ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnóstico de comunicación Organizarnos en parejas

Pablo BolañosApuntes28 de Abril de 2022

3.076 Palabras (13 Páginas)100 Visitas

Página 1 de 13

TITA I

Diagnóstico de comunicación

Organizarnos en parejas.

Organización por facilidades de información (diagnoatico de comunicación)

Requisitos:

Que sea grande minimoo de20- 30 de interno…

SACAR INFORMACION

ENTENDER LA INFORMACIÓN.

MINIMO 20-30 PERSONAS PARA HCER EL LEVANTAMIENTO DE INFOMRACION (GRANDE- MEDIANA EMPRESA)

PARA PODER LEVANTAR UN DIAGNOSTICO.

  1. Entrega:

Preguntas de investigación:

El problema se expresa en forma de interrogación (oración interrogativa), de forma clara y sin ambigüedades.

Pregunta de investigación (variables conceptuales, y categorías conceptuales)

La pregunta debe tener categorías y variables conceptuales.

  • Debe de haber coherencia entre los objetivos y las preguntas de la investigación, se deberían cumplir los objetivos marcados. Las preguntas de investigación, se deberían cumplir los objetivos marcados. Las preguntas de invesitgacion conitneen los mismos objetiubos, pero exopresados en forma de preguntas.

Traer el problema; categorías conceptuales; y todo esto hecho en la pregunta general. Se derivan preguntas espeficias; por ende objetivos específicos.

IDENTIFICAR PROBLEMA DE ESTUDIO

PREGUNTAS GENERAL Y PREGUNTAS SECUNDARIAS O ESPEFICIAS

ESA INFORMACION SE CONVIERTEONBJETIVO SGENERAL Y ESPCEFICOS.

VARIABLES Y CATEGORIAS CONCEPTUALES

NO SE COMUNICA BIEN LOS ATRIBUTOS DE UNA EMPRESA.  (VARIABLE) (me cara lo que quiero estudiar de la categoría conceptual de mi caso de estudio).

COMUNICACIÓN INTERNA (CATEGORIA CONCEPTUAL) /(Interna, externa, Reputación, imagen, etc.)  

LINEAS DE INVESTIGACION. (CONEPTUALES) Intangibles.

VARIABLE: Algo que varía, algo que pude ser el causal, causa del problema, consecuencia de un problema, de donde parto (un supuesto)

EJEMPLO:

CULTURA DEBIL, CULTURA DEBIIITADA; POR LO GENRAL VAN DE LA MANO LA OCMUNCIAON INTERNA CON LA IDENTIDAD Y CULTIURA; Y LA COMUNACION ESXTERNACON L AIMAGEN Y REPUTACION.

Ejemplo de la pregunta

Gereal y especificas

Mi organización va ser estudiar la asamblea instuciuonal constityente.

Pregunta de investigación

¿Cuáles son las causas políticas o factores políticos que influyen en que la asamblea nacional tena una deficiente imagen corporativa? CHECK AQUÍ LAS VARIABLES SON LOS FACOTRES POLITICOS.

Objetivos general.

Investigar cuales son los factores políticos que han inlfuidso en la imagen detoriodada en la asamblea del eucador?

1ra pregunt aespeficia

¿Cuáles son los factores políticos que indicien para que la asamblea nacional?

¿Cuál es la imagen actual de la asamblea nacional?

¿Cuál es la percepción actual de los públicos o ciudadanos sobre la asamblea nacional?

Las otras preguntas pude ser con la reputación.

PRIMER AVANZE:

  1. Preguntas de investigación (expresar el problema de forma de interrogación) de forma clara y sin ambigüedades. (identificar el problema y plantearlo mediante una pregunta de investigación); esta debe tener variables conceptuales y categorías conceptuales.

  • Problema: Situación difícil, falencia, situación a resolver.
  • Debe existir coherencia entre los objetivos y las preguntas (al contestar las preguntas de investigación se deberían cumplir con los objetivos)
  • Ejemplo: No se comunican los atributos de una empresa: La variable; son los atributos.  (no se están gestionando o comunicando bien los atributos de tal empresa; es una variable) (la categoría conceptual seria la COMUNICACIÓN INTERNA)
  • Categorías Conceptual de análisis: Comunicación interna, Comunicación externa, Reputación, Imagen, Cultura, Clima organizacional. (líneas de investigación)
  • Variables: Algo que puede ser el causal del problema. Ejemplo: Canales de comunicación, Gestión de la comunicación, Ventajas competitivas, Relaciones interpersonales.
  • Se debe problematizar una categoría conceptual mediante una o más de una variable. (la variable se entiende como el causal de o el efecto de)
  • Por lo general van de la mano La comunicación interna con la identidad y cultura y la COMUNICACIÓN EXTERNA con la imagen y reputación

El primer avance consiste en traer el problema; las categorías conceptuales que vamos a estudiar; todo esto problematizado en una pregunta general; y esta pregunta general se convierte en objetivo. Y de esa pregunta se derivan las preguntas específicas y por ende los objetivos específicos.

