Deseconomia Y Econimia De Escala
alvaro18269 de Abril de 2014
856 Palabras (4 Páginas)290 Visitas
PRODUCTO (TOTAL, MEDIO, MARGINAL)
Las empresas utilizan factores de producción o insumos, para elaborar productos y ofrecer servicios. Una función de producción describe una relación entre la cantidad de uno o varios insumos, y la cantidad producida, dada una determinada tecnología.
Cuando una función de producción se expresa con una fórmula matemática, generalmente se trata de modelos o construcciones teóricas, que nos permiten analizar situaciones y extraer conclusiones generales, a pesar de que se trate de una construcción teórica.
Un ejemplo de una función de producción puede ser el siguiente:
Q = L0.6 K0.4
Donde:
- Q es la cantidad producida
- T es la cantidad de horas hombre insumidas en la producción
- K es la cantidad de capital aplicado a la producción
Producto Total
El Producto Total es simplemente la cantidad de bienes producidos por todos los trabajadores e insumos aplicados a la producción.
Producto Medio
El producto medio se define como la cantidad promedio producida, por cada unidad de un determinado factor. Si este factor es el trabajo, es producto medio es el promedio producido por cada trabajador. Para obtener el producto medio debemos dividir el producto total, por la cantidad utilizada del factor.
Producto Medio = Cantidad de Bienes Producidos / Cantidad del Factor Utilizada
Un ejemplo, si K=50 y L=10, el producto total es:
Q = L0.6 K0.4
Q = 100.6 500.4 = 19.04
En este caso, el producto medio del trabajo es 19.04 / 10 = 1.904 , es decir, que cada trabajador produce en promedio 1.904 unidades del bien.
Producto Marginal
El producto marginal se define como el aumento del producto total, cuando se aumenta la cantidad utilizada de un insumo en una unidad.
Matemáticamente se puede describir de dos formas:
a) Cuando el análisis es discreto, se describe matemáticamente de la siguiente forma:
Producto Marginal = ΔQ / ΔL
b) Si el análisis es infinitesimal, se describe como:
Producto Marginal = dQ / dL
En nuestro caso, derivamos Q con respecto a L y obtenemos:
dQ/dL = 0.6 L-0.4 K0.4
ECONOMIAS y DESECONOMIAS DE ESCALA
Economías de escala
La economía de escala nos dice que cuantas más unidades producimos y cuanto más rápido lo hacemos, menor es el coste unitario. “A mas productividad menos costes”. La economía de escala se refiere al poder que tiene una empresa cuando alcanza un nivel óptimo de producción para ir produciendo mas a menor coste, es decir, a medida que la producción en una empresa crece, sus costes por unidad producida se reducen. Cuando más produce, menos le cuesta producir cada unidad.
Las fuentes habituales de economías de escala son:
• El inventario (compra a gran escala de materiales a través de contratos a largo plazo), de gestión y logística (aumentando la especialización de los gestores)
• Financiera (obteniendo costes de interés menores en la financiación de los bancos)
• Marketing y tecnológicas (beneficiándose de los rendimientos de escala en la función de producción).
Economías de escala internas: tienen lugar cuando se expande una forma individual, independientemente de la situación de las otras empresas del mismo rubro o industria. Pueden surgir debido a la presencia de indivisibilidades en los factores de producción, a razones técnicas que impiden utilizar las maquinarias o la planta de producción
...