ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diario De Campo

mfmor28 de Enero de 2014

567 Palabras (3 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 3

EL DIARIO DE CAMPO PEDAGÓGICO.

El Diario es un instrumento que favorece la reflexión sobre la practica docente, y que facilita la toma de decisiones a cerca del su proceso de evolución y la lectura de ésta, convirtiendo al docente en investigador, en un agente mediador entre la teoría y la práctica educativa, propiciando así en él el desarrollo de niveles descriptivos, analíticos, explicativos, valorativos y prospectivos dentro del proceso investigativo y reflexivo que se lleva a cabo al interior del aula de clase, por lo tanto favorece el establecimiento de conexiones significativas entre el conocimiento práctico (significativo) y el conocimiento disciplinar (académico).

Mediante el Diario se pueden analizar las sucesivas problemáticas cotidianas sin perder las relaciones de contexto, anotando los hechos observados, que permiten al educador abarcar mayor de información, en relación a los hechos ocurridos en las clases, en los descansos, u otros momentos significativos para la vida intelectual de docente, como su participación en consejos, reuniones, asambleas, conferencias, donde el educador puede tener acceso a nuevas formas de pensamiento, modelos pedagógicos, tendencias didácticas, formas de evaluación y todo aquello que pueda influenciar su trabajo como maestro.

Es recomendable utilizar un cuaderno que se llevará consigo al sitio de los acontecimientos (campo). Cuando esto sea imposible, las notas en cualquier medio son importantes, siempre y cuando se transcriban posteriormente en el Diario Pedagógico. Además, se puede utilizar para hacer esquemas, diagramas, mapas conceptuales, dibujos, etc., elementos que harán más fácil la “reconstrucción” posterior del Diario Pedagógico.

Los diarios son entonces la cuota inicial de escritos, reflexiones y trabajos de investigación en torno a diferentes aspectos concernientes a la investigación educativa y pedagógica.

Al ser el DCP parte de un enfoque cualitativo, permitirá al docente tener una mirada reflexiva sobre la educación, la pedagogía, el sentido de la escuela y la profesión docente. Le ayuda a precisar lo sucedido en torno a las situaciones en las cuales interactúa, igualmente el DCP aporta a la concepción del rol del docente desde la mediación pedagógica, que lleve a la revisión, el análisis de los registros, para reformularlos, problematizarlos, y proyectarlos hacia nuevas prácticas.

El diario es una herramienta de la Investigación educativa y pedagógica, de la Investigación Etnográfica en el Aula, para reflexionar sobre los estudiantes y las interacciones, los saberes y los conocimientos que se producen en la escuela, la solución de problemas en relación con los saberes o con la vida cotidiana.

El diario ayuda a precisar el valor de la enseñanza, las formas y momentos de la construcción de los aprendizajes, las distintas consideraciones evaluativas, las relaciones entre el currículo y la formación, la confrontación de las políticas educativas con las realidades sociales, la pretensión de la construcción de sujetos desde la formación.

A PARTIR DE LO ANTES DICHO PODEMOS DECIR QUE EL DCP ES UN INSTRUMENTO ÚTIL PARA LA DESCRIPCIÓN, EL ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LA REALIDAD ESCOLAR AL MISMO TIEMPO QUE SE CONVIERTE EN UN EJERCICIO INVESTIGATIVO QUE LOGRA REVINDICAR EL QUE HACER DOCENTE, PORQUE EL MAESTRO NO DEBE SEGUIR SIENDO UN SIMPLE TRANSMISOR DE CONOCIMIENTOS QUE ESTÁN AL ALCANCE DE TODOS; SI NO QUE DEBE SER VISTO COMO UN INVESTIGADOR CONSTANTE AL I NTERIOR DEL AULA Y DE ESTA MANERA ALCANZAR EN NUESTRA SOCIEDAD LA JERARQUÍA NORMAL A LA QUE TIENE DERECHO, DENTRO DE LA ESENCIA DE LOS VALORES INTELECTUALES

About these ads

<iframe id="511edf482499c" name="511edf482499c" src="http://us-ads.openx.net/w/1.0/afr?auid=355525&cb=INSERT_RANDOM_NUMBER_HERE" frameborder="0" scrolling="no"

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com