ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño De La Investigacion


Enviado por   •  12 de Abril de 2014  •  7.696 Palabras (31 Páginas)  •  484 Visitas

Página 1 de 31

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Núcleo Apure

Curso: Metodología de la Investigación II

EL MOMENTO METODOLÒGICO DE LA INVESTIGACIÒN (EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÒN)

ÌNDICE

Págs.

- INTRODUCCIÒN 3

- CONTENIDO: 4

1) El Diseño de la Investigación 4

a) Características 4 -5

b) Tipos de Diseños 5- 8

2) Universo y Muestra 8 - 9

a) Características 9- 10

b) Ventajas y Limitaciones 10 - 11

c) Clases de Muestreo 11 - 16

d) Selección de la Muestra 16 - 17

3) Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 17 - 20

4) Modelos de Observación 20

5) Cuestionarios 20 - 22

6) Entrevistas 22 - 23

7) Prueba Piloto 24 - 25

8) Técnicas de Análisis 25 - 26

- CONCLUSIÒN 27

- BIBLIOGRAFÌA 28

INTRODUCCIÒN

El Diseño de la Investigación, también conocido como “plan de investigación”, representa el método, el cómo pensar en el método que tendrá la investigación, es decir, es el camino que guiará al científico, investigador o estudiante, pero no utilizara cualquier método, sino el científico, así como las técnicas que utilizara, es decir, el cómo lo hará pero con técnicas científicas.

Los planes que pueden elaborarse o diseñarse son muy variados, pero cualquier plan que sea utilizado, partirá de conocer el tema objeto de estudio, o por lo menos deberá tener una clara definición o conceptualización del problema.

Una vez delimitados los objetivos de la investigación, hay que dar un paso adelante y ver cómo se organiza el conjunto de operaciones básicas que permite llevar a cabo el proceso de investigación.

La etimología del término diseño se encuentra aplicado tradicionalmente a las artes decorativas, posteriormente se extendió a la producción industrial (diseño industrial). Luego se utilizo la expresión para designar la ordenación de los elementos requeridos para la producción de cualquier objeto o estructura salida de las manos del ser humano. Indica pues, el conjunto de decisiones que hay que tomar y los pasos a realizar para producir “algo”.

En esta materia, es decir, en Metodología de la Investigación, atribuiremos el término “diseño” para designar el esbozo, esquema, prototipo o modelo que indica las decisiones, pasos y actividades a realizar para llevar a cabo una investigación.

Es, entonces, el plan de estrategia concebido para obtener la información que se desea, señala al investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos de estudio y para contestar las interrogantes de conocimiento que se ha planteado.

CONTENIDO

1) EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÒN.

El diccionario de la Investigación Científica de Tamayo y Tamayo dice que “Es la estructura a seguir en una investigación ejerciendo el control de la misma a fin de encontrar resultados confiables y su relación con los interrogantes surgidos de la hipótesis”, una vez que se precisó el planteamiento del problema, se definió el alcance inicial de la investigación y se formularon las hipótesis (o no se establecieron debido a la naturaleza del estudio), el investigador debe visualizar la manera práctica y concreta de responder a las preguntas de investigación, además de cubrir los objetivos fijados. Esto implica seleccionar o desarrollar uno o más diseños de investigación y aplicarlos al contexto particular de su estudio. El término diseño se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea.

a) CARACTERÌSTICAS.

Se sugiere a quien se inicia dentro de la investigación comenzar con los estudios o que se basen en un solo diseño y, posteriormente, desarrollar estudios que impliquen más de un diseño, si es que la situación de investigación así lo requiere. Utilizar más de un diseño eleva considerablemente los costos de la investigación.

El diseño también debe especificar los pasos que habrán de tomarse para controlar las variables extrañas y señala cuándo, en relación con otros acontecimientos, se van a recabar los datos y debe precisar el ambiente en que se realizará el estudio. Esto quiere decir que el investigador debe decir dónde habrán de llevarse a cabo las intervenciones y la recolección de datos, esta puede ser en un ambiente natural (como el hogar o el centro laboral de los sujetos) o en un ambiente de laboratorio (con todas las variables controladas).

Al diseñar el estudio el investigador debe decir qué información se dará a los sujetos, es recomendable revelar a los sujetos el propósito de la investigación y obtener su consentimiento.

b) TIPOS DE DISEÑO.

Se clasifican en diseño experimental, diseño no experimental y diseño bibliográfico.

• Diseño Experimental:

Según el autor (Santa Palella y Feliberto Martins (2010)), define: El diseño experimental es aquel según el cual el investigador manipula una variable experimental no comprobada, bajo condiciones estrictamente controladas. Su objetivo es describir de qué modo y porque causa se produce o puede producirse un fenómeno. Busca predecir el futuro, elaborar pronósticos que una vez confirmados, se convierten en leyes y generalizaciones tendentes a incrementar el cúmulo de conocimientos pedagógicos y el mejoramiento de la acción educativa. (pag.86)

La acepción más particular y más armónica con un científico del término se refiere a un estudio en que se manipulan intencionalmente una o más variables independientes, para analizar las consecuencias de una o más variables dependientes, dentro de una situación de control para el investigador. Esta definición quizás parezca muy compleja, sin embargo, conforme se vayan analizando sus componentes se irán aclarando sus sentidos.

