ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISMINUCION DE ACCIDENTALIDAD EN LA REGIÓN NORTE DEL HUILA

adriana29230 de Mayo de 2014

3.886 Palabras (16 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 16

14-3-2014

PROYECTO DE DESARROLLO | ADRIANA LUCIA MENESES NINCO CAMILO MANUEL QUIROGA PAEZ CARLOS ANDRES MARTINES MONTENEGRO

PROYECTO DE DESARROLLO

ADRIANA LUCIA MENESES NINCO

CAMILO MANUEL QUIROGA PAÉZ

CARLOS ANDRES MARTINES MONTENEGRO

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA “ESAP”

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TERRITORIAL

NOVENO SEMESTRE

CETAP NEIVA

NEIVA - HUILA

2014

PROYECTO DE DESARROLLO

ADRIANA LUCIA MENESES NINCO

CAMILO MANUEL QUIROGA PAÉZ

CARLOS ANDRES MARTINES MONTENEGRO

PRESENTADO A: DR. CAYETANO RAMON CARVAJAL

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA “ESAP”

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TERRITORIAL

NOVENO SEMESTRE

CETAP NEIVA

NEIVA - HUILA

2014

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

RESUMEN

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

2. JUSTIFICACION

3. ANTECEDENTES

3.1. SITUACIÒN REAL.

3.2. PROYECCIONES.

4. ARBOL DE PROBLEMAS

5. ARBOL DE SOLUCIONES

6. CRONOGRAMA

7. PRESUPUESTO

8. RESULTADOS ESPERADOS

9. BIBLIOGRAFÌA

INTRODUCCIÓN

La labor del profesional en Administración Pública siempre debe estar al servicio de su comunidad, buscando alternativas que den solución a las problemáticas que su entorno presenta; por tal motivo se hizo necesario plantear este proyecto con el fin de Disminuir los accidentes en el la región norte del Huila.

Con el auge de las economías de libre mercado al país, se han aumentado en forma significativa la necesidad del trasporte terrestre de personas y mercancías. Esto ha ocasionado un mayor uso del vehículo automotor como medio de trasporte; el departamento del Huila no es la excepción. En el norte del Huila las vías no están lo suficientemente adecuadas para la demanda del flujos vehicular que por sus vías Transitan, los bajos niveles de control, la irresponsabilidad de los conductos que exceden sus límites de velocidad, el transporte de carga pesada, la falta de normas claras y una deficiente capacitación del usuario para que intervenga en el Tránsito, son entre otras las causas principales en el incremento de accidentes convirtiéndose en un gran problema que genera promedios altos de pérdidas de vidas humanas, miles de lesionadas y millonarias pérdidas materiales.

Cabe resaltar que en el territorio nacional el fenómeno de accidentalidad vial se ha convertido en la segunda causa de mortalidad luego de los homicidios violentos. Además los impactos que producen los accidentes de tránsito afectan gravemente la economía nacional, por cuanto toda la sociedad paga en forma directa e indirecta las consecuencias de estos.

El proyecto está conformado por seis ejes centrales entre los cuales se divide: Antecedentes, árbol de problemas, árbol de soluciones, cronograma, presupuesto financiero y resultados esperados.

RESUMEN

El proyecto busca Disminuir los índices de Accidentalidad en la vías de la región norte del Huila, a través de diferentes planes de acción y actividades, logrando así identificar puntos críticos, los elementos que intervienen, proporcionar información a través de una base de datos, a las autoridades y empresas para ayudarles en la formulación de estrategias cuyo objetivo sea buscar soluciones que disminuyan este flagelo, proporcionando herramientas que ayuden a mitigar o reducir el gran fenómeno de accidentalidad vial.

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

Disminuir la accidentalidad en las vías de la región norte del Huila

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar el aumento de vehículos de transporte de carga pesada.

 Crear cultura de respeto por las normad de transito por parte de los conductores.

 Evaluar la gestión y control por parte de las autoridades competentes.

 Diseñar el plan estratégico de las nuevas vías para la región norte del Huila.

 Promover la utilización de vías alternas.

