Definición del proyecto: “Seguridad en los pisos del C.I.C. LA Bibiana”
Moni.sDocumentos de Investigación26 de Mayo de 2019
2.867 Palabras (12 Páginas)156 Visitas
Definición del proyecto:
“Seguridad en los pisos del C.I.C. LA Bibiana”
En la institución de salud pública, C.I.C. La Bibiana, se atiende a un gran número de pacientes, entre ellos personas de edad avanzada o con problema motriz, por lo que se pretende ambientar los suelos para proporcionarles mayor seguridad al andar colocando cintas antideslizantes para evitar posibles accidentes que compliquen la buena salud de las personas.
Naturaleza del proyecto:
Descripción del proyecto:
La instalación de cintas de seguridad en los suelos, para evitar accidentes por resbalones de personas con movilidad reducida, se realizaría en la zona de pasillos, baño de discapacitados y el zoom donde se realizan las actividades de rehabilitación neuromotora. La adquisición de las mismas se realizara mediante los fondos obtenidos de la realización de un evento solidario en el que participara la comunidad.
Este evento consiste en un festival de danzas, para el cual se va a pedir la colaboración del polideportivo de Catonas, lindero al C.I.C. La Bibiana, con la previa autorización de la secretaria de deportes, para que nos presten las instalaciones, ya que cuentan con un amplio espacio para la realización del armado de un escenario, que posibilite la presentación de los artistas que vengan invitados (valet de diferentes danzas y grupos musicales), además de puestos que puedan realizar venta de comida y bebida, entre ellos la colación de una parrilla, así mismo necesitamos armar también un sector donde puedan ubicarse las familias con algunas mesas, sillas y bancos.
La venta de entrada va a comenzar anticipadamente. Además se realizara una rifa que también se venderán con antelación sus números y cuyos fondos se va a destinar a la impresión de la gráfica necesaria para la difusión del festival, las entradas y los insumos necesarios para la realización del evento que tendrá de premios una licuadora y pava eléctrica donada por la gerente zonal de la empresa Cosméticos Avon. .
Con los fondos recaudados se hará la compra de las cintas, la cual serán colocadas por 4 miembros de la comunidad que se ofrecieron a realizar la tarea, y que gracias a trabajar en la construcción cuentan con el conocimiento y las herramientas necesario para la instalación de las mismas, esto será supervisado por los serenos del C.I.C. y la coordinación de alguna de nosotras, quienes iremos tomando turnos durante un fin de semana destinado a la realización de la tarea. Se seleccionó un fin de semana para no interferir en la normar atención a los pacientes que vienen al centro.
Fundamentación:
Los accidentes de personas con andador, bastón o dificultad al andar debido a la falta de seguridad en los pisos de la institución, retrasan la rehabilitación de los pacientes que concurren al centro para recuperar su salud, como así también, en algunas ocasiones puede llegar a provocar el abandono de los tratamientos requeridos, dada la imposibilidad de acceder al lugar.
Las consecuencias que se presentan debido a esto preocupan a la dirección del lugar ya que su principal objetivo es la promoción y prevención de la salud por lo que se busca evitar que ocurran accidentes que pongan en peligro el bienestar de las personas.
Estos contratiempos podrían llegar a evitarse tomando los recaudos necesarios, en este caso, colocando cintas antideslizantes en los pisos, que brinden la posibilidad de un andar más seguro para todas las personas que concurran a la institución.
Pero dar solución a estos problemas se ve dificultoso debido a la falta de presupuesto brindado por el municipio para la realización de las modificaciones necesarias. Por lo que se plantea la posibilidad de realizar un evento solidario para poder recaudar fondos y así lograr poner fin al problema.
Marco institucional:
El centro de salud, C.I.C. La Bibiana es una institución gubernamental a cargo de la directora Licenciada María Elena Hortal que depende de la Secretaria de Salud del municipio de Moreno, se encarga de la atención sanitaria en un segundo nivel, es decir se atienden pacientes que concurren con una derivación previa de otros especialistas. En ella se prioriza la promoción y prevención de salud en forma totalmente gratuita.
Las especialidades que brinda la institución son:
- Diabetes
- Nefrología
- Neurología
- Rehabilitación Neuromotora
- Cardiología
- Dermatología
- Cesación Tabáquica
- Riesgo Cardiovascular
- Preví
- Odontología
- Oftalmología
- Laboratorio de Análisis Clínico
- Rehabilitación Cardiovascular
- C.U.C
- Laboratorio de Prótesis
- Electrocardiograma
- Ecografías
- Epirometría
- Rayos
La atención de estos servicios está enfocada en los adultos mayores de ambos sexos no solo del área de Moreno sino que también para todas aquellas personas que concurran al centro sin importar la zona de procedencia.
Para realizar el evento que nos va a posibilitar recaudar los fondos necesarios para la realización de este proyecto se contara con la colaboración del Polideportivo Catonas, lindero al C.I.C. que depende de la Secretaria de Deportes, a la cual se le solicito la autorización correspondiente para su uso.
Finalidad del proyecto:
Con la instalación de las cintas en los suelos de la institución, se va a lograr que las personas que concurren al lugar puedan deambular sin temor a las caídas. Lo que favorecerá a que los pacientes concurran a sus turnos y así disminuir las inasistencias a causa de accidentes provocados por la inseguridad de los pisos.
Objetivos:
General:
- Disminuir los accidentes, por causa de la falta de seguridad en los pisos, de las personas con problemáticas de movilidad que asisten al C.I.C.
Específicos:
- Realizar un evento solidario para la obtención de fondos para la compra de las cintas antideslizantes.
