ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Mercantil

cesar122817 de Julio de 2013

3.723 Palabras (15 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 15

ANTESEDENTES HISTORICOS

Históricamente las Sociedades anónimas encuentran su origen en las compañías coloniales, la

Primera fue la compañía holandesa de las indias en 1602. Dichas compañías a su vez parecen

Proceder del condominio naval germánico y de algunos presentes italianos como la Casa de San

Jorge. Esta última era una asociación, de los acreedores de la República genovesa, la cual para

Garantiza sus créditos. Había asumido sucesivamente la gestión de un importante servicio, la

Exacción de tributos, desarrollándose así una compleja actividad comercial. Sus participantes eran

Sin embargo, simples acreedores de la república genovesa y no estaban expuestos a otro riesgo que

El perder su propio crédito. Este se hallaba representando por títulos circulantes en el comercio

(Como son hoy los títulos del estado), y eran, por lo mismo, continuamente diversas las personas

Los participantes en la Casa de San Jorge.

Este origen demuestra la importante función económica que las Sociedades anónimas

Desempeñan como instrumento de las grandes empresas industriales, bancarias o mercantiles, ya

Que las limitaciones de las responsabilidades de los socios y la representación de sus aportaciones

Por medio de acciones, títulos de crédito de circulación, permiten grandes capitales por medio de

Pequeñas inversiones de los ahorros de gran número de personas y una contribución efectiva de la

Circulación de la riqueza de país; pero esta misma facilidad acarrea a su vez necesidad de protección

De estos pequeños inversionistas, para evitar que sean defraudados, y por esta razón la LGSM

Establece bases rigurosas en cuanto a la forma de constitución de estas Sociedades anónimas

SOCIEDAD ANONIMA

Es una sociedad formalmente mercantil de carácter capitalista, su capital esta dividido y representado en títulos llamados acciones, los socios limitan su responsabilidad hasta el monto total de las acciones que son de su propiedad.

Es una sociedad mercantil capitalista, con denominación y capital fundacional, representado por

Acciones nominativas suscritas por accionistas que responden hasta por el monto de su aportación.”¹

Análisis

Sociedad. En virtud de que el contrato es bilateral o plurilateral, supuesto que intervienen como

Mínimo dos personas.

2.

Mercantil. Por estar comprendida en la relación de las calificadas como tales por el Artículo 1o.

De la LGSM y como consecuencia de la personalidad jurídica, la sociedad asume la calidad de

Comerciante.

3. Es una sociedad mercantil capitalista, con denominación y capital fundacional, representado por

Acciones nominativas suscritas por accionistas que responden hasta por el monto de su aportación.”¹

Análisis

3.

Capitalista. El principal elemento del contrato social, lo constituye el capital, es decir, el

Elemento patrimonial constituye la principal característica del contrato social.

4.

Denominación. El nombre de esta especie de sociedad siempre se formará con el nombre de

Alguna cosa, fin objetivo, etc., seguidas de las iníciales S.A. o palabras Sociedad Anónima,

Ejemplo: “Relojes Suizos del Sur, S.A.”

5.

Capital fundacional. La sociedad deberá contar al momento de la constitución con un capital

Suscrito mínimo de cincuenta mil pesos, del cuál deberá estar exhibido cuando menos el 20% si

Ha de pagarse en efectivo, es decir diez mil pesos. Luego entonces el capital fundacional será

Igual al 20% del capital suscrito.

6.

Acciones nominativas. Son porciones iguales en que se ha dividido el importe del capital social;

Estos títulos de crédito constituyen el conjunto de derechos y obligaciones que tiene un

Accionista frente a la sociedad, es decir, el status del accionista. Las acciones serán

Nominativas.

7.

Accionistas.

Nombre que reciben las personas físicas o morales que suscriben y exhiben las

Acciones.

8.

Responsabilidad limitada, es decir, los accionistas responden hasta por el monto de las

Acciones

Capitalista. El principal elemento del contrato social, lo constituye el capital, es decir, el

Elemento patrimonial constituye la principal característica del contrato social.

4.

Denominación. El nombre de esta especie de sociedad siempre se formará con el nombre de

Alguna cosa, fin objetivo, etc., seguidas de las iníciales S.A. o palabras Sociedad Anónima,

Ejemplo: “Relojes Suizos del Sur, S.A.”

5.

