ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho del trabajo TEMA I ANTECEDENTES DEL MOVIMIENTO OBRERO Y DEL DERECHO DE TRABAJO EN EUROPA

moises8890Apuntes5 de Agosto de 2017

5.506 Palabras (23 Páginas)708 Visitas

Página 1 de 23

TEMA I   ANTECEDENTES DEL MOVIMIENTO OBRERO Y DEL DERECHO DE TRABAJO EN EUROPA

1.- EXPLIQUE USTED ¿QUE ES UNA RELACIÓN DE TRABAJO?

Se entiende por relación de trabajo, cualquiera que sea el acto que le dé origen, la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario.

2.- DE USTED LA DEFINICIÓN DE SISTEMA CAPITALISTA

El capitalismo es un sistema económico en el que los seres humanos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que intervienen los precios y los mercados.

3.- EXPLIQUE LA RELACIÓN DE TRABAJO EN EL SISTEMA CAPITALISTA        

El capitalismo: Es el sistema económico fundado como relación-social básica de producción. En el capitalismo los individuos privados y las empresas empleaban trabajadores asalariados, los cuales llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios, con el propósito de producir y acumular garantías u otro beneficio de interés propio.

4.- DE USTED LA DEFINICIÓN DE SISTEMA SOCIALISTA

El socialismo es un modelo social que propaga la socialización de los medios de producción donde el Estado es dueño del patrimonio productivo y su administración es de orden colectivista puede ser no estatal o estatal, además de repartimiento de bienes, intereses, etc.

5.- EXPLIQUE LA RELACIÓN DE TRABAJO EN EL SISTEMA SOCIALISTA

El “socialismo” es usado para describir una forma colectiva de organizar la producción, se creó por primera vez bajo los auspicios de Robert Owen en 1834 y evoluciono como concepto de ideología de economía política que alude principalmente al sistema social, económico y político. Se denominó movimiento socialista y en algunos lugares movimiento de reforma del trabajo.

6.- MENCIONE USTED CINCO ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN     INDUSTRIAL

-La primera consistió en la reunión de muchos trabajadores en un solo lugar

-La segunda consecuencia consistió en la prolongación exagerada de la jornada de trabajo

-La necesidad de mano de obra.

-Que las condiciones en que se presentaba el trabajo eran totalmente contrarias a

la salud o la integridad física de los trabajadores.

-La situación económica de los trabajadores era desastrosa.

7.- EXPLIQUE USTED LOS CAMBIOS SOCIALES QUE PROVOCÓ LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

En primer lugar se produce un notable aumento en los índices demográficos. La población europea aumento fundamentalmente porque cambio los índices de mortalidad y los de natalidad, los cuales bajan particularmente en la burguesía. El descenso de la mortalidad se explica por los progresos en la alimentación, la higiene y la medicina.

Se produce y fomenta el consumo de bienes, se modernizan y por ende agilizan los medios de transporte como el ferrocarril y los automóviles, los medios de comunicación como el telégrafo, el teléfono y la radio, también aumenta el confort de la vida cotidiana.

8.- DEFINA USTED LA UTOPIA

Se puede definir la utopía como la descripción de una sociedad ideal situada en la abstracción de tiempo o de espacio.

9.- EXPLIQUE USTED EL SOCIALISMO UTÓPICO

Francés: Para el conde Saint Simón creía en el progreso humano y afirmaba que cada gran etapa constructiva en el desarrollo de la humanidad había llegado mucho más adelante que las anteriores. Uno de los aspectos más importantes en su tesis es que propone  unir las clases industriales, que incluyen tanto a los trabajadores como a los dueños de la riqueza, en contra de los ociosos.

10.- TOMÁS MORO ¿EN QUE AÑO ESCRIBE SU FAMOSA NOVELA UTOPÍA?

Alrededor de 1516 fue escrita en latín

TEMA II  EL DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO

1.- EXPLIQUE USTED LOS ANTECEDENTES DEL CARTISMO.

Hasta 1830 la tendencia preponderante del obrerismo inglés se reducía a mejoras exclusivamente laborales. La clase obrera se dio cuenta de la necesidad de defender sus intereses mediante un proyecto político propio. En 1831, durante la campaña de reforma electoral, Lovett reclamó el sufragio universal, argumentando que la clase obrera producía toda la riqueza del país y sólo gozaba de una parte ínfima. Por lo que en mayo de 1838 un nuevo grupo redacta un documento histórico, la “Carta”, en el que se pide sufragio universal, supresión del certificado de propiedad para ser miembro del Parlamento, inmunidad parlamentaria, circunscripciones electorales iguales. Son peticiones políticas; mientras no haya un cambio en la política, se piensa, no se producirá un cambio social.

