ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIH- Derecho Internacional Humanitario - Reseña

ank140811 de Febrero de 2012

788 Palabras (4 Páginas)5.310 Visitas

Página 1 de 4

Texto fuente: Derecho Internacional Humanitario.

Ginebra, Suiza: Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR, 2003).

Capítulo: Derecho Internacional Humanitario. Respuestas a sus preguntas

Universidad de La Salle. Cátedra: Cultura de paz y opción de derechos. Primer semestre - 2011

El Derecho Internacional Humanitario (DIH) es el conjunto de normas que tiene como finalidad en tiempo de guerra proteger a las personas que no hacen parte de esta, al igual que limitar los métodos y medios que se utilizan en un conflicto armado. Este comprende dos ramas: como primero el “Derecho de Ginebra”, que protege a los militares que han dejado de participar en combates y la población civil. Luego el “Derecho de La Haya”, por el que se determinan los derechos y las obligaciones de los beligerantes en la conducción de las operaciones militares y se limita la elección de los medios para perjudicar al enemigo.

El Convenio de Ginebra de 1864 estipulo las bases del desarrollo del derecho humanitario contemporáneo el cual se desarrolló junto a las guerras, para responder a las necesidades humanas, ocasionadas por la evolución del armamento y por los tipos de conflictos. Estos tratados son constituidos y formados por convenios ya existentes, pero antes, algunos quisieron establecer leyes internacionales y fue el desacuerdo de muchos lo que impidió aprobarlos; de modo pues que en la actualidad, como está aprobado el DIH, todos están obligados a cumplir con las normas dadas y así mismo deberán conocer los tratados, pues así serán consientes de sus derechos y deberes.

La finalidad del Derecho Internacional Humanitario es impedir los sufrimientos provocados por la guerra garantizando, tanto como sea posible, la protección y la asistencia a las víctimas. De esta manera aborda la realidad de un conflicto sin llegar a consideraciones que expliquen el uso de la fuerza para llegar a este. Pero si el escenario es un campo de guerra el DIH únicamente regulara los aspectos que tienen un alcance humanitario, a esto se le denomina ius in bello (derecho en la guerra), es decir, que se aplicara a todas las partes pertenecientes del conflicto, sin importar los motivos, ni los recursos, por los cuales se llegaron a este.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) como promotor y guardián del derecho internacional humanitario, debe promover el respeto de ese derecho. Para ello, da a conocer las normas del derecho humanitario y recuerda a las partes en conflicto las obligaciones contraídas. El objetivo de las operaciones es hacer respetar los alto el fuego y las líneas de demarcación, o concertar acuerdos de retirada de las tropas. Además se encarga de ayudar con bienes a la población afectada mientras el conflicto dura

En los Convenios de Ginebra se mencionan tres emblemas: la cruz roja, la media luna Roja y el león y sol rojos. Pero actualmente sólo se utilizan los dos primeros. En el derecho internacional humanitario se estipula, que cada Estado perteneciente a los Convenios de Ginebra tiene la obligación de tomar las oportunas medidas para impedir y reprimir, los abusos que conciernen al emblema y así mismo deberá promulgar una ley sobre la protección de este.

Valoración crítica:

Teniendo en cuenta de que las ultimas lecturas, han hablado sobre los derechos y la forma de llegar a una sociedad de paz, ratifico con este texto que la mejor forma de llegar a la paz y de tener un mundo igualitario es la educación y los principios de cada ser humano. En cuanto al derecho Internacional Humanitario, en mi concepto es de vital importancia, que como ciudadanos y seres humanos, conozcamos y defendamos este mismo, teniendo como guía y apoyo aquellas entidades que hacen parte del mismo. Al realizar este trabajo recordé la “Operación Jaque” en la que no se respetaron los emblemas de la Cruz Roja, este

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com