- Colocar de las cintas antideslizantes en los suelos de los pasillos, baño de discapacitados y zoom.
Metas:
Colocar las cintas en los pisos del C.I.C. para disminuir los accidentes de personas con problemas de movilidad que asisten a la institución.
Beneficiarios:
Los beneficiarios prioritarios tras la instalación de las cintas antideslizantes son las personas que concurren al C.I.C. con andador, bastón, muletas y que se encuentran con problemas de movilidad, quienes ya no correrían riesgos de sufrir accidentes al caminar dentro de la centro.
A raíz de esta modificación también se beneficiarían indirectamente los empleados de la institución que podrían trabajar más tranquilamente, al ser facilitado el acceso de los pacientes.
Producto:
Instalar, en los días 24 y 25 de noviembre del 2018, la cinta antideslizante de 50mm de ancho cada 10cm en los 60 metros de piso que ocupan los pasillos del C.I.C., así como en el baño de discapacitados, la entrada y el zoom, donde se realizan las actividades de rehabilitación neuromotora.
Localización física y cobertura espacial:
El lugar físico donde se realizara la instalación de las cintas es el C.I.C. La Bibiana, ubicado en la calle O'Brien y Ruta 23, en el partido de Moreno, provincia de Buenos Aires, Argentina.[pic 1]
Siendo la cobertura del mismo el espacio de los pisos de la entrada, de los pasillos, el baño de discapacitado y el zoom utilizado como área de rehabilitación neuromotora.
Especificación operacional de las actividades y tareas a realizar:
- Reunión con la directora del C.I.C. La Bibiana, para proponerle la realización del proyecto.
- Buscar presupuestos para calcular el costo de las cintas y su instalación.
- Realizar el cálculo de los recursos y materiales necesarios para la realización del evento.
- Reunión con los directivos del Polideportivo de Catonas para comentarles del proyecto que queremos efectuar y solicitar la utilización del predio.
- Realización y entrega de nota a la Secretaria de deporte solicitando autorización para utilizar el Polideportivo.
- Reunión del equipo coordinador para la distribución de tareas.
- Compra de talonario y realización de la rifa para juntar los fondos con los que se va a realizar el evento.
- Realización y entrega de nota a la municipalidad para solicitar el préstamo de un escenario y equipo de sonido.
- Solicitar el préstamo de mesas, sillas y bancos a la Sociedad de Fomento Mi Barrio.
- Solicitar el préstamo de la parrilla al polideportivo.
- Retirar los premios donados para la rifa.
- Entrega de premios al ganador del sorteo.
- Solicitar a la gráfica, Impresora del Oeste, la impresión de las 500 entradas y del material de difusión, 50 afiches y 1000 volantes.
- Solicitar donación de panchos, hamburguesas, chorizos, carbón y pan a los negocios de la zona.
- Reunirnos con el personal del C.I.C para solicitar la colaboración en la realización del evento.
- Reunión con el dueño del mayorista de bebidas, Distribuidora Moreno, para solicitar la compra a consignación de las bebidas que se venderán en el festival.
- Enviar invitación a los diferentes valet de danza y grupos musicales para que se participen del festival a modo de colaboración.
- Reunión con Roberto y juan quienes se ofrecieron a realizar los traslados que fuesen necesarios con su camionetas
- Coordinar los traslados de los grupos musicales y de danza que confirmen su participación para el día del evento.
- Coordinar el traslado del mobiliario prestado por la Sociedad de Fomento Mi Barrio para el festival.
- Realizar la compra de las servilletas, vasos descartables, papeles higiénicos y talonarios en la Papelera Sol.
- Compra de rejillas, repasadores, bolsas de residuo, lavandina y detergente en el Supermercado Día.
- Invitar a las microenprendedoras del programa Ellas Hacen para que coloquen sus están en el predio y puedan difundir sus emprendimientos y comercializar sus productos para propio beneficio.
- Reunirnos con Gisel dueña de una empresa de alquiler de inflable para pedir tres en préstamo para el evento.
- Retiro de material gráfico.
- Distribución de volantes y pegar los afiches en los negocios, polideportivo, C.I.C.
- Reunión con tele red para solicitar su colaboración con la difusión en su canal local la realización del festival.
- Visitar la radio local para solicitar su colaboración con la difusión del evento.
- Solicitar a la administradora de la página web de moreno que nos ayude con la difusión del festival.
- Venta anticipada de entradas en el C.I.C.
- Retirar las donaciones de los que nos confirmaron la misma.
- Reunión con el personal del C.I.C., el Polideportivo, y los vecinos que se ofrecieron a colaborar para distribuir las tareas y ultimar detalles sobre la realización del festival y distribuir el cronograma del mismo.
- Armado del festival.
- Realización del evento.
- Desarme, limpieza y devolución de los materiales que fueron prestados.
- Evaluación y balance de lo recaudado en el festival.
- Compra de las cintas para los pisos.
- Coordinación del traslado de las cintas al C.I.C.
- Reunión con los vecinos que se ofrecieron para la instalación.
- Reunión con el sereno encargado de la coordinación de la tarea.
- Coordinar la entrega de viandas para los trabajadores los días de la instalación de las cintas.
- Instalación de las cintas.
- Reunión con la Directora del C.I.C. para dar por finalizada la tarea
Métodos y Técnicas a utilizar
Con el fin de recaudar los fondos necesarios para la instalación de las cintas antideslizantes en el C.I.C. se llevara a cabo un Festival Benéfico de Danzas. La venta de las entradas para el mismo va a ser en la puerta del predio el día del evento o de forma anticipada en la administración del C.I.C. En el lugar del acontecimiento se procederá a la venta de comidas y bebidas.
...