ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESPUES DEL FIN DEL ARTE DE ARTHUR C. DANTO

MARISAABAD13 de Mayo de 2015

1.023 Palabras (5 Páginas)203 Visitas

Página 1 de 5

Después del fin del arte de Arthur C. Danto.

Arthur C. Danto reconocido crítico de arte y profesor de filosofía, basándose en las tesis de Hegel sobre la dialéctica del Espíritu en la historia y debido al importante cambio histórico acontecido, certifica “El fin del arte”.

Danto considera que el arte como tal comenzó a ser considerado a partir del 1400 d.C. puesto que las imágenes eran veneradas hasta ese momento pero no apreciadas estéricamente.

En este trabajo se valora su objetividad y sus conclusiones para llegar a tal suprema afirmación, que realmente traen consigo una transformación artística casi metamórfica. Junto a su tajante afirmación lleva consigo una reconsideración de los principios de modernidad, postmodernidad, contemporaneidad y una visión diferente del surrealismo del arte abstracto, el pop-art, del monocromo… En general, una confrontación entre filosofía y arte.

El libro “Después del fin del arte” es complicado, ya sea por su recorrido por la historia de la filosofía del arte, de la cual plantea diferentes cuestiones artísticas o por como plantea el arte más allá de ese fin que no es un fin como tan sino un nuevo comienzo que nada tiene que ver con lo anteriormente concebido.

Un cambio histórico, conlleva un cambio de producción de las artes visuales, que es lo que Danto analiza, partiendo de la premisa de la no muerte del arte, sino del más que planteamiento, anuncio, del cambio radical de la forma de calificarlo y sobre todo juzgarlo.

La crítica de Danto se centra en el Modernismo tomando como base y juez al crítico Clement Greenberg (16.01.1901/07.05.1994 influyente crítico de arte estadounidense muy relacionado con el movimiento abstracto en los Estados Unidos. En particular, promovió el movimiento del Expresionismo Abstracto y tuvo relaciones muy estrechas con el pintor Jackson Pollock. Defendió un método de autocrítica que permitía que la pintura abstracta pasara de ser decorativo papel pintado a un autentico arte y consideraba que EEUU se había convertido en el guardián del arte avanzado)

A pesar de haber reconocido a Greenberg como el más grande narrador de la modernidad no deja de recriminarle que no le haya permitido al surrealismo tener su lugar ya que lo parece es que hayan considerado esta forma artística fuera de consideración por ser inferior o tal ser impura.

Es de sobra reconocido que el Modernismo fue una corriente artística que nada tenía que ver con sus antecesores, por lo que no fue aceptada, según Danto por estar marcada por un ascenso a un nuevo nivel de conciencia.

El Modernismo emerge en un momento en el que el arte necesitaba de aire nuevo del que poder alimentarse. Se plantea muy claramente que una obra de arte no necesita parecerlo, como ejemplo de ello fue la obre BRILLO BOX de Andy Warhol. Cualquier definición filosófica del arte debe de ser compatible con cualquier tipo de arte, no debiéndose de excluir nada como se había ido haciendo hasta el momento con estereotipos encasillados.

Durante la historia del problema del arte ha venido de mano de la crítica, de los juicios encorsetados y personalizados de lo que se debía o no se debía de considerar arte. Sin embargo, es a partir de este momento cuando el arte, como tal, toma alas y es libre por el mismo, lejos de opiniones y etiquetas. El arte ya no es bueno ni malo, es únicamente y totalmente ARTE, y esto ocurre aproximadamente a partir de 1964 con el llamado por Danto Arte Posthistórico.

“Solamente cuando se volvió claro que cualquier cosa podía ser una obra de arte, se pudo pensar filosóficamente sobre el arte”.

Según Clement Greenberg la teoría de Vasari (la obra de arte está condicionada por la naturaleza y por la idea de la naturaleza. Eso significa que la obra nunca tendrá una forma libre. La manera más adecuada de cumplir todas y cada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com