ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cómo construir una categoría de investigación?


Enviado por   •  2 de Enero de 2017  •  Documentos de Investigación  •  3.929 Palabras (16 Páginas)  •  256 Visitas

Página 1 de 16

¿Cómo construir una categoría de investigación?

Taller de investigación cualitativa I

Mayte Thome

octubre de 2007

Hasta ahora levantaste cuatro registros y los analizaste con método de segunda columna. Esto te dispone para empezar el proceso de análisis. Este documento tiene el propósito de ayudarte en el proceso. ¿Qué sabemos hasta ahora?

  1. Una categoría es la agrupación de elementos que aparecen en repetidas ocasiones a lo largo de los registros y que ayudan a comprender la pregunta de investigación directamente, a través de alguna pregunta subsidiaria o en combinación con otra(s) categoría (s). Se pone en evidencia a través de tu trabajo de segunda columna.
  2. En una categoría, además de agrupar, se define el sentido que tiene (su relación con la pregunta), se ilustra con viñetas (trozos de registro) que muestran lo que se quiere decir y que son referidos a su origen a pie de página y si es posible, se explica el diálogo con la teoría (no obligatorio).
  3. El resultado de la presentación y discusión de las categorías es, al final, la información que te lleva a responder o no tu pregunta de investigación.

¿Cómo se agrupa para distinguir las categorías? Imprime todos tus registros, observa tus segundas columnas y usando lápices de colores, empieza un proceso de subrayado que te ayude a agrupar aquellas cosas que se parecen entre sí. En caso de que te salgan muchos grupos, revisa si es posible hacer una segunda agrupación para que al final trabajes con tres o cuatro elementos.

Una vez que hiciste esto, desarrolla un organizador gráfico que muestre las categorías encontradas, las subcategorías que contienen, la relación que existe entre ellas y la manera en que contribuyen a comprender tu pregunta. El propósito es que construyas un mapa que te aclare la manera en que se organiza la información que usarás para armar tu informe. Por supuesto, este organizador formará parte de tu reporte.

Recuerda que tus registros son objeto de al menos dos maneras de verlos, una con ojos en corto que revisan párrafo por párrafo lo que se evidencia en tu texto y otra con visión amplia que muestra la dinámica de lo que pasa en la secuencia de las interacciones. Esto es ¿Qué hay aquí? Refiriéndose a un párrafo y/o ¿Qué está pasando aquí? Refiriendo a una actividad o bloque de registro.

Fíjate en las diferencias. Cuando atendemos a ¿Qué hay aquí? Estamos viendo algún aspecto particular del registro: la maestra pregunta involucrando una broma, el alumno contesta haciendo referencia a algo visto antes, la maestra responde reconociendo la conexión y reforzando positivamente.

Por otro lado ¿Qué pasa aquí? Pide una visión de conjunto acerca de diversos cortes de los registros, como: El director usa a sus subordinados como recurso para explicar sus acciones. Esto es algo que solo podemos ver a lo largo de cierta secuencia y es en sí mismo, un cierto patrón.

Ahora bien ¿Qué vas a hacer con tus categorías? A continuación se te indica cómo construir el reporte en el supuesto de que este mismo proceso te ayudará a estructurar tu análisis.

 

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

  1. Introducción

En esta parte, se presenta el esquema general bajo el cual se deshebra y presenta el capítulo (ayúdate con tu organizador gráfico). Siempre hay que introducir todo lo que escribas y es conveniente que incluyas una reseña de los contenidos que presentas para que el lector se ubique y sepa qué esperar. Esto tiene también la ganancia de que te ayuda a dividir tu trabajo en subtemas.

Un sub tema es una sección temática del capítulo que puede estar contenida por una o varias categorías, según tu manera de entender tu propio trabajo. Se trata de que te ofrezcas y ofrezcas a los otros un mapa para ayudar a la comprensión. Revisa este ejemplo.

Poner los ojos en la educación y en el docente universitario, implica poner atención en un contexto que tiene peculiaridades interesantes: en el caso de otras profesiones, la iniciación es un proceso de construcción paulatina que comienza durante la propia formación, en que los estudiantes son equipados con las herramientas culturales necesarias para pertenecer al ámbito profesional específico. Esto es parte del proceso social a partir del cual las personas construyen sus escenarios de actividad y ha sido discutido en la primera parte.

Pero el caso del docente universitario es diferente. Se trata de un profesional-no profesional  de una disciplina de origen que al mismo tiempo ingresa a un mundo para el que no fue cabalmente formado y que debe desempeñarse bajo un marco de criterios institucionales como si esto fuera posible por generación espontánea. Aunque formado en una disciplina específica, el docente universitario despliega su actividad como tal, sin el respaldo de formación complementaria sobre asuntos educativos que le permitan reconocer las mejores formas de aproximarse a la enseñanza; se hace en la marcha y eventualmente participa en experiencias que lo dejan reconocer lo que hace y considerar posibles mejores formas en el futuro.

El docente comienza a serlo y cruza el umbral de una ocupación solitaria en donde los pares no están preparados para acompañarlo porque ellos deben ver por sí mismos y enfrentar cada quien a su manera,   el reto de construir un rol profesional para el que no han sido entrenados, en el que el gremio no está organizado para recibirlos y en donde el único medio disponible es la propia acción a través de la vida cotidiana. El encuentro con el alumno representa casi una relación mística a partir de la cual es  posible comenzar a bordar la vida en el aula.

Pero ¿en donde y cómo un docente se vuelve tal? El docente encuentra y procura espacios para hacerse, con o sin la institución, en donde la conversación con sus pares es una forma poderosa porque abre la posibilidad de construir espacios de intersubjetividad que lo hacen parte de un gremio. Ser docente evoca la figura de los grupos herméticos de la edad media en donde no es posible la inclusión sin la llave de algunos temas mágicos que solo se conocen en el aula: el alumno como fuente de una relación de conflicto, la negociación entre el ser ideal del maestro y el ideal institucional confrontados todos por el ideal del alumno, la tensión entre la necesidad de interacción y los contenidos, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (24 Kb)   pdf (280.4 Kb)   docx (363.4 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com