ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Direccion

ilverguerra10 de Junio de 2013

532 Palabras (3 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 3

Que es dirección

Esta etapa del proceso administrativo comprende la influencia del administrador en la realización de los planes, obteniendo una respuesta positiva de sus empleados mediante la comunicación, la supervisión y la motivación.

Elementos de dirección

• Integración.

La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha las decisiones previamente establecidas para ejecutar los planes.

• Motivación.

La motivación es la labor más importante de la dirección, a la vez que la más compleja, pues a través de ella se logra la ejecución del trabajo tendiente a la obtención de los objetivos,

• Supervisión.

La supervisión consiste en vigilar y guiar a los subordinados de tal forma que las actividades se realicen adecuadamente.

• Toma De Decisiones

Las personas de alto mando tienen que tomar las decisiones adecuadas para superación de problemas y hacer que la empresa crezca

• Comunicación

Una buena comunicación entre los trabajadores en general hace saber problemas y soluciones de estos.

Importancia de dirección

• Pone en marcha todos los lineamientos establecidos durante la planeación y la organización.

• A través de ella se logran las formas de conducta más deseables en los miembros de la estructura organizacional.

• La dirección eficientemente es determinante en la moral de los empleados y, consecuentemente, en la productividad.

• Su calidad se refleja en el logro de los objetivos, la implementaron de métodos de organización, y en la eficacia de los sistemas de control.

• A través de ella se establece la comunicación necesaria para que la organización funcione.

Principios de dirección

• De la Armonía del Objetivo o Coordinación de Intereses: La dirección será eficiente en tanto se encamine hacia el logro de los objetivos generales de la empresa.

• Impersonalidad de Mando: Se refiere a que la autoridad y su mando surgen como una necesidad de la organización para obtener ciertos resultados.

• De la Supervisión Directa: Se refiere al apoyo y comunicación que debe proporcionar el dirigente a sus subordinados durante la ejecución de los planes, de tal manera que éstos se realicen con mayor facilidad.

• De la Vía Jerárquica: Postula al apoyo y comunicación que debe proporcionar el dirigente a sus subordinados durante la ejecución de los planes, de tal manera que éstos se realicen con mayor facilidad.

• De la Resolución del conflicto: indica la necesidad de resolver los problemas que surjan durante la gestión administrativa, a partir del momento en que aparezcan.

• Aprovechamiento del Conflicto:

o Experiencia

o Experimentación.

o Investigación

o Aplicar la Decisión

Tipos de Dirección

Dirigir significa explicar los planes a los demás y dar instrucciones para ejecutarlos teniendo como mira los objetivos por alcanzar. Los directores se encargan de dirigir a los gerentes, éstos dirigen a los supervisores y éstos a su vez a los empleados u obreros. La dirección puede presentarse en tres niveles distintos:

• Nivel global: abarca la empresa como totalidad; es la dirección propiamente dicha. Concierne al presidente de la empresa y a cada director en su área respectiva. Corresponde al nivel estratégico de la empresa.

• Nivel departamental: abarca cada departamento o unidad de la empresa. Es la denominada gerencia. Involucra al personal de mandos medios, es decir, la mitad del organigrama. Corresponde al nivel táctico de la empresa.

• Nivel operacional: abarca cada grupo de personas o de tareas. Se denomina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com