ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Descripcion De Las Normas De Calidad Iso Y Su Proceso De Certificacion

Renmana14 de Abril de 2013

5.296 Palabras (22 Páginas)876 Visitas

Página 1 de 22

INDICE

INTRODUCCION…………………………………………………………………………... 1

CAPITULO 1

Introducción al sistema de calidad ISO….............................................................. 3

1.1 Definición de la calidad………………………………………………………………

1.2 ISO como organización……………………………………………………………… 3

1.3 Por qué certificarse. Importancia y trascendencia de una certificación 4

Capitulo 2

ISO 9000………………………………………………………………………… 7

2.1 ISO 9000: Fundamentos y Vocabulario…………………………………………..7

2.1Terminosutilizadosdurantecertificacion……………………………………………9

Capitulo 3

ISO 9001……………………………………………………………………………...13

3.1 ISO 9001: Requisitos para un sistema de gestión de calidad…………………. 13

3.2 Requisitos de la documentación

3.3 Infraestructura…………………………………...…………………………………..15

Capitulo 4

ISO 9004……………………………………………………………………………16

4.1 ISO 9004: Gestión para el éxito sostenido de una organización……………16

4.2 Competencia de las personas………………………………………………… 17

4.3 Participación y motivación de las personas……………………………………17

Capitulo 5

ISO 14000………………………………………………………..………………..19

5.1 ISO 14000: Gestión Medioambiental en entornos de producción………...19

5.2 Requisitos técnicos………………………………………………………………19

Capitulo 6

6.1 Pasos para una correcta certificación

6.2 Solicitud de proceso de certificación

6.3 Documentación

6.4 Auditorias

6.5 Costos

6.6 Seguimiento de la empresa

Conclusiones

Bibliografía

Anexos

INTRODUCCION

Desde hace mucho tiempo el ser humano comenzó a crear sociedades donde todos ofrecían productos y servicios de diferentes tipos para el abasto de las diferentes necesidades de la misma. Con forme comenzó la oferta de productos y servicios, se vio en la necesidad de ofrecer los mejores productos con una mayor calidad debido a la oferta y la demanda.

En nuestros días la calidad es un aspecto de nuestro desarrollo que nos exige a ser siempre personas excelentes y hacer un trabajo de calidad y con calidad.

La carrera de ingeniería industrial, ofrece un gran campo laboral en muchas áreas tanto en producción como en bancos, hoteles, consultorías etc., en fin en cualquier empresa o institución donde se lleve a cabo un proceso, y siempre que allá un proceso el ingeniero industrial buscara diseñar e innovar ese proceso, con la condición de que el proceso o trabajo que realiza sea de mucha calidad por esta razón este profesionista tiene la necesidad de tener un concepto muy bien definido sobre lo que es la calidad. Ya que durante su trabajo muchas veces se encuentra en situaciones que lo obligan a tener cierto conocimiento técnico, teórico y práctico sobre la calidad é implementación de algún sistema de calidad.

Ya que existen varios tipos de estándares nacionales e internacionales sobre los puntos a tratar en la calidad sobre productos, servicios, manufactura etc. Uno de estos estándares y en el cual base mi investigación es la norma internacional ISO que es una norma de calidad conocida y usada a nivel mundial, por su amplia gama de especificaciones de calidad en procesos, mediciones, controles, implementación del mismo etc. Los cuales se encuentran descritos en esta investigación.

Para el estudiante de ingeniería o alguna otra carrera con la necesidad de conocer dichas normas, esta es una pequeña descripción sobre lo que se tratan las Normas ISO. Así mismo las normas que existen, el proceso de certificación e implementación de esta.

En esta investigación se describe claramente cuáles son las principales normas usadas en la mayoría de empresas y a que se refiere cada una de estas, como las siguientes:

ISO 9000 que describe los requisitos para los sistemas de gestión de la calidad y requisitos para los productos.

Así mismo también ISO 9001. Que señala Los requisitos para los sistemas de gestión de la calidad son genéricos y aplicables a organizaciones de cualquier sector económico e industrial con independencia de la categoría del producto ofrecido.

ISO 14000, su proceso de certificación también como algunos beneficios que obtiene directamente la empresa al estar trabajando bajo una certificación.

Aunado a esto se mostrara para su conocimiento cual es el proceso que lleva la empresa para su certificación, ya que como conocerás mas adelante no todas las empresas logran certificarse satisfactoriamente debido al nivel de exigencia que se les solicita tener en su producto o servicio. Y así algunas empresas no logran acreditarse. Pero aquellas empresas que lo logran tienden a tener ciertos beneficios.

Capitulo 1

Introducción al sistema de calidad ISO

1.1 Definición de la calidad

Existen múltiples definiciones del concepto calidad. No obstante, dos de ellas son las más aceptadas por la literatura. Tales como las mencionadas en el libro de Juan José Tarí Guilló Calidad total: fuente de ventaja competitiva (Pág. 22-23)

1- “ aquella que define la calidad como conformidad con las especificaciones”

O

2—Es la satisfacción del cliente o adecuado para el uso.

Aunque la primera ha sido descartada debido a que se cree que es una definición incompleta porque según algunos autores argumentan que los requisitos de los productos deben ajustarse a lo que desean los clientes y no a lo que cree la empresa por que los clientes pueden no conocer exactamente cómo el producto o servicio se ajusta a las especificaciones internas y esta definición deja alado el factor humano, que no está contemplado y es una parte esencial en la calidad, no sólo en las empresas de servicios, sino también cada vez más en las industriales.

Fuente: José Tarí Guilló Calidad total: fuente de ventaja competitiva (Pág. 22-23)

Cabe mencionar que durante los últimos años el termino calidad ha ido evolucionando para irse adaptando a las exigencias de los sistemas de calidad, actualmente es muy común usar el término CALIDAD TOTAL.

1.2 ISO como organización

ISO son las siglas de “International Organization for Standarization” (Organización Internacional de Normalización). Fue formada el 23 de febrero de 1947 como un organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, tanto de productos como de servicios, comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la electrónica y la eléctrica. Su función principal buscar la estandarización de las normas de la empresa o institución públicas o privadas en sus productos y su seguridad a nivel internacional. Para así promover una calidad mas globalizada en la que las empresas puedan competir con otras empresas de clase mundial, siguiendo los mismos principios de producción o procesos.

Actualmente la conforman 163 países. Compuesta por delegaciones gubernamentales y no gubernamentales, subdivididos en subcomités encargados del desarrollo de las guías y normas oficiales y cuentan con su secretaria central en ginebra Suiza desde donde se coordina todo el sistema.

Debido a que es un organismo no gubernamental independiente de cualquier organismo internacional, su implementación en cada empresa es voluntaria y no obligatoria ya que no cuenta con el poder para que su implementación sea obligatoria en ningún país.

La organización ISO esta conformada por 3 tipos

• Miembros simples, uno por país, recayendo la representación en el organismo nacional más representativo.

• Miembros correspondientes, de los organismos de países en vías de desarrollo y que todavía no poseen un comité nacional de normalización. No toman parte activa en el proceso de normalización pero están puntualmente informados acerca de los trabajos que les interesen.

• Miembros suscritos, países con reducidas economías a los que se les exige el pago de tasas menores que a los correspondientes.

1.3 Por qué certificarse. Importancia y trascendencia de una certificación.

Hoy en día el mundo de los negocios sigue creciendo de forma nunca antes vista. Las empresa cada vez son más competentes y exactas en sus productos y servicios, y así mismo los márgenes de errores son cada vez menores. Debido a que existen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com