ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnóstico de innovación educativa.

mariposita10000Documentos de Investigación10 de Mayo de 2016

2.467 Palabras (10 Páginas)286 Visitas

Página 1 de 10

Secretaria de Educación Pública                                                                  Instituto Estatal de Educación Pública del Estado de Oaxaca                             Normal Experimental “Presidente Venustiano Carranza”                          Clave: 20DNL0008K[pic 1]

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA                                               CONOCIENDO EL MUNDO DE LA ORTOGRAFÍA”

[pic 2]

ESCUELA PRIMARIA FORMAL “LA LUZ”

SAN JUAN LACHAO NUEVO, JUQUILA, OAXACA

CLAVE: 20DPR0715E       GRADO: 6°       GRUPO:”B”

MAESTRA  PRACTICANTE: 

Presentación

El presente plan de innovación fue elaborado con la intención de poner en práctica estrategias didácticas encaminadas a mejorar la ortografía  en los alumnos del sexto grado grupo “B” ya que presentan muchas deficiencias en el desarrollo de este aspecto tan importante.

El tener una  correcta ortografía es de vital importancia  ya que ella nos asegura que se produzca una comunicación eficaz y sin ambigüedades en los enunciados escritos por encima de las diferencias individuales, sociales y geográficas. Por ello es presente la necesidad de trabajar de manera innovadora para favorecer que los educandos adquieran los conocimientos que les permitan desarrollar de forma activa esta habilidad.

En el proceso de mi formación como docente abordo la asignatura “práctica docente e innovación educativa” cuyo propósito es  ofrecer elementos conceptuales y metodológicos para la innovación en la educación y contribuir al diseño de estrategias que permitan mejorar algunos aspectos de la práctica docente, en particular los que se refieren a problemas y dificultades de aprendizaje que enfrentan los alumnos de educación básica; del mismo modo potenciar el uso de diagnósticos, seguimientos y evaluaciones.

De manera creativa, se me exige como estudiante normalista, elaborar diferentes y variadas estrategias haciendo uso de las TIC, la investigación, los avances en el desarrollo de la ciencias de la educación, la psicopedagogía y la didáctica, para que a partir del contexto, el tipo de alumnos, las modelos, los enfoques y las distintas áreas de conocimiento pueda innovar en aspectos como: planificación, estrategias de enseñanza, de aprendizaje, evaluación, recursos didácticos, entre otros. Ello contribuirá al desarrollo de mi pensamiento y docencia crítica-reflexiva para mejorar la práctica educativa.

Para favorecer a que los alumnos mejoren la ortografía se llevarán a cabo diversas actividades, primeramente para  identificar los errores ortográficos más frecuentes que los niños presentan  pondré en práctica la estrategia del dictado, el cual es una técnica muy efectiva  para realizar este proceso, así mismo este permite desarrollar en los niños la capacidad de escuchar, captar la información  y escribir, con lo que también  se propiciará que los alumnos realicen autocorrecciones  de manera consciente.

Utilizaré el juego como estrategia para  potenciar   al aprendizaje de reglas ortográficas y para complementar se realizarán  actividades extras para el ejercicio de las mismas.

Otra estrategia que pondré en práctica es la lectura de textos con la intención de fomentar  el hábito de la lectura y aprender a escribir correctamente las palabras, ya que para aprender a escribir es importante la imagen visual que se tenga de las palabras. También se redactarán  textos de diferentes temáticas con la intención de que los niños desarrollen su imaginación, creatividad y al mismo tiempo pongan en práctica los conocimientos ortográficos requeridos. Y por último realizaré una valoración de los avances que han tenido los niños a partir de las actividades realizadas.

Cada una de las estrategias a implementar son relacionadas con la gastronomía de la comunidad, ya que en la institución se está trabajando con el PTEO  y los contenidos se abordan con algún tema comunitario, de esta manera los niños aprenden los contenidos requeridos y lo entienden mejor ya que al existir una  relación más cercana con su entorno logran comprender mejor los temas y conocen más a fondo su cultura.

Justificación

       

Estamos en mundo en el que la lengua oral y escrita  son  herramientas indispensables con las  que el ser humano puede desenvolverse de manera activa en nuestra sociedad, ya que permiten comunicarnos, por ello la importancia de saber manejar cada una de forma correcta  para que no se pierda el sentido de lo que se quiere transmitir por medio de ellas.

El tener una buena ortografía y por consiguiente una adecuada escritura favorecerá en gran medida el trabajo que se realiza dentro del aula y mejorará el proceso de enseñanza y aprendizaje en todas las asignaturas, ya que al manejar  bien la escritura los niños desarrollaran otras competencias como es la comprensión de los textos que leen en el transcurso de las clases y fuera de estas, así como también al momento de redactar lo harán de una forma más crítica y fluida, debido que  al saber manejar diferentes cuestiones ortográficas este  proceso es más fácil de llevar a cabo.

El impacto que tendrá el desarrollo de esta cuestión se verá reflejado en mayor medida en la asignatura de español ya que esta es la que se encarga del desarrollo del lenguaje escrito y por ende la ortografía es una actividad que se desarrolla mediante la práctica escrita.

        

La educación primaria es el espacio en el que los educandos inician de manera formal y dirigida su reflexión sobre las características y funciones de las lenguas oral y escrita.

En el transcurso de esta  los alumnos participan en diferentes prácticas sociales del lenguaje; al utilizarlas encuentran oportunidades para la adquisición, el conocimiento y el uso de la oralidad y la escritura, hasta contar con bases sólidas para continuar desarrollando sus competencias comunicativas.

Así la escuela primaria debe garantizar que los alumnos participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral, lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento, participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito, reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de escritura.

Como docente en formación la puesta en práctica de este plan de innovación me será de mucha utilidad, debido a  que me permitirá conocer más a fondo la dinámica del proceso enseñanza-aprendizaje que se lleva a cabo dentro del aula, aprenderé a diseñar e implementar estrategias didácticas  que contribuyan a la promoción del aprendizaje de todos los alumnos. Así como también, sabré organizar  el ambiente para el aprendizaje, lo cual es un aspecto muy importante para que se lleve a cabo de forma eficaz dicho proceso.

Objetivos

Objetivo General:

Contribuir a  la mejora de la ortografía  en la redacción de textos de los alumnos del grupo 6° “B” de la escuela primaria formal “LA LUZ”.

Objetivos Específicos:

  • Identificar los errores ortográficos más frecuentes que se presentan en la redacción de textos el grupo de 6° “B”.

  • Proponer estrategias  que permitan hacer las correcciones pertinentes para favorecer a la adecuada ortografía de los alumnos del grupo.
  • Aplicar estrategias  de enseñanza de las reglas ortográficas  así como  de corrección para  resolver la situación de la mala ortografía presente en los alumnos en la mayor forma posible.

Temática y Problemática

Los alumnos del 6° “B” presentan muchas faltas ortográficas no saben utilizar de manera adecuada las mayúsculas, confunden la letra “b” con la “v”, en ocasiones no utilizan la “h” cuando si deberían, no manejan correctamente los signos de puntuación, entre muchas otras situaciones. Considero que esta problemática se debe a que en el  transcurso de su formación no se les enseñó de manera adecuada las reglas ortográficas por lo que no las conocen  y por consiguiente no saben hacer uso correcto de ellas. Otra causa que identifico es que los estudiantes escriben como hablan y hay situaciones orales que influyen mucho a la hora de escribir, por lo que presentan dificultades al redactar un escrito y en ocasiones incapacidad de analizar y criticar el contenido de un texto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (181 Kb) docx (181 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com