ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diplomado En Competencias ACTIVIDAD 1: PRESENTACION DEL MODULO 1

jorvacilo27 de Junio de 2012

960 Palabras (4 Páginas)649 Visitas

Página 1 de 4

Universidad Autónoma de Nuevo León

Diplomado en Competencias Docentes del Nivel Medio Superior

6a. Promoción

Grupo: 106 Módulo 1 Unidad: 1 Actividad No.1

Fecha de Entrega (D-M-Año) 18/05/2012

ACTIVIDAD 1: PRESENTACION DEL MODULO

PROPOSITO:

Explorar el nivel de conocimientos previos que los profesores-estudiantes tienen sobre la reforma integral de la educación media superior.

INSTRUCCIONES:

La actividad busca identificar los conocimientos previos del profesor-estudiante sobre la RIEMS, a partir de la resolución y análisis de preguntas clave siguientes, las que se comentaran en plenaria, concluyendo esta actividad, deberán integrar en un documento las conclusiones realizadas, los acuerdos a los que llegaron y las principales ideas que se expresaron. Puede utilizar diversas estratégicas de aprendizaje (mapas y redes conceptuales, resumen, cuadros comparativos, ensayo, ente otros.)

INTRODUCCION:

En esta actividad, exploramos cuanto sabemos acerca de la reforma integral de la educación media superior en México y nos dimos cuenta de la importancia de la reforma y de nuestro rol como promotores dentro de la RIEMS, en consecuencia vemos la necesidad de apropiarnos de los conocimientos y habilidades de esta reforma para participar en una aplicación eficaz.

¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS?

La educación en México presenta una gran falta de orden en la EMS se han realizado algunas reformas pero ninguna a cubierto en su totalidad las expectativas esperadas por ellas ya que los diferentes subsistemas encargados

del desarrollo educativo no han logrado su objetivo.

Por lo que se presenta un alto índice de deserción, bajo aprovechamiento reflejado en las evaluaciones estatales así como un rezago en la cobertura

Por otra parte, los docentes son contratados, por la mayoría de instituciones en este nivel, bajo el régimen de horas semana, el cual obstaculiza los esfuerzos para el mejoramiento de la práctica docente. Bajo este esquema, no se genera un compromiso con la institución para que los maestros dediquen tiempo extra clase para capacitarse, para brindar una atención personalizada a los alumnos o para planear la instrumentación curricular de las asignaturas a su cargo.

La diversidad que existe en los subsistemas que impiden el libre transito de los

estudiantes entre los planteles.

Por lo que el alumno presenta problemas al concluir sus estudios ocasionando

una deserción mayor en el nivel superior.

¿Qué reformas educativas conoce a nivel nacional e internacional sobre EMS?

R.- A nivel Nacional, en el año 2004 la DGETI INICIO “LA Reforma Curricular del Bachillerato Tecnológico”, operando diversos cambios de nombre y algunos en contenidos a las carreras que en aquel tiempo se ofrecían, así como a las asignaturas que integraban la curricula del bachillerato tecnológico esta reforma fue un antecedente a la RIEMS.

Otras son las reformas que se han manejado por especialidad, semestral, modular, semestral por competencias el (PEMA) en el sistema abierto, de nuestra preparatoria.

A nivel internacional Contenidos básicos comunes de la educación polimodal en Argentina.

3.- ¿Que reformas educativas o curriculares en el nivel medio superior se

han desarrollado en su región?

R.- En Nuevo León, son algunos subsistemas, como las antes mencionados, exceptuando la UNAM. En vez de este es el bachillerato de la UANL. Por lo demás son mismas que se han implementado como el CONALEP, en los Bachilleratos Tecnológico, como CEC y TES, CETIS, CECATIS CEBETIS, Bachillerato General entre otros. Estos modelos educativos, aunque se han manejado de manera independiente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com