ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho “Los Problemas sociales y la determinación en la delincuencia juvenil”

Fernando PantaDocumentos de Investigación25 de Octubre de 2017

5.017 Palabras (21 Páginas)435 Visitas

Página 1 de 21

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

[pic 1]

PROYECTO DE TESIS

“Los Problemas sociales y la determinación en la delincuencia juvenil”

AUTOR

Br. ZAVALETA NÁVEZ, Luisín Enrique

ASESOR

Dra. TANTALEAN SMITH DE BACA, Consuelo Rosalia


PERÚ-2014

CAPITULO  I

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  1.  DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

Los problemas sociales constituyen un factor importante en la delincuencia juvenil ya que es determinante en el crecimiento estable de la sociedad.

  1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La sociedad ha entrado en un problema delincuencial que se encuentra constituido por jóvenes, esto ha hecho que la sociedad sea  invadida por el temor hacia sus vidas como también de sus pertenecías  tanto de ellos como de sus seres familiares.

Los lugares más frecuentes de estos hechos son los barrios distritales donde estos jóvenes se están apoderando de los lugares mediante distintos tipos de delitos.

Se necesita buscar una solución para que esto termine, debemos tener en cuenta que esto se dio porque ha habido fracasos de las instituciones que participan en el proceso de adaptación social.

Existen varias investigaciones al respecto donde indican que hay factores que intervienen en la conducta de los jóvenes, estos factores son determinantes y eficaces cuando se trata de cambiar el rumbo de la sociedad, lamentablemente nuestro país carece de esos factores y es por eso el resultado que hemos obtenido.

Entre los factores más frecuentes y mencionados hacen referencia   a factores genéticos, factores neurobiológicos, factores psicopatológicos y factores sociales donde intervienen la economía, también la participación de la familia entre otros factores.

  1. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

  1. PROBLEMA PRINCIPAL

¿Existe problemas sociales que tengan determinación de la delincuencia juvenil del pueblo joven Gran Chimú, distrito El Porvenir, provincia de Trujillo - 2014?

  1. PROBLEMAS ESPECIFICOS

  • ¿Cuál es la causa de los problemas sociales que  afecta a los jóvenes en su formación?
  • ¿Qué factores genéticos tienen efecto en la conducta de los jóvenes?
  • ¿Los problemas familiares intervienen en la conducta de los jóvenes?
  1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
  1. OBJETIVO GENERAL

Determinar los problemas sociales que conllevan a los jóvenes a la delincuencia del pueblo joven Gran Chimú, distrito El Porvenir, provincia de Trujillo - 2014.

  1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Analizar si las causas de los problemas sociales que intervienen en la delincuencia juvenil.

Averiguar si los factores genéticos de los jóvenes que tienen efecto en su conducta.

Indagar si los factores familiares que intervienen en la formación de los jóvenes.

  1. JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo de investigación sobre los problemas sociales y la determinación en la delincuencia juvenil en el Distrito El Porvenir es de vital importancia, ya que nos encontramos en un lugar con una sociedad poco productiva. Esta investigación es realizada con la finalidad de determinar los problemas sociales que influyen en la delincuencia juvenil para acabar con estos aspectos y favorecer a la sociedad.

El trabajo de investigación es conveniente porque:

Presenta utilidad metodológica, porque el presente trabajo de investigación va a utilizar la encuesta para recoger información sobre la gravedad de los problemas sociales y la delincuencia juvenil en el Distrito de El Porvenir, la cual nos va a permitir tomar decisiones para darle solución al problema planteado.

Tiene relevancia social, ya que a través de los problemas sociales vamos a dar solución a los aspectos que intervienen en la delincuencia juvenil, la cual nos va a permitir hacer más óptimo el desarrollo social de los jóvenes.

El presente trabajo de investigación cuenta con implicancia prácticas, dado que los resultados y conclusiones servirán para darnos cuenta sobre la importancia que tiene los problemas sociales en la delincuencia juvenil del Distrito El Porvenir, la cual nos va a permitir solucionar los problemas sociales dentro del mismo Distrito.

