DESEÑO E ELABORACIÓN DE MATERIAL DE COMUNICACIÓN
Ezequiel Prado OteroTrabajo3 de Octubre de 2022
3.805 Palabras (16 Páginas)90 Visitas
DESEÑO E ELABORACIÓN DE MATERIAL DE COMUNICACIÓN
ACTIVIDAD 1
- ¿Qué son las fuentes de información? Cita los tipos de información que existen y explica en qué consiste cada uno de ellos poniendo algún ejemplo: Las fuentes de información son las personas, organismos o instituciones que pueden facilitar los datos o información que se necesitan para la toma de decisiones. Tipos:
- Tipo o naturaleza de información: Pueden ser Cuantitativas (que se pueden medir, contar, como los ingresos o gastos…) Cualitativas (que no se pueden medir ni contar, como opiniones, gustos…)
- Según origen de procedencia de la información: Pueden ser Internas (proporcionan datos internos que se general dentro de las empresas, como encuestas realizadas por la propia empresa, datos de venta…) Y externas (proporcionan datos que proceden de fuentes externas de la empresa, como revistas, encuetas a clientes…)
- Según exista o no disponibilidad previa de la información: Pueden ser primarias (facilitan información de primera mano que no existía, como encuestas para conocer los gustos de los clientes…) Secundarias (Datos que existían y fueron usados con otro fin distinto al de ahora, como una publicación en una revista, base de datos…)
- Realiza un análisis comparativo entre las fuentes de información primarias y secundarias, en el que los aspectos a comparar deben ser los siguientes: disponibilidad de los datos, adaptación de los datos a nuestros objetivos, coste de obtención de los datos, actualización de la información, exclusividad de la información y fiabilidad de los datos. Puedes disponerlo en una tabla de tres columnas, poniendo en una primera la columna los aspectos a comparar y en la segunda y tercera columnas, las fuentes primarias y secundarias, respectivamente.
FUENTES DE INFORMACIÓN | ||
ASPECTOS A COMPARAR | PRIMARIA | SECUNDARIA |
DISPONIBILIDAD DE DATOS | Más lenta | Inmediata |
ADAPTACIÓN DE LOS DATOS A NUESTROS OBJETIVOS | Se adapta perfectamente | Baja adaptación |
COSTE OBTENCIÓN DE LOS DATOS | Coste elevado | Bajo coste |
ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN | Actualización total | No está actualizada |
EXCLUSIVIDAD DE LA INFORMACIÓN Y FIABILIDAD DE LOS DATOS | Mayor fiabilidad | Menor fiabilidad |
- Describe las características principales de las fuentes de información secundarias externas offline: Se caracterizan por que los datos ya existen y fueron usados con otro fin. Estas son las que se encuentran en medios tradicionales, como puede ser radio, periódicos , revistas, libros etc.
- ¿Qué medios online ofrece internet donde obtener información? Cítalos y explica brevemente en qué consisten: Existen distintos medios online donde obtener la información :
- Páginas web: Contienen información y enlaces sobre un tema determinado
- Blog empresariales o corporativos: Sitios web que tratan sobre determinados temas en los que los lectores pueden comentar y obtener respuestas
- Foros: Servicio que permite debatir y discutir sobre diversos temas comunes a los participantes, con un moderador.
- Correo electrónico: Intercambio de mensajes, información entre usuarios
- Mensajería y chat: Comunicación instantánea y en tiempo real entre dos o más personas.
- Redes sociales: Interacción social en las que se ofrecen intercambios dinámicos entre personas.
- Nombra los organismos oficiales que conozcas que faciliten el acceso a las bases de datos: a nivel internacional, nacional, autonómico y local.
A nivel internacional: Naciones Unidas, OCDE (Organización para la Cooperación y el desarrollo económico), OIT (Organización internacional del trabajo), FMI (Fondo monetario internacional), OMC (Organización Mundial del Comercio), Banco Mundial, UE (Unión Europea)
A nivel nacional: Ministerios del gobierno de España, BOE(Boletín oficial del Estado), Agencia tributaria, INE (instituto Nacional de Estadística), CIS (Centro Investigación Sociológicas), Partidos políticos, Sindicatos…
A nivel autonómico loca: Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, Cámaras de Comercio e Industria, Registro Mercantil. - Las bases de datos que consultamos tan a menudo para nuestros trabajos de marketing reciben un tratamiento diferenciado a la Ley de Propiedad Intelectual. ¿Qué aspectos contempla en concreto para las bases de datos?
Reconoce y protege el derecho de autor sobre las basas de datos e incorpora un concepto de propiedad nuevo que es el derecho sui generis que protege a los fabricantes de estas bases de datos.
- Define desde el punto de vista de una base de datos los conceptos: Fabricante, extracción y reutilización.
Fabricante: Es la persona natural o jurídica que elabora y efectúa inversiones con el fin de obtener, verificar o presentar el contenido de la base.
Extracción: Es la transferencia, copia o reproducción temporal o permanente del contenido de una base a otro soporte.
