Diagnostico
cbml56886 de Julio de 2014
2.872 Palabras (12 Páginas)190 Visitas
Nombre de la Situación Didáctica Grado y Grupo
Diagnóstico 2ºA
Campo Formativo Aspecto
Desarrollo Personal y Social Identidad Personal
Competencia que se favorece Aprendizajes Esperados
(evidencia de aprendizaje)
1.-Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros.
2.-Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa. 1.1.- Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela.
1.2.- Muestra interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades.
1.3.- Habla sobre cómo se siente en situaciones en las cuales es escuchado o no, aceptado o no; considera la opinión de otros y se esfuerza por convivir en armonía.
2.1.- Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia.
2.2.- Controla gradualmente conductas impulsivas que afectan a los demás y evita agredir verbal o físicamente a sus compañeras o compañeros y a otras personas.
2.3.- Se involucra y compromete con actividades individuales y colectivas que son acordadas en el grupo, o que él mismo propone.
Campo Formativo Aspecto
Lenguaje y Comunicación Lenguaje oral
Lenguaje Escrito
Competencia que se favorece Aprendizajes Esperados
(evidencia de aprendizaje)
1.-Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral.
2.- Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás.
3.- Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.
4.- Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien.
5.- Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas. 1.1.- Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela.
1.2.- Evoca y explica las actividades que ha realizado durante una experiencia concreta, así como sucesos o eventos, haciendo referencias espaciales y temporales cada vez más precisas.
1.3.- Comparte sus preferencias por juegos, alimentos, deportes, cuentos, películas y por actividades que realiza dentro y fuera de la escuela.
1.4.- Intercambia opiniones y explica por qué está de acuerdo o no con los que otros opinan sobre un tema.
2.1.- Dialoga para resolver conflictos con o entre compañeros.
2.2.- Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los demás.
2.3.- Propone ideas y escucha las de otros para establecer acuerdos que faciliten el desarrollo de las actividades dentro y fuera del aula; proporciona ayuda durante el desarrollo de actividades en el aula.
3.1.- Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa qué sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza.
4.1.- Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “que dice su texto”.
4.2.- Produce textos de manera colectiva mediante el dictado a la maestra, considerando el tipo de texto, el propósito comunicativo y los destinatarios.
5.1.- Escribe su nombre con diversos propósitos.
5.2.- Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas.
Campo Formativo Aspecto
Pensamiento Matemático Número
Forma, espacio y medida
Competencia que se favorece Aprendizajes Esperados
(evidencia de aprendizaje)
1.- Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo.
2.- Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información.
3.- Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características. 1.1.- Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo.
1.2.- Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y Sobreconteo.
2.1.- Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos.
2.2.- Organiza y registra información en cuadros y gráficas de barra usando material concreto o ilustraciones.
3.1.- Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas.
3.2.-Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como figuras geométricas entre sí.
Campo Formativo Aspecto
Exploración y Conocimiento del Mundo Cultura y Vida Social
Mundo Natural
Competencia que se favorece Aprendizajes Esperados
(evidencia de aprendizaje)
1.- Participa en actividades que le hacen comprender la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar
2.-Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad.
3.-Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras. 1.1.- Conversa sobre las tareas-responsabilidades que le toca cumplir en casa y en la escuela, y por qué es importante su participación en ellas.
2.1.- Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres familiares y las de su comunidad.
2.2.- Reconoce que pertenece a grupos sociales de familia, escuela, amigos y comunidad.
3.1.- Describe características de los seres vivos (partes que conforman una planta o un animal) y el color, tamaño, textura y consistencia de elementos no vivos.
3.2.- Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural: que nacen de otro ser vivo, se desarrollan, tienen necesidades básicas.
Campo Formativo Aspecto
Expresión y Apreciación Artística Expresión y Apreciación Musical
Expresión y Apreciación Visual
Competencia que se favorece Aprendizajes Esperados
(evidencia de aprendizaje)
1.-Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar o crear canciones y melodías.
2.- Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. 1.1.- Sigue el ritmo de canciones utilizando las palmas, los pies o instrumentos musicales.
2.1.- Manipula arcilla o masa, modela con ellos y descubre sus posibilidades para crear una obra plástica.
2.2.- Crea, mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situación vivida.
Campo Formativo Aspecto
Desarrollo Físico y Salud Coordinación, fuerza y equilibrio
Competencia que se favorece Aprendizajes Esperados
(evidencia de aprendizaje)
1.- Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico. 1.1.- Participa en juegos que lo hacen identificar y mover en distintas partes de su cuerpo.
1.2.- Participa en juegos que implican habilidades básicas, como gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear en espacios amplios, al aire libre o en espacios cerrados.
1.3.- Participa en juegos desplazándose en diferentes direcciones trepando, rodando o deslizándose.
1.4.- Controla su cuerpo en movimientos y desplazamientos variando velocidades, direcciones y posiciones, y utilizando objetos que se pueden tomar, jalar, empujar, rodar y capturar.
Tiempo Lugar y/o espacios Recursos y Materiales Organización del grupo
17 días
20 de agosto al 11 de septiembre Aula y explanada Hojas blancas Cuentos
Crayolas Canciones
Papel de colores Revistas
Marcadores Pintura
Tijeras Pinceles
Cartulinas Hojas didácticas
Resistol Individual
Grupal
Parejas
Secuencia Didáctica
Periodo de adaptación
1.-Hablar sobre sus sentimientos, como se siente en el jardín de niños.
2.-Expresar libremente sobre como es el que le gusta y que le disgusta
3.-Conocer a sus compañeros y su nombre
4.-Establecer acuerdos sobre reglas de convivencia
5.-Conocer las instalaciones del jardín
6.-Dinamica de integración grupal: Pato pato ganso.
7.-Conocer su cuerpo
8.-Evaluacion mediante una lluvia de ideas
Para romper el hielo
1. Elegir un espacio cómodo y amplio dentro del salón.
2. Formar un círculo con sus sillas.
3. Uno (niño) quedará de pie.
4. Explicar el juego
...