Diario De Campo
zanahoria.com28 de Abril de 2014
3.985 Palabras (16 Páginas)530 Visitas
DIARIO DE CAMPO
1° JORNADA DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE.
LIC. EDUCACIÓN PREESCOLAR
6° SEMESTRE.
CASANDRA ESTRELLA TREJO
Lunes 31 de marzo.
hora descripción análisis
8:30 am
9:00 am
9:20 am
9:45 am
10:20 am
10:55 am
11:30 am
12:00 pm Es la hora en la que puntualmente llego, o si no un poco antes, este día llegue a esta hora exactamente; la educadora ya estaba presente dentro del salón de clase, me comento que estaba apurada organizando sus honores a la bandera, ya que le tocaba a ella y no se acordó el fin de semana, es por ello que se apuró a organizarlo de una vez.
En el instante que entraron lolos niños al preescolar, la maestra los fue ubicando para la escolta, y para la mención de algunas enfermedades que tendrían que mencionar dentro de esta.
Ya entran todos los alumnos del jardín de niños, tocan el timbre para ir a los salones a dejar sus materiales y posteriormente irse a formar a los honores, la mayoría de ellos no traen útiles para la escuela; empiezan formalmente los honores, la maestra Sonia empieza a dar la bienvenida a los niños, y a poner orden el patio cívico, al término el alumno Axel comienza a dar el juramento a la bandera, mientras la escolta comienza a marchar alrededor del patio para que todos observemos a nuestro lábaro patrio.
Se terminan los honore a lavandera y la directora comienza a dar algunas indicaciones, una de ellas es que habían llegado la practicantes de la escuela normal valle del mezquital, todos los niños nos aplaudieron y se dio orden de retirarnos a nuestros respectivos grupos.
Dentro del salo de clases, todos los niños se me acercan y me da la bienvenida, mientras llegaba mi educadora, al instante de entrar la educadora Sonia, comienza a dar indicaciones de lo que se iba a realizar, al decir mención de esto, la educadora me hizo una aclaración y una sugerencia a la vez, que antes de empezar las clase teníamos que empezar con una pequeña actividad que era respecto a sus experiencias vividas, la maestra comenzó por dar el ejemplo, ella conto una experiencia que le causó mucha risa, y así la maestra empezó por dar participación a tres niños más.
La educadora me menciono que se tenía que retirar por un momento ya que tenían que ir todas a la dirección para algún asunto, mientras me dejo actividades que realizar con los niños, ellos tenían que observar algunas fotos de pinturas que representaban las cuatro estaciones del año, y que tenían que comentar sobre de esta, al término yo le iba a entregar una hojita donde ellos tenían que elegir y colorear la estación que más les agrado. Ya que terminaron de realizar estas actividades, aun la educadora no regresaba, así que esas actividades las alargue más.
Regresa mi educadora al salón de clase, y yo le comente que esas actividades ya habíamos revisado, entonces me pidió que hiciéramos la actividad de revisar sus hortalizas, y que teníamos que registrarla en nuestro cuadro de hortalizas, así que la educadora se volvió a retirar y comencé, ellos salieron a revisar su hortalizas, observaron y pasaron al salón de clases a registrarlos, hubo un instante donde me quede observando a un pequeño, Román ya que el en su registro en vez de empezar izquierda-derecha, y comencé a observarlo, y así me quede hasta que se terminó.
Se terminan de realizar actividades, les pedí que realizáramos un canto antes de salir al recreó y que el qué estuviera más calladito y sentidito saldrá a comer, así que todos atendieron la indicación y por filas fueron saliendo.
Se termina el recreo pero aun no tocan el timbre, hasta un par de minutos después se escucha la campana para salir al recreó, entran junto con la educadora, comienzo a observar que muchos de los niños no terminan sus alimento en el recreo y que varios entran con comida, la maestra les pide de favor que guarden alimento y que comenzaran a trabajar con sumas, les hace entrega de su libro de matemáticas, ellos tienen que buscar la página que indico la educadora, y les lee el ejemplo y les hace una muestra, ellos de ahí tienen que partir para contestar adecuadamente su actividad.