Reutilización: Es la puesta a disposición del público del contenido de una base. - ¿Qué pautas deberás seguir para, dentro de la legalidad, fotografiar a las personas y publicar las fotos?
En el caso de fotografiar personajes públicos, dado su trabajo o su cargo público, no tendrá que seguir ninguna pauta que está permitido difundir dichas imágenes, pero sólo si se encuentra en lugares públicos.
En el caso contrario si son personas anónimas, el fotógrafo deberá obtener un permiso de dicha persona para poder publicar la foto.
ACTIVIDAD 2
- ¿Qué son los derechos de Autor?
Los derechos de autor son un conjunto de privilegios de carácter personal y patrimonial que otorgan leyes a los creadores de obras literarias, artísticas y científicas. - Tipos de derechos de autor
Derechos Morales: Derecho al reconocimiento de la creación de la obra y el derecho a mantener la integridad de la obra. Estos son irrenunciables, acompañan al autor durante toda su vida y a sus herederos.
Derechos de carácter patrimonial: Se distinguen entre:
- Derechos relacionados con la explotación de la obra o prestación protegida que se subdividen en:
- Derechos exclusivos: Permiten al titular de la obra autorizar o prohibir los actos de explotación de su obra y exigir una retribución a cambio.
- Derechos de remuneración: No prohíben ni autorizan los actos de explotación, pero si obligan al pago de un dinero por dicha explotación.
- Derechos Compensatorios: Es el derecho por copia privada que compensa los derechos de propiedad intelectual dejados de percibir por la reproducción de las obras o prestaciones protegidas para uso privado del copista.
- ¿Además de los autores qué otros sujetos son beneficiarios de los derechos de propiedad intelectual?
Artistas intérpretes o ejecutantes: Persona que cante, lea o recite una obra
Productores de fonogramas: Ejecución de una obra o de otros sonidos
Productores de grabaciones audiovisuales: Persona que asume la responsabilidad de las grabaciones audiovisuales
Entidades de radiodifusión: Que difunda emisiones o transmisiones
Creadores de meras fotografías: Persona que realice fotografía por procedimiento análogo
Protección de determinadas producciones editoriales: Obras inéditas en dominio público. - Derecho de explotación y copia
Los derechos patrimoniales de autor amparan las prerrogativas económicas que el autor posee, por haber creado una creación. Los autores que venden los derechos económicos de su obra, reciben un pago a cambio. Tienen dos maneras de ceder los derechos económicos, por cesión y por licencias:
- Por cesión, consiste en transferir uno o varios derechos económicos del autor a otra persona o entidad que se convierte en el nuevo titular del derecho de autor
- Por concesión de licencias, el autor sigue siendo dueño de sus derechos económicos pero permite a quién adquiere los derechos, llevar a cabo ciertas acciones durante un tiempo limitado y para ciertos propósitos.
- Duración y límites del derecho, excepciones.
La protección por derecho de autor no dura para siempre. Los derechos de explotación de una obra de autor se aplican así:
- Regla general: Toda la vida del autor y 70 años después de su fallecimiento
- Obras anónimas o seudónimas: 70 años desde su divulgación lícita
- Si antes de cumplirse el plazo del apartado anterior fuera conocido fehacientemente el autor de la obra anónima o seudónima: Toda la vida del autor y 70 años después de su fallecimiento
- Obras en colaboración incluidas las cinematográficas y audiovisuales: Toda la vida del coautor y 70 años después de su fallecimiento del último coautor.
Hay excepciones en algunos casos cuándo las leyes nacionales permiten limitar los derechos de autor. Gracias a estos casos las obras pueden ser utilizadas sin pedir permisos o sin pagar derechos.
ACTIVIDAD 3
- ¿Qué es un soporte informativo? Explica qué son y cómo se hace publicidad con los siguientes soportes:
Un soporte informativo es en el que se anuncia los productos de la empresa y que gracias a eso le ayudará a vender con mayor facilidad.
- Soportes de imagen corporativa.
