DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA QUE ENTREGARÁ POR ESCRITO, SOBRE UN TEMA TRATADO EN SU GRUPO CON EL ENFOQUE DE LA TRANSVERSALIDAD.
padme26312 de Abril de 2014
598 Palabras (3 Páginas)394 Visitas
ESTRATEGIA: ¿QUIÉNES SON LOS RESPONSABLES DEL CAMBIO CLIMÁTICO?
APRENDIZAJES ESPERADOS:
El alumno identifica que el uso de combustibles fósiles en las actividades económicas, la generación de energía eléctrica y los sistemas de transporte, los convierte en las principales fuentes de emisión de gases efecto invernadero.
El alumno reconoce modos de vida de las personas que provoca la emisión de bióxido de carbono y promueve la acción individual y colectiva para contribuir a la mitigación del cambio climático.
VINCULACIÓN.
MATEMÁTICAS
BLOQUE 4 SECUENCIA 25: REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN.
ACTIVIDAD:
1. Con base en las pág. 66 y 67 del libro Cambio climático. Ciencia, evidencia y acciones, los alumnos calculan su generación diaria de bióxido de carbono de acuerdo con el uso que hacen de sus aparatos eléctricos.
2. Hacer el cálculo por casa considerando a todas las personas que habitan.
3. Los alumnos aportan sus datos por casa y uno de ellos los registra en el pizarrón para obtener el total por grupo. Se elaboran gráficas barras para correlacionar nivel de consumo y número de personas en casa.
4. Con los datos de generación de bióxido de carbono por día de cada alumno, estiman la cantidad por año para todo el grupo y el de todas las familias.
ESPAÑOL.
BLOQUE 4: VIVIR Y SOÑAR
SECUENCIA 11: NUESTRA PARTICIPACIÓN CUENTA
ACTIVIDAD
1. Preguntar a los alumnos:
2. ¿qué es el efecto invernadero?, ¿cuáles son los gases de efecto invernadero?, ¿cómo se generan?, ¿qué actividades humanas los generan? Y ¿en tus actividades cotidianas cómo generas GEI?
3. Elaboran un mapa mental para identificar las actividades que generan más bióxido de carbono y su vinculación con la generación de emisiones por alumno y casa.
HISTORIA
BLOQUE 4: INSTITUCIONES REVOLUCIONARIAS Y DESARROLLO ECONÓMICO (1911-1970)
SECUENCIA 11: HACIA EL MÉXICO INDUSTRIAL
ACTIVIDAD
1. Observan el mapa Emisión mundial de bióxido de carbono 1900-1999; de la pág. 159 del libro ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo, e identifican los países que emiten más bióxido de carbono. Preguntar: ¿por qué un país genera más emisiones que otro?
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
BLOQUE 4: PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA SECUENCIA 12: RELACIÓN DE LA CIUDADANÍA CON LA AUTORIDAD: LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA.
ACTIVIDAD
1. Analizan en plenaria las actividades vinculadas directamente con el consumo de bienes y servicios. Hacer énfasis que algunas de nuestras actividades y de la sociedad impactan a nivel global porque generan gases de efecto invernadero, y que todos provocamos ese problema y debemos solucionarlo, pero no todos tenemos el mismo grado de responsabilidad.
QUÍMICA
BLOQUE 4: LA FORMACIÓN DE NUEVOS MATERIALES
SECUENCIA 22: ¿TODOS LOS ÓXIDOS SON IGUALES?
ACTIVIDAD
1. Los alumnos identifican: ¿qué es energía?, ¿cuáles son las fuentes de energía?, ¿cuál es el impacto de los gases de efecto invernadero?
2. Identifican los elementos que interviene en la molécula de dióxido de carbono
3. Identifican cómo se genera el dióxido de carbono y su impacto en el medio ambiente
4. Calculan la concentración molar del dióxido de carbono
ARTES VISUALES
ACTIVIDAD
1. Realizan un dibujo sobre el efecto invernadero, para exponerlo ante el grupo.
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
...