Ejemplo pregunta de investigación

Debemos suponer con la que debemos trabajar, ya que partimos de un supuesto. (conocer de antemano la organización y por eso percibimos donde falla la organización (en la comunicac9ion interna, comunicación externa, imagen que no está posicionada, en la cultura corporativa si tiene una cultura débil).

Una vez identificadas las categorías y variables:

EJEMPLO:

Asamblea Constitucional

Pregunta de investigación:

¿Cuáles son las causas políticas o factores políticos que influyen en que la asamblea nacional tenga una deficiente imagen corporativa?

Variable: Factores políticos…. ¿cuáles son los factores que incidieron en la imagen de la asamblea nacional?

Categoría: Imagen (intangible de una organización) puedo también investigar la reputación.

OBJETIVO: Investigar cuáles son los factores políticos que han influido en la imagen deteriorada en la asamblea nacional.

Preguntas específicas: (sale de la pregunta general)

Cuáles son los factores políticos que inciden u ocurren en la asamblea nacional.

Cuál es la imagen actual que posee la asamblea.

Cuál es la perfección actual de los ciudadanos de la asamblea nacional.

TENER_

  • Pregunta central
  • OBJETIVO GENERAL
  • 3 PREGUNTAS ESPEFICIAS
  • 3 OBJETIVOS ESPEFICISO.

Exposición:

Buenos días, nosotros para hacer el proyecto escogimos la empresa PROSERGRAF, bueno es una empresa dedicada a la conceptualización y producción de medios de exhibición, artículos publicitarios, mobiliario corporativo y sistemas de empaque para el punto de venta. 

De lo que logramos identificar  y lo que nos logró comentar el contacto de la organización; fue que la empresa no posee una comunicación optima por así decirlo con sus diferentes usuarios respecto a nivel externo esto relacionado con la visualización de sus valores, pensamientos, atributos y en general de cómo es y cómo se comporta la empresa.

De manera que partimos de este  problema para realizar la pregunta de investigación que es: ¿Cuáles son los factores comunicacionales que influyen para que PROSERGRAF, no tenga un óptimo posicionamiento en el mercado de la ciudad de Quito?

Por otra parte, las preguntas secundarias que son:


¿Qué factores comunicacionales son importantes al momento de posicionar una marca? 
¿Qué factores comunicacionales tienen influencia en el posicionamiento de una marca? 
¿Cuál es la imagen actual de Prosergraf en el mercado nacional? 
¿De qué manera influye la imagen corporativa de una organización para su posicionamiento?  

Tomando en cuenta: Categoría conceptual: que es comunicación externa y las Variables: que pueden ser imagen, reputación, gestión de comunicación, canales externos. 

 Y así poder generar nuestro objetivo general:

  • Identificar cuáles son los factores comunicacionales que han incidido en la falta de posicionamiento de Prosergraf en el mercado de la ciudad de Quito. 

Nuestros objetivos generales

  • Determinar los factores comunicacionales que actualmente tiene la organización 
  • Determinar si la imagen corporativa de la organización es reconocida por usuarios y/o potenciales clientes 
  • Establecer si los canales de comunicación utilizados por la organización llegan de manera efectiva al público objetivo 
  • Analizar los canales de comunicación externa formales e informales. 

Buen al teoría que tenía en mente es el interaccionismo simbólico ya que en la comunicación constituye un aspecto fundamental a la hora de reconocer la realidad de la organización, a través de ciertas interacciones simbólicas (como lo es el lenguaje, sistema de símbolos que sirven para significar algo) entre los sujetos y lo que acontece a su alrededor. Es decir, la organización y su entorno. Entonces escogí esta teoría ya que está motivada por esta relación individuo – organización. Claro tomando en cuenta estos aspectos o sistemas simbólicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (196 Kb) docx (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com