NORMAS DE GESTION DE CALIDAD - ISO
amice_12Resumen7 de Febrero de 2016
587 Palabras (3 Páginas)228 Visitas
NORMAS DE GESTION DE CALIDAD - ISO
Calidad
Cumplimiento/requisitos/satisfacción/necesidades del cliente (internos y externos) “Hacer las cosas bien a la primera”
Norma
Documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido. Establece reglas, criterios para uso común y repetido.
Resumen histórico
- La Organización Internacional de Estandarización (ISO) se constituye en 1947 en Ginebra, Suiza.
- Desarrolla y aprueba estándares técnicos internacionales (normas ISO).
- Cuenta con 162 países miembros y más de 17.500 estándares internacionales, siendo aprox. 1.100 estándares publicados cada año.
- Normas ISO: Controlar normas internacionales en torno al comercio, transferencia de tecnologías e intercambio de información.
- Principios: Consenso: Aplicación industrial global/Voluntario.
Normalización
“Materialización del conocimiento”
Documentar experiencias y argumentos profesionales, permitiendo su conservación y divulgación, evitando que los datos no queden en poder de unos pocos. Implementándolos en forma repetitiva. Se considera también, para una organización, como índice de nivel tecnológico aumentando su competencia nacional e internacional.
NORMALIZACIÓN EN LA EMPRESA
Objetivos
- Unificar lenguaje técnico
- Proporcionar datos técnicos indispensables para las estrategias industriales y comerciales entre productores y consumidores.
- Lograr beneficios óptimos de conjunto.
- Esfuerzos hacia la simplificación.
Beneficios
- Mejora de comunicación interna y externa.
- Planeación de la producción y talento humano.
- Mejor ajuste oferta y demanda.
- Disminución de disputas.
- Reducción de costos y desperdicios.
- Aumento productividad y calidad.
Importancia de las normas en su gestión
- Creación de idioma técnico común.
- Competitividad empresarial orientada a nuevas tecnologías.
- Participación en actividades de la industria nacional.
- Desarrollo y crecimiento con apoyo de la normalización.
- Garantiza seguridad a los clientes.
- Permite innovar, anticipar y mejorar productos.
- Herramienta para políticas públicas en transparencia de procesos del mercado público.
BENEFICIOS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
Calidad
Grado en que un conjunto de características inherentes cumple con unos requisitos (ISO 9000:2005)
Requisitos de calidad
Necesidad establecida en general implícitamente u obligatoriamente (ISO 9000:2005)
Sistema de gestión de calidad
Conjunto de elementos mutuamente relacionados o actúan entre sí, para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la calidad.
Gestión de la calidad:
- Política.
- Objetivos.
- Planificación.
- Control.
- Aseguramiento.
- Mejora.
METODOLOGÍAS BÁSICAS DE CALIDAD
- Total quality managment (TQM)
- Control total de calidad.
- Kaoru Ishikawa.
- Mejora continua
- Edwards Deming.
“Introdujo en Japón después de la segunda guerra mundial métodos de control estadístico”
- Ser constante en el mejoramiento de productos y servicios. Si la finalidad no es generar utilidades, debe ser permanecer en el mercado y proporcionar empleo mediante la innovación, investigación y mejoramiento constante.
- Olvidar la tolerancia frente a un trabajo deficiente y un mal servicio.
- La calidad no se logra con la inspección, sino con el mejoramiento del proceso.
- Terminar con adquirir materiales de baja calidad que son más baratos, sino que deben comprar los de una mejor calidad.
- Mejorar la calidad de servicio siempre.
- Capacitación en el trabajo “la calidad comienza y termina con la educación”
- Un supervisor debe orientar a cómo hacer bien el trabajo.
- Los trabajadores necesitan sentirse seguros con la comunicación y retroinformación.
- Toda la empresa debe participar, con esto se derriban las barreras en el staff.
- Para mejorar la calidad se debe capacitar, más que sólo poner consignas en carteles motivacionales.
- Utilizar métodos estadísticos para mejorar continuamente la productividad y calidad.
- Derribar barreras de soberbia producido por el trabajo.
- Establecer programa de control basado en el entrenamiento y reentrenamiento del personal, incluyendo el trabajo en equipo y técnicas estadísticas.
- Para lograr la calidad es necesario un equipo competente y comprometido permanentemente.
- Cero defectos
- Philip Crosby.
...