Definiciones de turismo
suce1993Trabajo7 de Septiembre de 2013
660 Palabras (3 Páginas)299 Visitas
Definiciones de turismo
1. Que es Ecoturismo
El turismo ecológico es un enfoque para las actividades turísticas en el cual se privilegia la preservación y la apreciación del medio (tanto natural como cultural) que acoge a los viajantes. Debido a su rápido crecimiento también se le ve como un subsector de la actividad turística.
En su acepción más común la etiqueta ecoturismo implica un viaje ambientalmente responsable, a regiones poco perturbadas para disfrutar del medio natural y de la cultura de los habitantes de tal medio, para promover tanto la apreciación de las riquezas naturales y culturales de los lugares a visitar, como para dar a la conservación un valor monetario tangible, que sirva de argumento para convencer tanto a los visitantes como a los lugareños de la importancia de la conservación de sus recursos.
Aunque existen difentes interpretaciones, por lo general el turismo ecológico se promueve como un turismo "ético", en el cual también se presume como primordial el bienestar de las poblaciones locales, y tal presunción por lo general se refleja en la estructura y funcionamiento de las empresas/grupos/cooperativas que se dedican a ofrecer tal servicio.
2. Que es agroturismo
El agroturismo es similar al ecoturismo, pero la diferencia es que los turistas son atraídos sobre todo por los paisajes cultivados, típicos de los sistemas agrícolas tradicionales.
Ejemplos de agroturismo pueden ser: participar en una recolecta de frutas, ordeñar manualmente una vaca, participar en procesos de gastronomía típica como elaboración de quesos o dulces a partir de materias recogidas por el propio turista,…
Este tipo de turismo es muy importante ya que puede promover el desarrollo de las áreas rurales.
Existen numerosas formas de turismo en el medio rural, pero que no son agroturismo en sentido estricto: por ejemplo, el etnoturismo, el turismo de la salud, el turismo histórico, el turismo cultural y el turismo de aventura.
3. Que es turismo
El turismo son todos aquellos viajes que realizamos por el placer mismo de viajar. Se entiende como aquella actividad, que implica viajar, hospedarse o pernoctar, por un tiempo determinado, en un lugar geográfico no habitual al que uno habita.
Por ende, realizar turismo, es viajar fuera de la ciudad o del lugar en que vivimos, en busca de descanso, entretención o nuevas experiencias
4. Que es turismo cultural
El turismo cultural es una modalidad de turismo que hace hincapié en aquellos aspectos culturales que oferta un determinado destino turístico, ya sea un pequeño pueblo, una ciudad, una región o un país. En los últimos años ha cobrado cierta relevancia en aquellas zonas que han visto limitados otros tipos de turismo: sol y playa, deportivo, etc.
Este tipo de turismo precisa de recursos histórico-artísticos para su desarrollo. Es más exigente y menos estacional.
5. Que es turismo gastronómico
La importancia de los alimentos en al ámbito turístico radica en que al hacer un viaje, es la comida uno de los factores que más se recordará aún cuando se hayan visto y disfrutado paisajes espectaculares ó impresionantes monumentos; definitivamente el lugar va a ser permanentemente recordado por lo qué se comió, incluyendo no sólo la calidad de los alimentos y bebidas sino también por la higiene, el servicio y el ambiente; todo esto en conjunto hará grata e inolvidable la experiencia de viajar.
6. Otros tipos de turismo
Tipos de turismo en
• Etnográfico: vinculado a las costumbres y tradiciones de los pueblos (también puede llamarse Turismo Folklorico cuando está especializado en fiestas y costumbres locales).
...