden al Valor Razonable con cambios en los resultados del período?

4.3 Las cuentas en moneda extranjera a la fecha de los Estados Financieros, ¿se expresan al tipo de cambio aplicable a las transacciones a dicha fecha?

5 Mercaderías (reventa)

Agrupa las subcuentas que representan los bienes adquiridos por la empresa para ser destinados a la venta, sin someterlos a proceso de transformación

5.1 ¿Se registran a su costo de adquisición, incluyendo todos los costos necesarios para que la mercadería tenga su condición y ubicación actual?

5.2 Indicar qué fórmula de costo se utiliza para las salidas:

* Identificación Específica

* PEPS

* Promedio Ponderado

5.3 Para los efectos de la medición al cierre del periodo, ¿se ha considerado el costo de adquisición o Valor Neto Razonable, el menor?

5.4 Si son productos agrícolas y forestales en la oportunidad de su cosecha o recolección o materias primas que los intermediarios miden de acuerdo con su cotización internacional (mercadería) ¿se miden a su Valor Razonable?

5.5 Las diferencias de cambio originadas en pasivos en moneda extranjera, ¿se aplican a resultados?

6 Productos Terminados

Agrupa las subcuentas que representan los bienes manufacturados por la empresa destinados a la venta.

6.1 ¿El ingreso de productos terminados se mide al costo de fabricación cuando la fabricación y otros costos que fueran necesarios para tener las existencias de productos terminados en su condición y ubicación actuales?

6.2 ¿Los costos indirectos fijos de fabricación cuando la producción real es menor que la capacidad normal si se distribuyen en base a la capacidad normal? ¿Los costos indirectos de fabricación no distribuidos, se han reconocido como gastos del peíodo?

6.3 Indicar qué fórmula de costo se utiliza para las salidas:

* Identificación Específica

* PEPS

* Promedio Ponderado

6.4 Cuando se produce conjuntamente más de un producto y los costos de transformación no pueden identificarse por separado (por cada tipo de producto) se distribuye al costo total entre los productos, utilizando bases uniformes y racionales.

7 Subproducto, Desechos y desperdicios

Agrupa las subcuentas que representan los productos accesorios obtenidos en la producción d elos bienes del giro de la empresa. Asimismo, se incluyen los residuos o mermas de producción de toda naturaleza, originadas en los procesos productivos, pero que mantienen algún valor de realización.

7.1 ¿Se registran al costo? O cuando no poseen un valor significativo o su costo no puede ser medido confiablemente ¿Se miden al Valor Neto Razonable?

7.2 Para los efectos de la medición al cierre del período, ¿se ha considerado el costo o Valor Neto Razonable, el menor?

7.3 Indicar qué fórmula de costo se utiliza para las salidas:

* Identificación Específica

* PEPS

* Promedio Ponderado

8 Productos En Proceso

Agrupa las subcuentas que representan aquellos bienes que se encuentran aquellos bienes que se encuentran en proceso de producción, a la fecha de cierre los Estados Financieros

8.1 ¿Los costos de producción o transformación de las existencias comprenden los costos directamente relacionados con las unidades de producción y los costos indirectos atribuibles?

9 Materias Primas

Agrupa las subcuentas que representan los insumos que intervienen directamente en los procesos de fabricación para la obtención de los productos terminados, y que quedan incorporados en los últimos.

9.1 ¿Se registran al costo, el mismo que incluye todo costo atribuible a la adquisición, hasta que estén disponibles para ser utilizados?

9.2 Indicar qué fórmula de costo se utiliza para las salidas:

* Identificación Específica

* PEPS

* Promedio Ponderado

9.3 Para los efectos de la medición al cierre del período, ¿se ha considerado el costo de adquisición o Valor Neto Realizable (costo de reposición), el menor

10 Materiales Auxiliares, Suministros, Repuestos, Envases y Embalajes

Agrupa las cuentas divisioanrias que representan los materiales de los insumos principales (materias primas)y los suministros que intervienen en el proceso de fabricación. Así mismo, incluye los repuestos del activo fijo que no califican como tales.

10.1 ¿Se registran al costo de adquisición, el mismo que incluye todos los costos necesarios para darles su condición y ubicación actuales?

10.2 Indicar qué fórmula de costo se utiliza para las salidas:

* Identificación Específica

* PEPS

* Promedio Ponderado

10.3 Para los efectos de la medición al cierre del periódo, ¿se ha considerado el costo de adquisición o Valor Neto Realizable (costo de reposición), el menor?

11 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta

Agrupa la propeidades cuya recuperación se espera realizar fundamentalmente a través de su venta en lugar de su uso continuo. Las características que deben cumplir los activos son: que se encuentren disponibles en las condiciones actuales para su venta inmediata, sujeto a los términos usuales y habituales para la venta de estos activos, y su venta debe ser altamente probable.

11.1 ¿Se miden al Valor según libros o a su valor razonable menos los costos de venta, al que sea menor?

12 Inventario en Tránsito (Existencias por Recibir)

Agrupa las subcuentas que represenan bienes cuyo ingreso a los almacenes de la empresa no se han realizado y que serán destiandos a la fabricación de productos, al consumo, mantenimiento de sus servicios, a la venta cuando se enceuntren disponibles.

12.1 ¿Se registran tan pronto como se haya producido la transferencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com