Deporte En Colombia
arturobojaca22 de Agosto de 2013
724 Palabras (3 Páginas)363 Visitas
DEORTE EN COLOMBIA
El deporte en Colombia es una actividad de gran atención para personas de todas las edades. Ello ha permitido que este país suramericano se destaque en certámenes regionales e internacionales con deportistas de talla mundial, al punto de ser considerada la tercera potencia deportiva en Latinoamérica detrás de Cuba y Brasil, así como la quinta a nivel panamericano detrás de Estados Unidos, Canadá, Cuba y Brasil respectivamente. La historia del deporte en Colombia, sin embargo, ha sido bastante difícil, asì como la atención a la cultura y al arte, debido a la falta de políticas de máxima promoción y continuidad.
Por lo general, a raíz que la estructura básica del deporte en Colombia es amateur, las grandes figuras deportivas en Colombia pasan por grandes esfuerzos y sacrificios y ganan la atención del público en general solo cuando han obtenido reconocimientos mundiales. Aunque los más importantes logros han llegado en deportes individuales, es el fútbol el que colma la atención de los medios de comunicación y del público en general, relegando a un plano mucho menor a las demás disciplinas.
En el comienzo del siglo XX, las corridas de toros y la hípica colmaban la atención popular y de los medios. En la segunda mitad del siglo XX, deportes como el ciclismo, el patinaje, el bicicross, el motocross, los deportes extremos sobre ruedas y otros son muy comunes en departamentos como Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca. El boxeo, el béisbol, el fútbol y los deportes acuáticos son los deportes más practicados en la Costa Caribe.
Los únicos deportes por equipo que le han dado a Colombia títulos mundiales oficiales son el béisbol (2 títulos de la Copa Mundial de Béisbol obtenidos en 1947 y 1965), el futsal (2 títulos del Mundial de Futsal FIFUSA/AMF en Bolivia 2000 y Colombia 2011),1 ) el waterpolo (1 título en el Mundial de Waterpolo de categoría B en 2007),2 3 y el hockey sobre patines (1 título del Mundial de hockey sobre patines B en 1988).
Por otro lado, Colombia es la actual campeona del Patinaje de velocidad sobre patines en línea; en total suma 11 títulos, 3 subcampeonatos,2 terceros y 2 cuartos lugares en elCampeonatos del Mundo, lo que convierte a Colombia como la máxima potencia a nivel mundial en este deporte.
Eventos multideportivos
Colombia en los Juegos Bolivarianos
Artículo principal: Colombia en los Juegos Bolivarianos.
Colombia en los Juegos Suramericanos
Delegación Colombiana en los novenos Juegos Suramericanos de Medellín 2010.
Artículo principal: Colombia en los Juegos Suramericanos.
Véase también: Colombia en los Juegos Suramericanos de 2010.
La delegación de Colombia en la última edición de los Juegos Suramericanos realizada en Medellín en el 2010, batió la marca del mayor número de medallas obtenidas por un país en una edición de los Juegos Suramericanos. Antes de la presentes justas, la marca la tenía Brasil con 333 medalladas ganadas en los juegos de Brasil 2002 y Colombia obtuvo al final de las competicines deportivas un total de 372 preseas.4
De la misma manera, el 29 de marzo de 2010, Colombia se tituló campeón de la noveda edición de los Juegos Suramericanos de Medellín 2010.5 El diario El Espectador clasificó este triunfo como uno de los más importantes en la historia olímpica del deporte Colombiano.6
El presidente del Comité Olímpico Colombiano, Baltazar Medina, expresó con respecto al triunfo de Colombia:
Siento "una gran satisfacción, por todo lo que representa para un país que nunca había obtenido el título de un ciclo olímpico... Cuando uno sabe que se ha venido trabajando desde hace un buen tiempo, buscando un resultado como éste, que felizmente se ha obtenido, se siente mucha satisfacción y mucho orgullo... Colombia viene trabajando
...