2.- EXPLIQUE PORQUE EL MOVIMIENTO CARTISTA DEBE SU NOMBRE A “LA CARTA DEL PUEBLO”

Al igual que el ludismo, el cartismo fue un movimiento propio de la primera etapa del movimiento obrero pero, a diferencia de aquel, tuvo una índole esencialmente política. Obtuvo su nombre de la Carta del Pueblo (People's Charter), un documento escrito el 7 de junio de 1837 en el British Coffee House de Londres, que fue enviado al Parlamento del Reino Unido en 1838.

3.- EXPLIQUE DE MANERA AMPLIA QUE ES EL CARTISMO

El cartismo fue un movimiento popular que surgió en Reino Unido desde 1838 hasta 1848 y que expresaba la agitación de la clase obrera, debido a los cambios derivados de la Revolución Industrial, la coyuntura económica y a leyes promulgadas por el Parlamento, las seis peticiones del movimiento eran: sufragio universal masculino, voto secreto, elecciones anuales al parlamento, la participación de los obreros en el Parlamento mediante la abolición del requisito de propiedad para asistir al mismo, establecimiento de circunscripciones iguales que asegurasen la misma representación al mismo número de votantes

4.- EXPONGA LA PARTICIPACION DE LA CLASE OBRERA EN LA COMUNA DE PARIS.

La Comuna de Paris, es el nombre dado a la primera experiencia histórica de gobierno proletario (de la clase obrera francesa), ocurrido entre el marzo y mayo del año 1871, en Francia, este movimiento estuvo influenciado por las ideas socialistas, el gobierno del proletariado se instituyo el 1871 y tomo una serie de medidas para formar un poder democrático popular.

5.- INDIQUE EN DONDE SE ENCUENTRA EL “MURO DE LOS FEDERADOS” En el cementerio de Pére-Lachaise de Paris.

6.- EXPLIQUE PORQUE SE CONSIDERA A CARLOS MARX UN MORALISTA LAICO.

Porque considera que toda religión es un fraude intelectual. Era un pensador racionalista, era cabal y consecuentemente humanista y un profundo creyente de la libertad humana.

7.- EXPLIQUE QUE ES EL MARXISMO.

Es un sistema filosófico, político y económico basado en las ideas de Karl Marx y de Friedrich Engels, que rechaza el capitalismo y defiende la construcción de una sociedad sin clases y sin estado, aporta un método de análisis conocido como materialismo histórico e influyo en movimientos sociales y en sistemas económico políticos como el socialismo y el comunismo.

8.- EXPONGA EL PENSAMIENTO DE PROUDHON Y DE BAKUNIN EN EL ANARQUISMO

La Proudhon fue el primero en llamar Anarquismo a sus ideales. Para él la sociedad era una agrupación de familias, pues la familia  es la base de la sociedad, afirmaba que la sociedad no tenía que estar organizada para la política sino para el trabajo.

La ideología de Bakunín descansa en una base de implacable y severo materialismo. Distingue entre sociedad y Estado, la primera era común a todos los hombres, y el Estado era algo artificial, es decir, como un instrumento creado por el hombre para dominar a sus semejantes

9.- INDIQUE EN QUE AÑO SE DA EL PRIMER MOVIMIENTO INTERNACIONAL OBRERO.  En 1863

10.- INDIQUE QUIEN ES EL PRINCIPAL IMPULSOR DEL MOVIMIENTO OBRERO ALEMAN Ferdinand Lasalle

TEMA III LAS CONSTITUCIONES SOCIALES Y EL DERECHO LABORAL

1.- Mencione Los Antecedentes De La Primera Guerra Mundial.

- En Inglaterra, Francia, Alemania y Estados Unidos, se dieron protestas inorgánicas y políticas en el siglo XlX y principios del siglo XlX por Grupos de Trabajadores, así se llega a la parte Sindical.

- Sindicato y la iglesia tenía su propia disputa, ya que la iglesia quería influir sobre los trabajadores.

- Antes de su reconocimiento y de su reglamentación, nacen las primeras Instituciones del Derecho, ya que el estado aún no quería reconocerlas.

- Tiempo después el Estado Pierde Fuerza, y nacen la Coalición, Asociación Profesional, la Huelga y el Contrato Colectivo y son reconocido al fin por el Orden Jurídico.

2.- Indique Usted: Que Países Acudieron A La Conferencia De Leeds.

Alemania, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Rumania, Serbia y Suiza.

3.- Indique Usted: En Qué País Se Desarrolló Tal Conferencia Y Que Fin Se Obtuvo.

Se realizó en Alemania, pero realizaron compromisos como la prohibición de trabajo de minas, y el empleo de jóvenes y mujeres, pero no se formalizaron.

4.- Mencione Los Fundamentos De Derecho Laboral De La Constitución Rusa.

Constitución Rusa:

Artículo 7:  El Estado debe velar por el trabajo y salud de los ciudadanos, Debe garantizar un sueldo mínimo. Debe prever ayudas Estatales para la Familia. Debe desarrollar servicios sociales y otorgar pensiones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (239 Kb) docx (33 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com