Dificultades
manuedyemayaTrabajo20 de Febrero de 2018
5.101 Palabras (21 Páginas)198 Visitas
Introducción
El trabajo presente tiene como finalidad la búsqueda del mejoramiento personal administrativo en cuanto al personal directivo y docente del U.E.E.”Tito Cardozo” a través de observaciones de ciertas problemáticas a nivel gerencial que pueden estar ocurriendo dentro del mismo. Para esto se contó con la colaboración del personal directivo y docente de la institución
La estructuración para el desarrollo del trabajo se encuentra comprendida de (5) partes: en la primera de ellas se identificaron el contexto del centro educativo, en la segunda se hablan de los procesos administrativos del modelo tales como : planificación,dirección,organización,y control, la tercera como lo son: la comunicación. motivación,toma de decisiones y liderazgo de la institución;en la cuarta parte se muestra el diagnóstico organizacional, desmotivación y poca participación de los representantes y comunidad dentro de la institución analizada, donde se señalan los antecedentes, la situación actual y la identificación del proceso administración y/o gerenciales comprometidos , Y la quinta parte del contenido, encontramos la estrategia gerencial , destacándose la formulación de alternativas de solución y el establecimiento de un sistema
gerencial de control de la alternativa propuesta.
Por último se detallan las conclusiones que contribuyan exitosamente en la mejora del funcionamiento del U.E.E. “Tito Cardozo”.
I PARTE
1 Identificación del plantel
La Unidad Educativa Estadal "Tito Cardozo" ubicada en la calle Andrés Bello con Felipe Torrealba el Cercado carretera vieja Petare –Guarenas KM 24 Guarenas. Estado Miranda.
Reseña histórica del plantel
Esta institución fue fundada el 19 de noviembre de 1994, fueron muchas las solicitudes realizadas por padres preocupados quienes vieron la imperiosa necesidad de que los niños pudieran contar con un centro educativo cercano ya que para el momento era una zona de difícil acceso por lo que carecían de unidades de transportes suficientes.Este grupo de padres se organizaron y buscaron el terreno apropiado en la misma localidad acudiendo a los entes correspondientes municipales y regionales, fue entonces que la Gobernación de Miranda bajo el mando de Arnaldo Arocha apoyo a esta noble solicitud así como también de muchas barriadas que ameritaba una institución educativa La construcción fue de una escuela rural por lo0 que la infraestructura contaba con 4 espacios, 2 los cuales fueron habilitados para salones, 1 para el baño y 1 para la dirección además de un patio central. Por otro lado en cuanto al nombre el que realmente llevaría era el de U.E.E Simón Bolívar pero para el año 1993 muere un gran reconocido guarenero y primer alcalde de la ciudad por lo que la Alcaldía de plaza bajo el mando del Profesor Arnaldo González Klirint le designa el nombre de "Tito Cardozo" en honor a este hombre preocupado por el bienestar de los niños de este municipio.
El plantel inició sus actividades escolares bajo la dirección de la Profesora Xiomara Marrero y las docentes Alison Noria, Verónica Gazzotto, Brenda Salas, Jenny Oses y Belkis Díaz, en febrero del año 1995 se incorporaron las docentes María Correa, Jasmine Rodríguez y Francisca Rada estas fueron las maestras fundadoras y dedicadas para ese año .en virtud de que las 2 aulas utilizadas para impartir clases de 1 a 6 grado divididas para que los niños gozarán del beneficio de la educación dichas aulas se hicieron insuficientes ya que la matrícula aumentó por la alta demanda de solicitudes de cupos fue preciso construir nuevas aulas . A través de los años la institución ha logrado mejoras en su infraestructura contando actualmente con una edificación más amplia donde se imparten clases desde la etapa de educación inicial y básica desde 1 a 6 grado además de atención de Educación Especial en el área de Dificultades del Aprendizaje , esta construcción fue realizada gracias al apoyo y d
donación de un grupo de japoneses ( Atención Oficial Para El Desarrollo Japón ) conjuntamente con los ingenieros de la Gobernación de Miranda , fue para el año de 2011 re inaugurado por el Gobernador Henrique Capriles Radonski para así alcanzar unos de lo mayores sueños del "Tito" la escuela que queremos y garantizando el derecho a la educación a más de 300 niños , niñas y adolescentes de la comunidad y zonas aledañas.