Son los medios a través de los cuales se dan a conocer las empresas. Se engloba dentro de estos, la papelería tanto a nivel interno como externo de la empresa, la publicidad que se haga y se exponga en medios impresos y digitales, material informativo, etc. Estos ayudarán a que sea reconocida y recordada por clientes, que les inspire confianza a los clientes en los mercados, que se distingan de otras empresas de la competencia, que aumente el valor de la marca y que favorezca el reconocimiento público de la marca. - Soportes de publicidad impresa
Esta tiene como fin convencer al consumidor para que compre nuestro producto. La intención es llamar la atención del consumidor. Se caracteriza por ser una forma de comunicación impersonal y de largo alcance, consiguiendo que el mensaje llegue al público mediante medios no personales, que sea pagada por un patrocinador identificado como una empresa lucrativa o una organización no gubernamental. Se puede utilizar para promocionar tanto productos tangibles como servicios, lugares, ideas, proyectos… El objetivo es informar, persuadir y recordar al público objetivo. - Soportes de publicidad en el producto
Dentro de estos tipos de soportes se encuentran, los envases, etiquetados, empaquetados o envoltorios de los productos comerciales que transmiten una imagen de acorde a las cualidades del producto. Se denomina con la palabra inglesa packaging y sus funciones principales son, guardar, proteger y embalar el producto y atraer al público por medio de su imagen. El packaging es uno de los elementos más importantes para posicionar un producto a través de la imagen y calidad que se transmiten de él. - Soportes de publicidad exteriores
Es la publicidad que utiliza lugares públicos para presentar los anuncios dirigiéndose a un público indeterminado. Es de gran tamaño, los mensajes expuestos deben ser cortos, con un mensaje breve y directo, sintéticos, que esté bien relacionado el texto con la imagen, sencillos, que sean fáciles de comprender e impactantes para que destaquen en el entorno. Los soportes de publicidad exteriores están compuesto por carteles, vallas, rótulos, rótulos luminosos, banderolas, lonas publicitarias, pantallas electrónicas, etc. - Soportes de comunicación de masas
Los medios de comunicación de masas se refiere a los medios que tienen un emisor único y un receptor masivo llamado audiencia. Estos medios pretenden formar, informar y entretener al público a las personas usuarias. Cada medio ofrece su propia forma publicitaria que ha de adaptarse a las condiciones espacio y tiempo contratadas y a las características del medio. Los principales medios son:
- Prensa diaria, revistas, suplementos: Se podrán crear anuncios, muestras, comunicados…
- Radio: Espacios patrocinados, cuñas…
- Televisión: Spots, patrocinios televisivos…
- Cine: Películas
- Exterior: Vallas, lonas publicitarias, mobiliario urbano…
- Internet: Páginas web, correos electrónicos, ventanas emergentes…
- Soportes multimedia
Aquellos soportes que llegan al receptor mediante un equipo informático o por cualquier medio electrónico y combinan texto, arte gráfico, sonido, animación y video. Las empresas utilizan la multimedia para realizar presentaciones, campañas de marketing, catálogos, publicidad, etc. Se caracteriza por ser impactante por la combinación de sonidos, imágenes y animaciones en 3d. Por ser sencilla y rápida de actualizar y presentar en varios medios. Por dar imagen de modernidad al usar tecnología punta. Y que se obtiene una buena relación coste inversión y beneficio final. Hay varias formas de multimedia a utilizar, que pueden ser:
Texto, gráfico, imágenes, animación, video, y sonido. - Publicidad en internet
La publicidad en internet se ha convertido en el último medio de comunicación, actuando como fuente de información, de compras, de formación, de creación de negocios y también como vía de entretenimiento. La novedad respecto a otros medios es que esta ofrece la interactividad, que consiste en que el usuario interviene en el proceso de comunicación, eligiendo él lo que quiere ver. Existen variedad de formas publicitarias:
- Web Site o página web: Donde una empresa se da a conocer.
- Banners o bandoleras publicitarias: Son anuncios por lo general rectangulares situados dentro de la página web que enlaza al clickar en ellos en el sitio web del anunciante.
- E-mail marketing o correo electrónico: Dirigido a la dirección del público para mantenerlo informado, mostrarle ofertas…
- Anuncio intersticial: Es una publicidad repentina que le sale al usuario mientras espera que cargue una página web.
- Ciberspot: Anuncio creado por ordenador que requiero instalar un programa especializado para verlo.
- Ventana emergente o por-up window: Aparece en pantalla sin aviso
- Roadblock: Un anuncio en una página web no solicitado.
- Anuncio editorial o advertorial: Publicidad con formato noticia
ACTIVIDAD 3
- Accede a la página Web de las Cámaras de Comercio, entra en el Censo Nacional de empresas y localiza el epígrafe del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) que tienen asignado las Agencias de publicidad. Busca las Agencias de publicidad que existen en tu municipio, o en el municipio correspondiente a la capital de tu Comunidad Autónoma
https://censo.camara.es/cgi-bin/listado.phpc (Adjunto imagen por si no enlaza bien, el municipio buscado es Nigrán).
[pic 1]
- Localiza el código de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) de las agencias de publicidad. Accede a la página Web del Instituto Nacional de Estadística (INE) y localiza todas las empresas de tu Comunidad Autónoma a las que les corresponda el código CNAE que has encontrado en el año más reciente.
Con el código 7311 correspondiente a agencias de publicidad en Galicia hay un total de 1697 empresas dedicadas a la publicidad. - Busca el organismo dependiente de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo y anota su dirección Web.
https://unctad.org/es - Ya conoces por los contenidos la siguiente página Web: http://es.creativecommons.org/, que creadores individuales, colectivos e instituciones públicas y privadas han optado por difundir sus obras mediante las licencias de Creative Commons liberándolas en todo o en parte de los derechos de autor. Entra en la página: http://www.flickr.com/creativecommons/
CC Licencia de Atribución – Obras no derivadas:
CC Licencia de Atribución –No comercial – Obras no derivadas:
...