Diccionario Enciclopedico De Educacion
belubel.nba30 de Abril de 2013
599 Palabras (3 Páginas)297 Visitas
Diccionario Enciclopédico
de Ciencias de la Educación
(edición El Salvador)
Oscar Picardo Joao (Coord.)
Juan Carlos Escobar
Rolando Balmore Pacheco
2
A Modo de Introducción
El Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Educación fue pensado y diseñado como una
herramienta de trabajo educativo para docentes, formadores de maestros, estudiantes de
profesorado, investigadores educativos, pedagogos, y en general, para toda aquella persona
interesada en los diversos fenómenos asociados al quehacer educativo.
El diccionario posee un talante enciclopédico, presenta autores protagónicos de la educación,
conceptos o tópicos, instituciones y temas ordenados de modo alfabético; esta amplitud está
proyectada para superar los mínimos definitorios o conceptuales de los diccionarios clásicos; en
efecto, los autores proponen artículos e interpretaciones que desbordan la delimitación conceptual,
presentando así reflexiones, hipótesis y tesis, a partir de experiencias e investigaciones;
anteponiéndose a la crítica sobre el carácter de este diccionario (sobre sus excesos o limitaciones)
los autores, deliberadamente, optaron por este formato para generar más debate y cuestionar las
ideas educativas latentes en ciertas corrientes o discursos.
Se pretende, además, que el diccionario sea una fuente importante para el quehacer investigativo y
para enriquecer el acervo cultural docente; la formación docente actual adolece grandes limitaciones
–reflejadas en los resultados de pruebas estandarizadas y en los logros de aprendizaje de sus
alumnos-, y en gran medida, estos vacíos están asociados a un nuevo estilo de formación –más
universitario, y menos normalista- que afectó la mística de la profesión y desvalorizó socialmente
sus status quo, ocasionando así una generación magisterial más débil, académicamente hablando.
Por falta de tiempo y de espacios, los clásicos de la educación (autores y tópicos) casi no se
estudian o se pasan ligeramente en los planteamientos curriculares; asimismo, las “modas”
pedagógicas y didácticas (sea el constructivismo o las tecnologías) han generado graves espejismos
y cierta distorsión entre el “discurso” y las “prácticas pedagógicas”. Ante estos problemas, el
diccionario pretende ser un instrumento intelectual de inducción global educativa para que docentes,
estudiantes o investigadores se arriesguen a inquirir en otros libros o en sus aulas desde los retos
propuestos en estas páginas.
Invitamos, pués, a los protagonistas del quehacer educativo a dialogar con este diccionario
educativo –en contraste con sus grandes preguntas e intereses-, a enriquecerlo con otras lecturas e
investigaciones, y a reformar y transformar las aulas de nuestras escuelas y universidades, desde
estas fontanales ideas pedagógicas que pretenden mejores sistemas educativos, con más eficiencia,
eficacia, equidad y calidad; dicho de otro modo, esperamos que estas páginas puedan despertar
nuevos aprendizajes e intereses, que apunten y apuesten a mejorar la aventura educativa de
despertar conciencia, libertad, ética y autonomía en los niños (as) y jóvenes, razón última de la
educación.
Los autores
San Salvador, Junio de 2004.
3
Copyright © San Salvador, 2005 (Colegio García Flamenco en 1ª Edición)
1ª Edición 2005
Portada y diagramación: Visión Corporativa
Corrección de estilo: Elka Rodríguez
ISBN
Registro de la propiedad intelectual (Depósito) Nº 326-2004
Queda rigurosamente prohibido sin la autorización escrita de los
...