ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Mercaltil

marcevl05896 de Julio de 2015

846 Palabras (4 Páginas)160 Visitas

Página 1 de 4

Los cambios en las nuevas concepciones educativas en Iberoamérica, de todo carácter y nivel, han generado la necesidad de construir nuevos modelos pedagógicos y de diseñar nuevas estrategias didácticas. Se están acompañando estos cambios de nuevas concepciones y prácticas curriculares y, con ellas, se están haciendo transformaciones en las instituciones educativas, hasta tal punto, de poder hablar hoy de reales transformaciones e innovaciones educativas y pedagógicas.

Estas transformaciones e innovaciones demandan nuevas concepciones sobre la evaluación y es necesario definir nuevos principios y criterios para realizarla, contextualizarla de mejor manera, proponer nuevas formas de evaluación y crear nuevos tipos y modelos evaluativos, con nuevos procesos, indicadores e instrumentos para la misma, ya no solamente para la evaluación relacionada con las instituciones educativas, sino en concreto, con la evaluación integral y del aprendizaje. Sobre los aprendizajes autónomo, significativo y colaborativo se ha producido en los últimos años mucha información, la cual ha sido procesada por los educadores; sin embargo, ésta no ha impactado en la gestión curricular, en las prácticas pedagógicas, ni en la creación de nuevas estrategias didácticas, lo que hace que los procesos evaluativos tampoco cambien, ni mejoren, ni se actualicen, lo que nos permite entender, que los educadores estamos leyendo mucho, consultando sobre los nuevos modelos pedagógicos, pero no transformamos el trabajo en el aula y, en consecuencia, nuestra evaluación sigue siendo la misma; por eso nos preocupan más las notas, su expresión cualitativa o cuantitativa del saber del estudiante y la promoción académica que los procesos de formación integral que a partir de ella podrían obtenerse. Dentro de los factores que influyen en el aprendizaje, sabemos que hay unos exógenos que escapan de las manos de los educadores –condiciones biológicas de los educandos, de salud, de nutrición, sociales, culturales, familiares, de contexto, etc.– y otros endógenos, los cuales podemos asumir con claridad en el trabajo de aula. Hoy se conocen estos factores endógenos del aprendizaje: las actitudes, las aptitudes intelectivas, los procedimientos y los contenidos conceptuales que deben ser aprendidos.

Las actitudes entendidas como la disposición a aprender, las aptitudes intelectivas entendidas como las capacidades mentales y cognitivas de quien aprende, los procedimientos entendidos como las métodos, técnicas, estrategias y procesos a través de los cuales se aprende y, los contenidos entendidos como la estructura de conceptos –temas–, que desde las diferentes áreas del conocimiento y de las disciplinas del ser, del saber y del saber hacer, deben ser aprendidos en los centros educativos, algunos previamente establecidos en los estándares curriculares, pero otros producto de la autonomía que tienen hoy los centros educativos al proponer, implementar y consolidar sus Proyectos Educativos Institucionales –PEI– y de estructurar los modelos pedagógicos a través de los cuales hacen posible, en la práctica, el desarrollo de estos proyectos. En los últimos años, cerrando el Siglo XX y en inicios del Siglo XXI, en las instituciones educativas de Iberoamérica, se han planteado, formulado y determinado los logros actitudinales, procedimentales y conceptuales sobre los cuales, y desde sus indicadores, se hace hoy por hoy la evaluación de los aprendizajes; pero estos –los aprendizajes– no se explican, cuando se dan o no se dan en los educandos, pues al trabajar pedagógicamente y evaluativamente solamente desde estos tres contenidos evaluativos –logros actitudinales, logros procedimentales, logros conceptuales–, pues se han descuidado las operaciones intelectivas, las funciones cognitivas, los procesos de pensamiento, los niveles de desarrollo de la capacidad intelectiva, el potencial de aprendizaje

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com