ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Como Objeto De Estudio En La Ciencia Juridica

actedking24 de Septiembre de 2014

960 Palabras (4 Páginas)748 Visitas

Página 1 de 4

La limitación de los derechos fundamentales es es una cuestión central no ya de la dogmática de tales derechos, sino del derecho constitucional de nuestro días.

La fijación de límites de los derechos fundamentales figura entre las partes más difíciles y más discutidas del sistema jurídico de los derechos fundamentales, también entre nosotros se ha hecho eco cruz villalon de esa extraordinaria complejidad cuando ha señalado que la expresión “derechos fundamentales y legislación.”

La problemática de la limitación de los derechos es una de las mas importantes y complejas del derecho constitucional pues bien, el entendimiento correcto de esa problemática exige también analizarla desde una perspectiva histórica y si haberle ha dicho que en 1789 junto con 1776-1787, es decir, la revolución francesa y el momento fundacional constituyente norteamericano, posen “un significado constitutivo para la historia la actualidad y el futuro del tipo estado constitucional.

También asi para los limites de las libertades aspecto teorico-constitucional que también ha de ser estudiado y comprendido en una perspectiva histórica a fin de constatar como también en los momentos fundacionales.

En todo momento inicial de descubrimiento y expocision de nuevos principios vertebradores de la convivencia y de la ruptura con los tiempos inmediatamente precedentes, se consevia de modo individualista a esas libertades como la protección de una esfera de autonomía del hombre, asi en el articulo 4 de la declaración francesa la libertad consiste en poder hacer todo aquello que no dañe a otro.

Se estaba conciente de la necesaria limitación de esas lbertades, de que las mismas tenain que encontrar barreras a fin de construir una nueva comunidad basada en ellas como los nuevos principios básicos, pero también en otros principios y desde luego, en la necesaria coexistencia o mejor dicho algo mas la necesaria convivencia.

De unos hombres con otros , cada uno con sus respectivas libertades debidamente armonizadas en conjunto.

Se ha sostenido que los derechos fundamentales o humanos estaban tan íntimamente ligados a la naturaleza humana que entre sus características se encontraba necesariamente la de que eran derechos de carácter absoluto.

Suele sostenerse incluso asi, en efecto, los entendió a doctrina del siglo XVlll y se configuraron en los textos como por ejemplo:

(la declaración de los derechos del buen pueblo de Virginia (1776) y el articulo 4 de la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano 1789).

Desde luego, hoy ya nadie sostiene prácticamente que los derechos humanos o fundamentales son absolutos en el sentido de no conozcan limites, sino que a lo sumo solo excepcionalmente con relación a algun derecho determinado se discute si podría ser absoluto.

Ello es problemático, en especial, respecto al derecho a no ser sometido a torturas ni a tratos inhumanos o degradantes.

Mas alla de las declamaciones más o menos teóricas, de que esas libertades debía tener sus límites como consecuencia de que el hombre era un ser social, un ser que convivía en sociedad con otros hombres, y eso significa que tenia que ceder una parte de su libertad a favor de sus congéneres y de si mismo para pagar la ventaja de vivir en comunidad y para hacer posible la convivencia y determinados estándares de paz social y de calidad de vida.

Desde luego que el punto de equilibrio entre las libertades y sus límites, entre la autonomía básica de la persona y su vinculación comunitaria, no ha sido fácil encontrar, si no que ha sido en todos los países un proceso continuo para la evolución de ha demostrado positiva en su globalidad.

En la antigüedad no existía el concepto de derechos humanos, propios de los tiempos modernos. Como nos díce wenstein:

La idea de que el ciudadano prescindiendo ya

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com