Dinamica De Grupo
Bethgs2 de Octubre de 2014
903 Palabras (4 Páginas)211 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO YMCA ‘’LOPE MENDOZA’’
TURISMO MENCION: SERVICIOS TURISTICOS
1° SEMESTRE AULA: 5-2
ASIGNATURA: DINÁMICA DE GRUPO
DINAMICA DE GRUPO
UNIDAD #01
Prof.: Estudiante:
Caracas, septiembre 2014
RESUMEN
Dinámica de Grupo
Dinámica de grupo es una designación sociológica para indicar los cambios en un grupo de personas cuyas relaciones mutuas son importantes, hallándose en contacto los unos con los otros, y con actitudes colectivas, continuas y activas.
Antecedentes Históricos
La dinámica de grupos tuvo su origen en Estados Unidos a finales de 1930, por la preocupación de la mejora en los resultados obtenidos en el campo político, económico, social y militar del país; la convergencia de ellas, así como la teoría de la Gestalt, contribuyeron a fundamentar la teoría de la dinámica de grupos.
El psicólogo norteamericano de origen alemán Kurt Lewin fue el pionero en el estudio de los grupos. Su teoría del campo del comportamiento fundamentó no sólo el estudio del comportamiento individual, sino también permitió la interpretación de fenómenos grupales y sociales.
Conceptos Básicos Teorías y Definiciones
La dinámica de grupo busca explicar los cambios internos que se producen como resultado de las fuerzas y condiciones que influyen en los grupos como un todo y de cómo reaccionan los integrantes.
La dinámica de grupos refleja el conjunto de fenómenos que interactúan en las relaciones personales.
Las dinámicas de grupo adquieren un valor específico de diversión que estimula: Emotividad, Creatividad, Dinamismo o Tensión positiva.
El término "dinámica de grupos", tiene diversas acepciones:
Se refiere a todo conjunto de conocimientos teóricos que, fruto de numerosas investigaciones, ha llegado a definir, delimitar y dar carta de naturaleza científica a los fenómenos grupales, definiendo con claridad los grupos, sus clases, sus procesos y todas las demás circunstancias y matices que lo caracterizan.
Alcance de los grupos
Dentro de los grupos se han identificado 4 prototipos clásicos, que, según su rol son:
• Portavoz
• Chivo expiatorio
• Líder
• Saboteador
Concepciones de la educación tradicional y moderna
Se entiende por educación tradicional a todo lo que de algún modo tenía vigencia pedagógica hasta fines del siglo pasado. Y por educación moderna toda la renovación, a través de diferentes escuelas, tendencias y orientaciones, que comienzan a tener aplicación y vigencia a partir de este siglo. Cada una de estas concepciones educativas tiene una mirada diferente sobre el hombre que indudablemente va a repercutir en variables como estilo de educación, actividad escolar, metodología, fines educativos, contenidos didácticos, criterios del aprender, fines que persigue, etc.
Concepto del hombre en la educación actual
Al hablar de educación nos referimos a un proceso personal e intencional que busca ayudar a la persona a desarrollar y a perfeccionar sus potencialidades para que alcance su propia plenitud como ser humano y así contribuya al bien común. Todos hoy parecen estar de acuerdo en que ante todo se debe buscar el bien de la persona educanda. Otros fines que se buscan, como la capacitación para una profesión o la preparación para ejercer la ciudadanía de forma responsable, encuentran
...