2. JUSTIFICACIÓN.

Debido al aumento de los niveles de accidentalidad en la zona norte del departamento de Huila en los últimos 5 años es imprescindible buscar alternativas para disminuir esta problemática ya que genera pérdidas humanas, económicas y deterioro patrimonial; por tanto se toma el análisis de los accidentes como una de las bases fundamentales para emitir un juicio que indique sus causas reales y así formular algunas soluciones a corto y mediano plazo; para ello se desarrolla este proyecto de accidentalidad.

3. ANTECEDENTES.

3.1. SITUACIÓN REAL

De acuerdo con reportes de la Policía de carreteras, en lo corrido del 2013 se han presentado en vías del Huila 1092 accidentes de tránsito, con 222 muertos y 1413 heridos, la mayoría implican motocicletas y automóviles, sin embargo la afectación ambiental en gran parte fue producida por 19 carro tanques volcados que transportaban petróleo. Cabe destacar que para el 2012 solo se presentaron tres de estos casos, es decir hubo un aumento del 630% en la accidentalidad de este tipo de vehículos durante este año.

Hay que decir que este es un fenómeno que se incrementó durante el año 2013, a raíz del descubrimiento y explotación de nuevos pozos en el departamento del Putumayo, a donde las tracto mulas llegan a cargar el hidrocarburo para transportarlo a lo largo del país hasta llegar a la ciudad de Barranquilla.

3.2. PROYECCIONES

El ministerio de Transporte tiene como finalidad la realización conjunta de campañas de seguridad vial, en coordinación con las entidades estatales que actúan con el mismo propósito; a capacitar a los conductores; a hacer más seguras las vías; a mantener en buen estado de seguridad los vehículos; a ejercer un eficaz control de los infractores; a capacitar y fortalecer las entidades de control y a actualizar y divulgar masivamente las normas en materia de tránsito.

Con el objetivo de disminuir la accidentalidad en el norte del Huila se está planeando realizar:

1. la doble calzada Neiva-Aipe, con el propósito de darle una mayor fluidez y movilidad.

2. La gobernación entrego en concesión a la ANI (Agencia nacional de infraestructura), desde el triángulo salida a Bogotá, hasta la variante del Juncal que cae sobre la ruta 45, denominación que le dio envías a esa vía, donde se hará un estudio de rehabilitación y ampliación, con el fin de darle vida a la ZONA FRANCA SUR COLOMBIANA.

3. Se proyecta realizar una vía entre surabastos y la zona franca, con el fin de mejorar la comunicación industrial y comercial de tan importantes polos de desarrollo.

4. En la variante del oriente se planea hacer un intercambiador vial, es decir en la Y de surabastos entrando a Neiva por el sur, con el objetivo de darle mejor movilidad, acceso y descongestión, además de ahí de la Y se proyecta una vía hacia la zona del Venado (Galindo), logrando un acceso importante sin entrar a Neiva.

5. Se proyecta la doble calzada entre Neiva y Campoalegre, pero este objetivo es muy lejano porque ni siquiera existen estudios.

6. Se proyecta la doble calzada desde el cruce de Rivera vía Campoalegre, es decir en la cárcel, hasta rivera, mejorando movilidad y acceso a una delas zonas turísticas más importantes del Departamento del Huila.

7. Una vía que ya está en construcción es la de la transversal de la macarena que comprende Baraya-Colombia-vereda el dorado, comunicación importante entre el Huila y los llanos orientales.

8. Se ha planteado realizar estudios y diseños para la rehabilitación de la estructura del pavimento de la vía Neiva-Tello-Baraya.

9. Se proyecta pavimentar la vía Villavieja-la victoria-cruce paso de la barca, donde se realizara un puente en el rio magdalena que cae sobre la ruta 45 y que enlazaría comunicación entre Aipe y Villavieja, con el fin de no entrar a Neiva.

10. Entre Hobo y puerto momico, que son aproximadamente 2.3 kilómetros, se están haciendo estudios para la realización un puente y rehabilitación de la vía.

11. En Neiva

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com