Capital fundacional. La sociedad deberá contar al momento de la constitución con un capital

Suscrito mínimo de cincuenta mil pesos, del cuál deberá estar exhibido cuando menos el 20% si

Ha de pagarse en efectivo, es decir diez mil pesos. Luego entonces el capital fundacional será

Igual al 20% del capital suscrito.

6.

Acciones nominativas. Son porciones iguales en que se ha dividido el importe del capital social;

Estos títulos de crédito constituyen el conjunto de derechos y obligaciones que tiene un

Accionista frente a la sociedad, es decir, el status del accionista. Las acciones serán

Nominativas.

7.

Accionistas.

Nombre que reciben las personas físicas o morales que suscriben y exhiben las

Acciones.

8.

Responsabilidad limitada, es decir, los accionistas responden hasta por el monto de las

Acciones

DEFINICION LEGAL DE SOCIEDAD ANONIMA

La sociedad anónima (S.A.) es una forma de organización de tipo capitalista muy utilizada entre las grandes compañías. Todo el capital se encuentra dividido en acciones, las cuales representan la participación de cada socio en el capital de la compañía.

Una de las características de la sociedad anónima es que la responsabilidad de cada socio es proporcional al capital que haya. Por eso, participar en una S.A. tiene un nivel de seguridad financiero bastante alto.

Además, al contrario de una sociedad personalista, la S.A. como sociedad capitalista es una estructura orgánica personal. Esto significa que una S.A. puede hacer actuar como persona jurídica.

Es la que existe bajo una denominación y se compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita la pago de sus acciones.

En la definición legal están implícitas tres notas:

• El empleo de una denominación social.

• La limitación de responsabilidad de todos los socios

• La incorporación de los derechos de los socios en documentos, las acciones fácilmente negociables

DENOMINACION SOCIAL DE SOCIEDAD ANONIMA

La que se puede formar y se puede abreviar S.A. En el caso que en la denominación se agregue el nombre de un socio fundador o los apellidos de dos o más de ellos, será obligatorio incluir la actividad principal

Se formara libremente, pero será distinta de la de cualquier otra sociedad y al emplearse ira siempre seguida de las palabras Sociedad Anónima o de su abreviatura S.A.

REQUISITOS DE CONSTITUCION DE SOCIEDAD ANONIMA

Que haya dos accionistas como mínimo y que cada uno de ellos suscriba una acción por lo menos.

Que el capital social no sea menor de cincuenta mil pesos y que esté íntegramente suscrito.

Que se exhiba en dinero en efectivo, cuando menos el 20% del valor de cada acción.

Que se exhiba íntegramente el valor de cada acción que haya de pagarse en todo o en parte, con bienes distintos del

• Que haya dos socios como mínimo, y que cada uno de ellos suscriba una acción por lo menos;

• Que el capital social no sea menor de 50,000 pesos y que este íntegramente suscrito.

• Que se exhiban en dinero en efectivo, cuando menos el 20% del valor de cada acción pagadera en numerario y;

• Que se exhiba el valor de cada acción que haya de pagarse n todo o en parte con bienes distintos del numerario

NUMERO DE SOCIOS

Sociedad Anónima (SA): se constituye con mínimo 5 socios y un máximo ilimitado, los cuales, responden máximo hasta el monto de sus aportes.

Algunos tratadistas extranjeros han considerado necesario para la existencia de una S. A , un numero mínimo de socios, que han de ser bastante para ocupar los distintos cargos de la sociedad, nuestra ley solo requiere un minino de dos socios.

SOCIEDAD DE UN SOLO SOCIO O SOCIEDAD UNIMENBRE.

El comerciante individual es el sujeto que ejercita una actividad en nombre propio y con finalidad de lucro, mediante una organización adecuada. Lo que caracteriza al comerciante que ejercita actos de comercio, de aquel que no es comerciante pero si realiza actos de comercio, es la habitualidad, es decir, el comercio es el medio de vida.

CAPITAL MINIMO

El capital mino para la constitución de una S.A. es de 50,000pesos y debe estar íntegramente suscrito; es decir los socios han de contraer la obligación suscrita con su firma de cubrir totalmente, la cantidad que se señale como capital social.

EXHIBICION INMEDIATA

No basta que el capital social este íntegramente suscrito, sino que precisa exhibir, es decir, entregar a la caja social por lo menos el 20 % de las aportaciones pagaderas en numerario. y la totalidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com