ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DEFINICIÓN DE TURISMO RECREATIVO

MichelVega8 de Febrero de 2015

629 Palabras (3 Páginas)772 Visitas

Página 1 de 3

Turismo Cultural: Corresponde a los viajes que se realizan con el deseo de ponerse en contacto con otras culturas y conocer más de su identidad.

Turismo Histórico: Es aquel que se realiza en aquellas zonas cuyo principal atractivo es su valor histórico.

Turismo Religioso: a diferencia de todos los demás segmentos del mercado turístico, tiene como motivación fundamental la fe. En la actualidad las ciudades santas que históricamente han sido objeto de peregrinaje -como Jerusalén, La Meca o Roma- siguen siendo importantes puntos de referencia del sector.

Turismo Gastronómico: Otra de las motivaciones al momento de desplazarse puede ser el deleitar el paladar y conocer los platos típicos de las regiones. Funerario: vinculado cementerios donde o bien hay tumbas realizadas por arquitectos famosos o bien hay personajesfamosos enterrados allí.

* De compras: vinculado a las compras a buen precio o exclusivos. Incluye artículos de lujo, arte, artesanía y artículos de uso común como calzado, electrónica, etc. Monumental: vinculado exclusivamente a monumentos histórico-artísticos que pueden estar alejados de núcleos de población importantes.

* Arqueológico: vinculado a yacimientos y sitiosarqueológicos que pueden estar alejados de núcleos de población importantes.

DEFINICIÓN DE TURISMO RECREATIVO

Es un viaje de diversion y esparcimiento, cuyo mayor interes es pasarla bien.

El turismo recreativo es una actividad turìstica.

complementaria y meramente alojativa que se realiza al aire libre para el recreo de los habitantes y turistas.

ZONAS EN LAS QUE SE DA EL TURISMO RECREATIVO:

Se incluyen como tal, el senderismo, así como los campamentos de turismo, áreas recreativas y los parques tales como los temáticos, botánicos, zoológicos, acuáticos, o en museos etnográficos, agrícolas u análogos, los cuales deberán tener el carácter de uso dotacional, en Sistemas Generales, Dotaciones o Equipamientos por el Plan General de Ordenación, que le deberá dar la ordenación pormenorizada precisa para su implantación en el territorio

2.4 Turismo étnico o etnoturismo

El turismo étnico es la parte más humana de toda la actividad turística porque en el experimentas nuevos conocimientos, descubres sentimientos, te encuentras con la raíz de nuestros antepasados, experimentas la historia en carne propia, vuelves al pasado de un momento a otro con la única diferencia de que ya llevamos un conocimiento, ya que cada vez el turista que busca más este tipo de actividad es porque ya se ha informado de ella, ha investigado acerca de la cultura.

El turismo étnico consiste en:

“una recorrida por las comunidades aborígenes y las mejores propuestas para conectarse con estas culturas ancestrales (...); es posible conocerlas de boca de sus protagonistas alrededor de un fuego, en medio de una pradera o la selva, a bordo de una canoa o en la cima de un cerro”1 .

Cabe distinguir que el turismo étnico debe ser promovido desde las agencias de las comunidades. Un tipo de etnoturismo se caracteriza por un recorrido de las comunidades indígenas auspiciadas por agencias. “Es un recorrido por los pueblos en los que hay festividades, es un poco introducirse en vivir la fiesta como ellos la viven”2 , con el fin último de captar el punto de vista del nativo: una especie de antropólogo auspiciado por las agencias turísticas.

TURISMO MEDIOAMBIENTAL

El turismo ambiental es el fenómeno de aumento de los viajes a los lugares de interés ambiental y donde su riqueza es la fauna y flora, además de los grandes recursos naturales existentes. Se trata de viajes que se centran en el entorno ecológico del destino, básicamente respetan la ecología del planeta y el entorno, además generalmente son lugares rebosantes de belleza natural y muy asombrosos.

De

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com