DIAGNÓSTICO DE LA POLÍTICA EN EL ECUADOR.
kari26sarzosaSíntesis29 de Julio de 2016
758 Palabras (4 Páginas)292 Visitas
DIAGNÓSTICO DE LA POLÍTICA EN EL ECUADOR
Para poder realizar un diagnóstico de la política ecuatoriana es para tener varias contraindicaciones porque tenemos lo que se dice en el discurso y lo que actúa en las tarimas y también tenemos la relación coherente del político en el poder moviéndose entre lo ofrecido y lo que hace en favor del bien público. Es bien conocido lo que ha pasado últimamente en el Ecuador y es básicamente el resultado de la vivencia del odio, que les invadió a muchos sectores que son de la oposición al mandato de Rafael Correa ya que han unido sus fuerzas por un objetivo común y es el odio al Presidente de la República, pero esto viene sucediendo por las múltiples medidas adoptadas por el gobierno de AP y que es lógico que ha colmado el espíritu democrático del pueblo ecuatoriano. Medidas en contra de los trabajadores, la política extractivista contraria al espíritu de la Constitución de 2008, la persecución a los dirigentes populares opuestos a la minería y a la entrega del subsuelo a transnacionales chinas y canadienses; la firma del TLC con la UE, lesiva a la economía popular; la intervención ilegal en los fondos previsionales de maestros y otros; la supresión del aporte estatal a la seguridad social para la jubilación; la promulgación del COIP, código penal destinado a la criminalización de la protesta social; la expedición del decreto ejecutivo 016, de absoluto control social y de corte fascista; la enajenación del país, vía venta anticipada de petróleo a China y el endeudamiento agresivo con ese Estado asiático; la corrupción desatada, encubierta y no investigada; la pretensión antidemocrática de reelegirse el Presidente indefinidamente; la mano del Ejecutivo metida en el Poder Judicial, ordenando el nombramiento de jueces, en violación de las normas legales y reglamentarias, y en las otras instancias del Estado: CNE, Consejo de Participación Ciudadana, Corte Constitucional, Ley de carácter tributario: sobre la herencia y sobre la plusvalía de los bienes inmuebles.
Todas éstas reformas han llevado a todos lo sectores a levantarse pero a protestar de una manera limitada porque la libertad de expresión se encuentra minimizada porque cualquier ecuatoriano que no tenga el mismo punto de vista que el gobierno es callado violentamente, hasta el 2007 que fue electo presidente vivíamos un ambiente de golpes de estados seguidos ya que en pocos años teníamos varios presidentes porque el pueblo era el que gobernaba y si alguna ley o reforma nos perjudicaba los ciudadanos hacían escuchar su voz y el presidente era derrocado pero en estos tiempos hay que decir que tenemos “estabilidad política” a diferencia de años pasados porque tenemos un mandatario que ha durado varios años pero esa supuesta estabilidad a repercutido en reformas que disfrazadas de “buenas intenciones” están maquilladas con propósitos perversos que afectan a TODOS los ecuatorianos en especial a los pobres.
No podemos negar las buenas obras realizadas por el mandato ya que en el sector político se encuentran más organizados por los tantos Ministerios que atienden las necesidades del pueblo de forma más personal pero por otro lado tenemos un exceso de entidades que son innecesarias, por tratarse de inútiles para el desarrollo del pueblo.
Para tener una verdadera estabilidad política es necesario de tener las buenas intenciones de ayudar para que en el país se dé un desarrollo pero con políticos que se encuentren bien preparados que no solo estén en su puesto solo votando y no opinando para dar verdaderas soluciones de cambio que nos beneficie a todas las clases sociales, porque para el monto de dinero que ganan cada mes deberían de realizar buenos proyectos, buenas propuestas; si por ejemplo el sueldo de un asambleísta o de un presidente fuera al igual que el de un profesional de cualquier área, no existiría tantas personas en llegar al puesto porque sabrían que les daría lo mismo ser político que un ingeniero, ya que en los dos casos ganarían el mismo sueldo con el mismo esfuerzo pero con ahora los asambleístas ganan un gran sueldo sin mucho esfuerzo, lo que significa dinero fácil, pero hay que aclarar este punto ya que existen pocos políticos que si luchan por sus ideales por la convicción de un Ecuador mejor pero que lamentablemente en relación al grupo de asambleístas es una minoría que no puede hacer escuchar su voz. Si los sueldos fueran igualitarios pudiéramos tener a profesionales como asambleístas que si luchen por el desarrollo verdadero del pueblo porque no hubiera la diferencia de sueldos gordos fácilmente ganados, más bien hubiera sueldos igualitarios muy bien aprovechados.
...