Comienzan a llegar los padres de familia y la educadora los pasa para explicar la tarea que les dejo para el día siguiente.
Martes 1 de Abril
hora descripción análisis
8:15 am
9:00 am
9:15 am
9:45 am
10:15 am
10:30 am
11:00 am
11:30 am
12:00 pm Llegue más temprano que la educadora, comienzo a observar que materiales tiene la educadora, como ha trabajado sus actividades respecto a las estaciones del año, como cuáles podrían ser sus saberes previos, llega mi educadora un poco después, y comienza a calificar trabajos y tareas atrasados, es a lo primero que llega a hacer, poco después llegan algunos pequeños al salón de clases, y se salen a jugar, ningunos se queda a dentro a colorear o algo por lo común.
Entran todos los niño, y se van a como dando en sus respectivos lugares, la maestra los recibe con un saludo y comienzan con una canción en otro idioma indígena. Al termino todos se sienta y la educadora les dice que ahora tienen que contar una experiencia de algo muy feliz que les haya pasado en algún momento de su vida, como siempre la educadora pone el ejemplo para que los niños se guíen de ahí, ellos solo lo vuelven a repetir, solo una niña dijo algo diferente.
Comenzaron con las sumas, pero ahora en su libreta, y de diferente manera, casi igual que la del libro pro con más dificultad, la maestra lo puso en el pizarrón y dio un ejemplo, y así ellos tendrían que irlo realizando, a muchos se les dificulto, pero sí lograron hacerlo, Moisés aún no avanza a su problema y aun en sus actividades solo hace bolitas y rayones. A varios de los pequeños se les regresaba porque no lo hacían adecuadamente y no podían ni fecha ni nombre.
Al término de esta actividad, de nuevo se pasaron a su libro de matemáticas, ellos tenía que realizar unos ejercicios que venían ahí, ya la maestra solo les dio una pequeña explicación y de eso ellos tenían que partir a realizar. Román me sorprendió, ya que en la jornada pasada, el solo jugaba y no respetaba a sus compañeros, ahora es todo lo contrario, él es participativo, termina sus trabajos a tiempo y bien realizados.
La maestra término esta actividad con un canto, los niños lo siguieron realizando, al término la maestra les pidió que se levantaran d su lugar para hacer un poco de activación, todos se pusieron d pie, y comenzaron a realizar lo que maestra les pedía, como abajo, arriba, de tras, por delante, a un lado, al otro, todos lo iban realizando cómo la maestra se los fue pidiendo, muchos pequeños se equivocaban, hasta yo que lo iba realizando de igual manera, de hecho ese día no fueron a clase muchos de los niños (por enfermedad).
La maestra les dejo a los niños que jugaran por parejas su memorama que ya les había pedido de tarea, ellos lo jugarían en parejas o en grupitos de cuatro, muchos hacia trampa, pero todos jugaban adecuadamente el juego, ya que sabían el cómo se usa, para que sirve y de qué manera puedes ganar.
No observe a los niños ya que estaba apurada arreglando una actividad que tendríamos mis compañeras practicantes y yo, es por ellos que no me quede a observar.
Comienzan a llegar los padres de familia, y los nervios están al cien, se le invitan a los padres que entren al jardín de niños, y que se coloquen alrededor; la directora toma el micrófono y nos presenta, luego la compañera isamar hace la presentación y el objetivo de esta reunión, respectivamente seguimos mis compañeras, Adriana, Ana Karen y yo una servidora, comenzamos a exponer al término, se les entrega una hoja con dos apartados y un globo, se les indica que guarden silencio y chequen su hoja, se les pone una canción, la de no basta, ellos la escuchan con atención, varias madres comienzan a llorar, y otras no, se termina y les pedimos de favor que realicen una actividad la cual se utilizaran lo globos, esa actividad es muy b inspiradora, muy emotiva que al final comienzan a llorar varias madres de familia, fue un momento que nos llegó a muchas de nosotras y que nos quedó
...