ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Civil: La nacionalidad

Yessica QiuResumen5 de Junio de 2018

822 Palabras (4 Páginas)441 Visitas

Página 1 de 4

Yesica Lin                 Derecho Civil

La Nacionalidad 

  • Conceptos y Diferencia entre nación y nacionalidad
  • Elementos de la nación y de una nacionalidad
  • ¿Cuándo y Cómo se obtiene la nacionalidad?
  •  ¿Cómo se pierde?

Conceptos según la RAE:

  • Nación / Conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo gobierno / Territorio de ese país / Conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común / Hombre natural de una nación, contrapuesto al natural de otra.
  • Nacionalidad / Condición y carácter peculiar de los pueblos y habitantes de una nación / Estado propio de la persona nacida o naturalizada en una nación.

Diferencia: la nación es un lugar donde habitan personas comunes en casa y la nacionalidad es cuando tu estas registrado en ese país como perteneciente a ella.

Según el Dr. Cesar A. Quintero:

  • Nación: “Pueblo históricamente establecido en un territorio dado, con tradición, cultura y aspiraciones comunes y con un sentimiento de afinidad y de unidad”.
  • Nacionalidad: “Estatus jurídico de una persona nacida o naturalizada en un estado determinado”.

Diferencia: Una nacionalidad viene a ser, así, un grupo más o menos numeroso y extenso y de origen étnico. Mientras que los miembros de la nación no necesariamente tienen el mismo origen étnico ni hablan el mismo idioma. Debe agregarse, además, que a diferencia de la nación, que debe tener un territorio definido, una nacionalidad puede muy bien no tenerlo y estar dispersa dentro del territorio de una o más naciones.

*Elementos de la Nación                                *Elementos de una Nacionalidad

1. Unidad de aspiraciones colectivas                         1. Idioma Común

2. Tradiciones Sociales o comunes                                     2. Origen étnico común

3. Población                                                 3. Hábitos sociales comunes         

4. Territorio                                                4. Población

Nuestra Constitución consagra plenamente el sentido jurídico de nacionalidad que nos hemos referido. Su título II se denomina: “Nacionalidad y Extranjería”. Según ese título, nacionalidad panameña, significa calidad de panameño.

¿Cuándo y Cómo se obtiene la nacionalidad?  

  • Se obtiene por nacimiento… y se adquiere por naturalización” (Art. 8)
  • Son panameños de nacimiento: “Los nacidos en territorio nacional de padre y madre extranjeros, si después de haber llegado a su mayoría de edad manifiesta por escrito al Ejecutivo, que optan por la nacionalidad panameña y que renuncian positiva e irrevocablemente a la nacionalidad de sus padres…” (Art. 9)

  •  Pueden solicitar la nacionalidad panameña por naturalización: (Art.10)

1. “Los extranjeros con 5 años consecutivos de residencia en el territorio de la República si, después de haber alcanzado mayoría de edad declaran su voluntad de naturalizarse, renuncian a su nacionalidad de origen y comprueben el dominio del idioma, conocimientos básicos de geografía, historia y política panameña.”

2. “Los extranjeros con 3 años consecutivos de Residencia en el territorio de la República que tengan hijos nacidos en ésta, de padre o madre panameño o cónyuge panameño, si hacen la declaración y presentan la comprobación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (91 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com