Misión
Formar niños, niñas y adolescentes con un perfil enmarcados en valores y conocimientos académicos que permitan ser ciudadanos con una alta calidad humana y con competencias para desenvolverse satisfactoriamente dentro de la sociedad
Visión
La Unidad Educativa Estadal "Tito Cardozo" aspira a contribuir en la formación integral de los educandos fomentando los valores éticos y morales bajo la corresponsabilidad con los padres y representantes con el fin de hacer nuestra escuela un modelo dentro de la comunidad de Guarenas como ente social.
Objetivos institucionales
* Formar académicamente a los niños y niñas de la etapa de Educación Inicial III grupo para que logren egresar iniciados en el proceso lector .
* Integrar a los padres, representantes y responsables en las actividades culturales y sociales.
* Elevar la calidad institucional mediante una excelente gestión administrativa, directiva y académica.
*
Valores que se implementa en la U.E.E "Tito Cardozo"
En esta institución se trabaja con los valores de la paz, respeto, convivencia, honestidad, tolerancia, amor, en fin todos los valores que contribuyan al buen desenvolvimiento de los niños. niñas y adolescente como un ente social.
Actividades extracurriculares
En la institución se imparten clases de música y computación, esto permite desarrollar habilidades que puedan emplear en su vida diaria.
II PARTE
1- Proceso administrativo del modelo
Consiste en esencialmente en la adopción de decisiones, planificaciones decidir por anticipado qué hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo y quién lo va hacer.según el autor Harold Koontz.En lo que respecta a la planificación educativa se concibe bajo la concepción holística,interactiva,y sobretodo como un factor de transformación e innovación.
. Por esta razón la planificación es un acto de toma de decisiones antes las múltiples opciones que el razonamiento puede hallar ante una necesidad o ante un problema detectado.
la planificación es importante en el campo educativo ya que nos sirve para organizar el trabajo diario en base a un diagnóstico y no improvisar así se tiene claro lo que se va hacer, porque, y como se va hacer.
Para planificar se debe partir de una evaluación realista y saber lo que queremos y revisar a fondo por lo menos 3 aspectos fundamentales de la vida escolar la organización la calidad de enseñanza y la integración de la escuela a la comunidad.
Para lograr la incorporación de la comunidad deben intervenir en el Proyecto Educativo Integral Comunitario y que aporten sus ideas para la planificación y se comprometen en la realización de actividades o suministros de recursos. Esto permitirá la elaboración de un plan amplio flexible y participativo.
En la U.E.E “Tito Cardozo” la directora conjuntamente con la sub- directora planifican en base a un cronograma donde se plantea metas, tomando en cuenta lo que se quiere hacer, como, porque, y los lineamientos emanados por el Ministerio Popular Para la Educación y la Dirección General de Educación del Estado Miranda para así orientar, coordinar e informar a los docentes y la puesta en práctica de los programas de ambos organismos..
Los docentes planifican también a través de estos lineamientos apoyados en el P.E.C.IC y el proyecto de aula, realizando una planificación semanal, tomando en cuenta que debe ser flexible, innovador, holística e interactiva donde el representante también se involucran, en el mismo para dar cumplimiento a las metas propuestos de cada comienzo de año escolar.
2- Dirección
Es cuando los gerentes son los responsables de motivar a los subordinados de dirigir las actividades de las demás personas y establecer los canales de comunicación.Toda organización incluye la obligación de gerenciar, coordinar,comunicar, dirigir y planificar conjuntamente con los demás integrantes que conforman la institución.
En la U.E.E “Tito Cardozo” la dirección del plantel conjuntamente realizan un consejo técnico para planificar, dirigir actividades que contribuyan a que se desarrollen satisfactoriamente,que deben ser cumplidas por los docentes tales como programas deportivos, culturales, y los emanados por la dirección de Educación del Estado Miranda y el cumplimiento de la mismas, de igual manera y buen funcionamiento de la institución no solo académicamente sino también estructuralmente interna y externamente .
...