Derechos humanos de las personas con discapacidad
25marzoInforme17 de Junio de 2015
655 Palabras (3 Páginas)268 Visitas
Los derechos humanos son principios morales que tienen todos los seres humanos por el solo hecho de serlo. De estos derechos humanos también deben gozar las personas que sufren alguna discapacidad.
La persona con discapacidad es aquella que padece, en forma permanente o temporal, una disminución de sus facultades físicas, mentales o sensoriales, que le impiden realizar una actividad regular.
Las personas pueden tener alguna discapacidad a causa de algún impedimento físico, intelectual o sensorial; de alguna condición médica o por enfermedad mental. Estas personas pueden ejercer sus derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales de la misma manera que las demás personas.
Los derechos humanos para las personas con discapacidad incluyen los siguientes derechos indivisibles, interdependientes e interrelacionados:
• El derecho a la no distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en su condición de discapacidad basada en el efecto de deteriorar el disfrute de los derechos humanos y libertades fundamentales.
• El derecho a la igualdad de oportunidades.
• El derecho a una completa igualdad y protección ante la Ley.
• El derecho a una alto estándar de salud para un tratamiento médico, psicológico y funcional, de igual manera a una rehabilitación médica y social y otros servicios necesarios para el máximo desarrollo de las capacidades, habilidades y auto-confianza
• El derecho a trabajar, de acuerdo con sus capacidades, a recibir salarios que igualitarios que contribuyan a un estándar de vida adecuado.
• El derecho a ser tratado con dignidad y respeto.
De acuerdo a datos aportados por el informe mundial sobre discapacidad (2011) realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial (BM), existen más de mil millones de personas con discapacidad, cifra que representa a cerca del 15% de la población mundial. En México, 5.1% de la población total tiene alguna discapacidad.
Esta cantidad aumenta cada año debido a diversos factores tales como la guerra y la destrucción, las condiciones de vida insalubres, o la falta de conocimiento acerca de la discapacidad, sus causas, prevención y tratamiento.
La mayoría de las personas con discapacidad viven en países menos desarrollados donde la gente no tiene acceso a servicios básicos, como el servicio médico. Asimismo, cabe comentar que existe una clara relación entre la pobreza y la discapacidad. El riesgo de que se deteriore la situación es más grande para una persona que vive en un estado de pobreza, puesto que un miembro discapacitado de una familia demanda más recursos en ésta.
El problema de los derechos de las personas con discapacidad parte de una consideración fundamental: como seres humanos, son sujetos de los mismos derechos, tal y como están establecidos en la Convención Universal de los Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales. Al mismo tiempo, tienen necesidades e impedimentos propios, que los hacen sujetos de derechos especiales. Necesitan, ciertas condiciones específicas que les permitan moverse, trabajar y estudiar como cualquier otra persona, pero sobre todo requieren que se les reconozca como personas capaces y se les trate con respeto.
Existen instrumentos internacionales que protegen los derechos de las personas con discapacidades. Éstos se concentran principalmente en proteger a las personas con discapacidad de la discriminación y les crean igualdad de oportunidades de participar en la sociedad:
• Declaración Universal de los Derechos Humanos.
• Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo.
• Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad.
• La Convención contra la Tortura
Todas
...