Presenta valor teórico porque los resultados servirán para detener la delincuencia juvenil.

CAPITULO II

  1. MARCO TEÓRICO

  1. ANTECEDENTES

A NIVEL NACIONAL

La delincuencia juvenil, como vimos anteriormente, tiene consecuencias perjudiciales para la sociedad, la cual está enfocada en resolver este problema a través de apoyo psicológico a la familia, en el ámbito social; ayuda institucional, fomentando la creación de ONG’s; y centros de rehabilitación, que incentiven el trabajo comunitario. Asimismo, se debe promocionar la práctica del deporte a través de semilleros que permitan el surgimiento de nuevos talentos. En el presente texto, desarrollaremos los tremas mencionados.

En el ámbito social, una de las posibles soluciones está en asesorar psicológicamente a la familia en relación con los cambios emocionales de los hijos y el rol que la educación tiene en ellos. Esta es, principalmente importante en el desarrollo moral e intelectual de la juventud. La educación está intrínsecamente ligada con el desarrollo moral, ya que esta prevé una mala conducta que pueda estar relacionada con un infante o un adolescente.

Por otro lado, puede brindarse apoyo institucional a través de centros de rehabilitación estatales y ONG’s que apliquen un reglamento basado normas de conducta, control de sus actos, y motivación. De igual manera, el trabajo comunitario brindaría apoyo social y económico a los jóvenes que más lo necesitan, ya que, muchas veces, la necesidad es un factor de la delincuencia.

No obstante, una manera saludable de rehabilitación es el deporte, ya que brinda un desarrollo físico y emocional. Por ejemplo, el fútbol puede brindar apoyo a través de la creación de semillero y participación de jóvenes con problemas de conducta que puedan desarrollar una vocación y que encuentren ,en este deporte, una manera de subsistencia, naturalmente, fomentando un nacionalismo deportivo que ayude a prevenir situaciones conflictivas futuras.

A NIVEL INTERNACIONAL

La delincuencia juvenil en Venezuela es un fenómeno social constituido por el conjunto de las infracciones penales cometidas por los sujetos mayores de catorce años y menores de dieciocho.

Junto a esta definición se encuentra el hecho que los delitos cometidos se relacionan íntimamente con la situación social en la que se desarrollan, ambos elementos establecen las bases del estudio de la delincuencia juvenil.

Para el año 2001 la población total de Venezuela fue de 23.054.210 habitantes, distribuidos a lo largo de los diferentes grupos de edad.

La población menor de 18 años registrada fue de 9.505.1898, lo que representa el 41,2% del total de habitantes del país.

Así, poco menos de la mitad de la población total de Venezuela está compuesta por niños y adolescentes. Este un indicador elocuente que refleja la importancia de este sector poblacional en la dinámica del país en su conjunto, en especial en el desarrollo socio-económico. De allí lo esencial de tomar en cuenta los problemas que afectan a los menores de edad, entre ellos la delincuencia juvenil tal como fue definida.

Otro aspecto importante de este grupo de edad es la pobreza, de acuerdo con estimaciones de UNICEF, ésta afecta de forma más intensa a los menores de 18 años. Mientras la población total de Venezuela sufre un nivel de pobreza de 56,6%, la pobreza entre menores de 18 años alcanza la alarmante cifra de 71,8%.

El Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente está conformado por un conjunto de órganos y entidades que se encargan de establecer la responsabilidad del adolescente por los hechos punibles en los que incurra, así como aplicar y controlar las sanciones correspondientes. El adolescente que incurra en hechos punibles responde en la medida de su culpabilidad, de forma diferenciada del adulto. La diferencia está en la sanción y la jurisdicción especializada. En cuanto a las sanciones su finalidad es primordialmente educativa, se complementa con la participación de la familia y el apoyo de especialistas; los principios orientadores de las medidas son el respeto a los derechos humanos, la formación integral del adolescente y la búsqueda de su adecuada convivencia familiar y social, estas sanciones son: amonestación, imposición de reglas de conducta, servicio a la comunidad, libertad asistida, semi-libertad y privación de libertad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (253 Kb) docx (46 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com