ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico

andreajmnz20 de Mayo de 2015

786 Palabras (4 Páginas)132 Visitas

Página 1 de 4

Diagnóstico comunitario

“Colonia El Apache”

La colonia El Apache se encuentra ubicada al sur poniente de la ciudad de Hermosillo, Sonora. Sus límites son: al norte, cruzando el Blvd. Camino del Seri con el fraccionamiento Las Praderas; al noreste con las colonias Nacameri y Pimentel; al este con el fraccionamiento San Ángel; al sur y sureste con la colonia Palo Verde; al suroeste con la colonia Tirocapes; al oeste con el Cerro del Apache de la misma colonia, y por ultimo al noroeste con la colonia las minitas.

Se aplicaron 92 instrumentos en diferentes sectores de la colonia la cual cuenta con alrededor de 46 manzanas dentro de la superficie que delimita.

El instrumento abarca objetivo, encabezado, datos familiares, trabajo, vivienda, salud, alimentación, problemas más sentidos y comunidad.

Los resultados de la investigación arrojan los siguientes datos: la mayoría de las familias se encuentran conformadas por 4 integrantes (27.17%): padre, madre e hijos. Se detectó que el estado civil predominante es de: 63.31% casados y el 22.49% unión libre. Los padres de familia suman un 75.78%, los cuales son originarios del estado de Sonora y tienen entre 20-21 años (12.80%) radicando en esta colonia; cuentan con documentos oficiales (100%) y el 85.28% practican la religión católica.

En el sector investigado los hombres representan el 50.26% de la población, mientras que las mujeres el 49.74%. El 78.92% de la población económicamente activa son hombres, los cuales son empleados de alguna empresa (27.27%) o albañiles (20.98%) y cuentan con contrato fijo (58.28%); el 57.24% se encuentran afiliados al Servicio Médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El egreso semanal es de $976.00 en alimentación, $94.00 en salud, $206.00 en educación y $614.00 en servicios; dando un total de $1890.00.

Se observó que la población que predomina en el sector es de 15 a 19 años con un 11.05%, mientras que en la escolaridad sobre salen los niños que asisten a la escuela primaria (36.11%); como dato relevante se encontró una persona analfabeta por discapacidad mental, 6 estudiantes de educación especial (5.56%), y un porcentaje mínimo de adultos mayores (17 personas).

Lo que concierne a salud reproductiva, los datos arrojaron que las mujeres entrevistadas ocasionalmente tuvieron problemas en sus embarazos (predomino el aborto como problemas en el embarazo seguido de la preclamsia) el 63.92 % de las mujeres contestaron que sus hijos tuvieron peso y talla adecuada al nacer y solo el 18.8 % de las mujeres comentaron que sus hijos no tuvieron peso y talla correcta, de los cuales el 14.1 % estuvieron en incubadora.

Acerca del control médico en los embarazos de las madres de familia entrevistadas, se encontró que 62.98% llevaron el control médico en todos sus embarazos, el 11.3% de las mujeres no llevaron control médico en algunos de sus embarazos y 12.5% de las mujeres no llevaron control médico en todos sus embarazos.

Dentro del mismo rubro, en cuestión de planificación familiar, demostraron tener conocimientos acerca de anticonceptivos y las razones por las cuales no tienden a recurrir en la planificación familiar es porque ya no están en edad reproductiva.

La cantidad de mujeres mayores de 18 años que habitan en los hogares encuestados, es un total de 136; de este total solo 67.64 % se han realizado la prueba del Papanicolaou o el examen de mama; el 35.8% de ellas hace un año se hicieron el examen; y el 11.95% hace dos años, siendo este dato el mayor tiempo transcurrido desde la última prueba. De dichos exámenes aplicados, solo 8.08% arrojaron que presentan algún problema de salud de los dos ya mencionados.

En base a la información que se accedió referente a salud de los menores de 16 años, se detectó que los principales padecimientos que se muestran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com