Delito De Violacion
jesusnapa30 de Agosto de 2011
9.790 Palabras (40 Páginas)954 Visitas
Índice.
Introducción.................................................................................................. 7
Plan de trabajo.............................................................................................. 8
Antecedentes................................................................................................ 10
Capítulo 1: El delito de violación........................... 11
1.1. Concepto general del verdadero delito de violación
1.2. Elementos del delito de violación.
1.2.1. Primer elemento.
1.2.2. Segundo elemento
1.2.3. Tercer elemento.
1.3. Posibilidad de existencia del delito de violación entre conyuges.
1.4. Delito equiparado a la violación.
Capítulo 2: La violación. Un acto de violencia.............. 21
2.1. El violador conocido.
2.1.1. En la calle.
2.1.2. En el seno de la familia.
2.2. Ataque planeado.
2.3. Un delito de Violencia.
2.4. La legislación.
2.5. Abusos deshonestos.
2.6. Los tiempos han cambiado.
Capítulo 3: La decisión..................... 25
3.1. Si decide denunciar el caso.
3.2. El examen médico.
3.3. La declaración.
Capítulo 4: Características Penal del Delito de Violación............ 27
4.1. Noción Legal.
4.2. Sujetos y objetos en el delito de Violación.
4.2.1. Sujetos: Activo y Pasivo.
4.2.2. Objetos: Material y Jurídico.
4.3. Clasificación.
4.4. Conducta, formas y medios de ejecución.
4.4.1. Conducta típica.
4.4.2. Formas y medios de ejecución.
4.4.3. Aspectos medios forenses.
4.4.4. Variantes sexuales y perversiones.
4.5. Clases
4.6. Tipicidad.
4.7. Antijuricidad.
4.8. Culpabilidad
4.9. Punibilidad.
4.10. Consumación.
4.11. Concurso de delitos.
4.12. Participación.
4.13. Procedibilidad.
4.14. Reparación del daño.
4.15. Datos estadísticos.
Capítulo 5: El camino de Regreso.................... 51
5.1. La víctima oculta.
5.2. Problemas sexuales.
5.3. Efecto de la consumación.
5.4. Emociones conflictivas.
5.5. Un asunto familiar.
5.6. Centro de ayuda para mujeres violadas.
5.6.1. Centro especializado.
Capítulo 6: Código Penal............................ 57
6.1. Código penal del Estado de Veracruz.
6.1.1. ¿Qué es la violación?
6.2. Artículo 153.
6.3. Artículo 154.
6.4. Artículo 155.
6.5. Artículo 156.
6.6. Artículo 157.
6.7. Artículo 158.
6.8. Artículo 159.
Capitulo 7: Jurisprudencias Actuales............................ 59
7.1. Quinta Época.
7.2. Sexta Época.
7.3. Séptima Época.
7.4. Octava Época.
7.5. Novena Época.
Capítulo 8: El embarazo por una violación..................... 72
8.1. Tipicidad del Aborto.
8.2. Antijuricidad.
8.3. Culpabilidad.
8.4. Clasificación.
8.4.1. Consentido.
8.4.2. Procurado.
8.4.3. Sufrido.
8.5. Clases de Aborto.
8.6. Aborto impune. Por violación.
Propuestas..................................................................................................... 76
Entrevistas..................................................................................................... 79
Medidas preventivas.......................................................................................... 82
Sondeo de información....................................................................................... 83
Preguntas generales.......................................................................................... 84
Gráficas........................................................................................................ 85
Conclusiones................................................................................................... 92
Glosario......................................................................................................... 96
Apéndice....................................................................................................... 97
Bibliografía.................................................................................................... 100
Prólogo.
“M
uchas personas claman por el castigo del culpable, pero muy pocas se preocupan de salvar al inocente”.
Daniel Defoe.
La sociedad, al escuchar que se ha cometido una violación a una mujer, se indigna y solo piensa en castigar al culpable, pero, ¿En realidad quieren justicia?, o solo quieren satisfacer su deseo de “vengar” a la persona agredida. ¿Quién se preocupa por el estado físico, psicológico y moral de la agredida?, En realidad, muy pocas personas.
El presente trabajo ha sido realizado con el fin de informar al lector, cual sea su condición social, religión o ideología, que tanto el agresor como la agredida, necesitan ayuda.
Recordemos que: “La finalidad del castigo es asegurarse de que el culpable no reincidirá en el delito, y lograr los demás se abstengan de cometerlo”, no lo usemos como medio de crueldad.
Prefacio.
E
sta obra, dedicada específicamente a quienes llevan derecho penal, primer y segundo cursos, pretende brindarles ayuda para resolver el problema que frecuentemente se les presenta cuando por razones de consulta, deben acudir a la bibliografía de la materia, ya que no obstante la abundancia de títulos existentes, algunos de ellos se encuentran agotados.
Lo importante y el punto básico de esta obra es que nuestros puntos de vista y nuestras propuestas sean leídas, y aparte mostrar alguna parte de nuestra inconformidades y saber las opiniones de la demás gente que no son legisladores, por eso entrevistamos a mucha gente para que nos dieran su punto de vista, porque realmente al final de cuentas las leyes son para nosotros para esa gente ... pero nosotros escogimos un tema en especial que es algo polémico y que sentimos que aquí en Coatzacoalcos, no es muy apoyado que es la “violación”.
Para más comprensión de esta obra, decidimos dividirla y sistematizarla en capítulos para que sea más fácil su comprensión, consta de ocho capítulos con sus subcapítulos correspondientes, así como también un glosario, y abreviaturas y siglas para que no haya ninguna duda, para que cualquiera que lo lea pueda comprenderlo.
Los jóvenes de en estudiar con seriedad y responsabilidad, pues la deficiente formación en este campo del derecho, origina la existencia de “abogados” que para suplir su falta de conocimientos, recurren a mancillar la ética profesional y se convierten en verdaderos depredadores de la justicia y en envilecedores del noble ejercicio de la profesión.
Gladys Patricia Román Rosas.
Kristel Sánchez Leyja.
Abreviaturas y Siglas
Art.(s) Artículo, artículos.
Cap(s) Capítulo, capítulos.
Cn Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Col Colección.
CPDF Código Penal para el Distrito Federal.
Núm Número, números, numeral, numerales.
P, pp. Página, páginas.
Párr.(s) Párrafo, párrafos.
S, ss Siguiente, siguientes.
Sec(s) Sección, secciones.
Vol(s) Volumen, vólumenes.
Introducción.
T
odas las mujeres temen a la violación. Algunas hasta al punto de odiar a todos los hombres, a quienes consideran sin excepción violadores en potencia;
...