ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cómo se relaciona el Derecho Penal con la criminología?

Kevin PeraltaApuntes3 de Mayo de 2022

846 Palabras (4 Páginas)206 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Comentario de lectura

DERECHO PENAL

KEVIN PERALTA

8-968-2045

FEBRERO 2022


1. ¿Cómo se relaciona el Derecho Penal con la Criminología? ¿Es o no una ciencia auxiliar del Derecho Penal?

1R: Si hablamos de Criminología podemos decir que es la ciencia que conoce a fondo el delito. estudia los trastornos psicológicos o a las víctimas, mientras que el derecho penal se encarga de aplicar técnicas de sanciones que disminuyen la cantidad de delitos siendo esto un control social.

Se podría pensar que la mayor vinculación de la Criminología es con el Derecho Penal, En definitiva, Criminología y Derecho Penal constituyen disciplinas complementarias y necesarias para el estudio integral de la conducta punible, del delincuente, del control del delito y de la víctima.

Si es una ciencia auxiliar viendo lo anteriormente mencionado dado que la criminología es un complemento que ayuda al derecho penal a cumplir muchos de sus objetivos.


2. ¿Cómo se relaciona el Derecho Penal con la Medicina Legal, Psiquiatría Forense y la criminalística? ¿Cuál cree usted que es la importancia de conocer esto?

2R: podemos responder eso de manera simple y decir que siempre que exista una sanción de la índole penal dentro de alguno de estos ámbitos de estudio ya existe una relación con el derecho penal.

También podemos profundizar y decir que el derecho penal utiliza a las ciencias mencionadas para saber como tratar con la sociedad que toda ley penal es un método de control social y por ende necesita un estudio previo de la sociedad a la cual la afecta esa ley en cuestión por lo cual estas ciencias son necesarias para tener datos concretos y así no flaquear en nuestro diseño de mecánicas penales legales por un mal diseño de ley que no funciona dentro de la ley.


3. ¿Cómo se relaciona el Derecho Penal con el Derecho Administrativo, el Procesal Penal y el Derecho Constitucional? ¿Cuál cree usted que es la importancia de conocer esto?

3R: El derecho consiste en una rama de ciencias que se interconectan, pero a su vez existen ciencias primordiales en el derecho como puede ser el derecho administrativo o el derecho constitucional que son aquellas que estudian las principales leyes de un país como lo son en el caso del derecho administrativo estudiando funcionamiento, poderes y deberes de la Administración pública o el derecho constitucional estudiando la máxima ley que es la constitución y el derecho procesal penal estudiando el conjunto de normas jurídicas correspondientes al derecho público interno que regulan cualquier proceso de carácter penal.

Mencionado lo anterior podemos hablar del derecho penal y como se conecta de forma directa con los campos del derecho mencionados utilizándolos para conocer los limites en los que se debe manejar ya que un ejemplo puede ser el caso de ver como la constitución nos prohíbe algo dado el caso el derecho penal debe sancionarlo, pero ¿bajo qué organismo? Este sería el sistema judicial penal el cual se estudia en el derecho administrativo y entonces ¿qué sistema se utiliza para llevar a cabo la sanción penal del delito en cuestión? Se utilizaría el sistema procesal penal para dictaminar la sanción de dicha infracción.

Entonces ya pudimos ver como todo esto se relaciona y queda la interrogante de ¿porque es fundamental saber esto? Y es tan simple como decir que esto es un conocimiento necesario para todos por el motivo de que es aquello que regula el diario vivir dentro de la sociedad bajo un gobierno con un sistema legal y todos debemos saber el funcionamiento del entorno en el que vivimos.


4. ¿Cómo es la estructura de la Ley Penal? ¿Quiénes son sus destinatarios?

4R: Podemos decir que la estructura de de la norma penal está dividida en 2 partes:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (123 Kb) docx (325 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com