¿Cuál sería la misión de la administración de Recursos Humanos en la actualidad?
Algarrobo AquialgarroboEnsayo26 de Diciembre de 2015
605 Palabras (3 Páginas)569 Visitas
Según su opinión y lo aprendido ¿Cuál sería la misión de la administración de Recursos Humanos en la actualidad?
A lo largo de las últimas décadas la administración de recursos humanos ha pasado por variados momentos. Desde ser una función dedicada a la gestión de información de los empleados y el correcto pago de sus sueldos, siendo funcionalmente una dependencia de las áreas de finanzas. Momento en el cual aún muchas empresas se encuentran y donde pierden la posibilidad de agregar valor a sus organizaciones a través de una adecuada gestión de las personas.
Pasando por desarrollarse como unidades prestadoras de servicios, donde a pesar de esta falta de visión respecto a las personas y el valor de su colaboración en las empresas, han sido empujadas a buscar variables de diferenciación. Probablemente dada la creciente competencia existente en la mayoría de las industrias y de la mano de la profesionalización de las unidades de recursos humanos. Así, entonces, han ido transitando hacia el desarrollo la gestión de personas tomando un rol un poco más estratégico y convirtiéndose muchas veces en áreas prestadoras de servicios en las cuales se han ido incorporando poco a poco los diversos subsistemas de recursos humanos orientados principalmente al ciclo de vida de la gestión de personal.
Desafortunadamente, ambos momentos mencionados no son suficientes y no obtienen los beneficios que actualmente las organizaciones están esperando de recursos humanos. En la actualidad, de manera general, la misión de recursos humanos emerge del apalancamiento de la estrategia de la organización a través de las personas o dicho de otro modo, la misión de recursos humanos debe ser aportar valor a la organización a través de la gestión de los colaboradores.
Así es, en este momento, donde la administración de personal tanto en la gestión de las remuneraciones y en conjunto con los otros subsistemas cobra relevancia. Y no por sí mismas, dado que estos procesos están dirigido a un objetivo explícito, a la materialización de la estrategia de la organización. Donde aspectos como el clima organizacional y la cultura organizacional nos aportan datos relevantes para poder implementar el funcionamiento de los subsistemas.
Dentro de esta actual visión recursos humanos es considerado como un aliado estratégico cumpliendo realmente funciones tanto de asesoría a la alta dirección como de gestión de sus propios procesos, es decir, funciones de staff y línea.
Así como, probablemente, cada vez que enfrentamos un nuevo desafío si no tenemos nuestros objetivos claros se nos hará mucho más difícil obtener resultados, las organizaciones en la actualidad, cada vez con más frecuencias definen con claridad sus objetivos, esto permite a recursos humanos materializarlos a través de la gestión de personas, de tal manera que procesos como la obtención del personal, su desarrollo, la orientación y medición del personal a la consecución de los objetivos de la organización, los sistemas de compensaciones entre otros, se están constantemente comunicando y retroalimentando siempre en función de los objetivos globales de la organización.
Entonces y a modo de resumen, podemos decir que, la misión de recursos humanos se encuentra en el aporte de valor a la organización a través de las personas y que este aporte de valor implica que todos los procesos y subsistemas de recursos humanos están orientados por los objetivos de la organización o por su planificación estratégica. Además podemos decir, que para cumplir con esta misión debemos considerar que estos subsistemas y procesos deben interactuar entre si y para que sus objetivos puedan dar frutos la implementación de la estrategia debe considerar aspectos tales como el clima de la organización su cultura e incluso los mismos estilos de dirección imperantes.
...