El primer requisito es la manipulación intencional de una o más variables independientes. La variable independiente es la que se considera como supuesta causa en una relación entre variables y, al efecto provocado por dicha causa se le conoce como variable dependiente.

El investigador puede incluir en su estudio dos o más variables independientes. Al variar intencionalmente una de ellas, las demás también varían. Ejemplo: Si la desmotivación es la causa de la improductividad, al motivar al individuo, lo más lógico es que haya más productividad.

Un ejemplo más explicito podríamos plantearlo de la siguiente manera:

“Si un investigador deseara analizar el posible efecto de los contenidos televisivos antisociales sobre la conducta agresiva de determinados niños, podría hacer que un grupo viera un programa de televisión con contenido antisocial y otro grupo viera un contenido pro-social y posteriormente observara cual de los dos grupos muestra una mayor conducta agresiva”.

• Diseño no Experimental:

Según el autor (Santa Palella y Feliberto Martins (2010)), define: El diseño no experimental es el que se realiza sin manipular en forma deliberada ninguna variable. El investigador no sustituye intencionalmente las variables independientes. Se observan los hechos tal y como se presentan en su contexto real y en un tiempo determinado o no, para luego analizarlos. Por lo tanto en este diseño no se construye una situación especifica si no que se observa las que existen. (pag.87)

Para este tipo de diseño existen dos métodos:

- Método Transversal: Es el diseño de investigación que recolecta datos de un solo momento y en un tiempo único. El propósito de este método es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado.

• Diseños Transversales Descriptivos: son aquellos que tienen como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiesta una o más variables.

• Diseños Transversales Correlacionales: se encargan de describir relaciones entre dos o más variables en un momento determinado.

• Diseños transversales correlacionales/causales: son aquellos en los cuales las causas y efectos ya ocurrieron en la realidad (estaban dados y manifestados) y el investigador los observa y reporta.

- Método Longitudinal: Es el diseño de investigación que recolecta datos a través del tiempo en puntos o períodos especificados, para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias.

• Diseños Longitudinales de Tendencia o Trend: son aquellos que analizan cambios a través del tiempo (en variables o sus relaciones), dentro de alguna población en general.

• Diseños longitudinales de evolución de grupo o cohort: son estudios que examinan cambios a través del tiempo en subpoblaciones o grupos específicos. Atención a las cohortes o grupos de individuos vinculados de alguna manera, generalmente la edad, grupos por edad.

• Diseños Longitudinales Panel: son similares a las dos clases de diseños anteriormente señalados, sólo que el mismo grupo de sujetos es medido en todos los tiempos o momentos.

• Diseño Bibliográfico:

Según el autor (Santa Palella y Feliberto Martins (2010)), define: el diseño bibliográfico, se fundamenta en la revisión sistemática, rigurosa y profunda del material documental de cualquier clase. Se procura el análisis de los fenómenos o el establecimiento de la relación entre dos o más variables. Cuando opta por este tipo de estudio, el investigador utiliza documentos, los recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados coherentes. (pag.87)

2) UNIVERSO Y MUESTRA.

Dos conceptos que interesa definir son los de población y muestra. Población (o universo) es cualquier colección finita o infinita de elementos o sujetos (población de pacientes que acuden al Hospital “Dr. José Gregorio Hernández”, población de habitantes del área de influencia del ambulatorio “Francisco Zambrano”, población de familias de una comunidad, población de viviendas en el municipio Atures). Algunos autores establecen diferencias entre los términos universo y población, indicando con el primero un conjunto de personas, seres u objetos y con el segundo, un conjunto de números obtenidos midiendo o contando cierta característica de los mismos, de allí que un universo puede contener varias poblaciones. Por ejemplo, del universo de pacientes del Hospital “Dr. José Gregorio Hernández”, una población estaría dada por el conjunto de las edades de esas personas, sus tallas, sus pesos, etc. Cuando no haya posibilidad de confusión, se usa el término población como sinónimo de universo, siendo ese el criterio que se usará en esta lectura.

Se habla de que una población es finita cuando consta de un número limitado de elementos, ejemplo: todos los habitantes de una comunidad. Una población es infinita cuando no se pueden contabilizar todos sus elementos pues existen en número ilimitado, como por ejemplo, la población de insectos en el mundo.

Una muestra es un subconjunto de la población, que se obtiene para averiguar las propiedades o características de esta última, por lo que interesa que sea un reflejo de la población, que sea representativa de ella.

Puesto que el fin que perseguimos al hacer una investigación basada en el estudio de una muestra, es inferir los resultados a la población que nos interesa, es recomendable distinguir entre dos tipos de población: la población objetivo y la población muestreada. La población objetivo es aquella sobre la cual el investigador desea establecer una conclusión, por ejemplo, si deseamos determinar la frecuencia de hipertensión arterial en la población adulta de Puerto Ayacucho, la población objetivo está representada por todas las personas adultas que residen en esta ciudad.

La población muestreada es aquella a partir de la cual se extrajo la muestra y sobre la que puede establecerse la conclusión. Para el ejemplo anterior, supóngase que se decidió extraer la muestra de personas adultas de la ciudad entre los asistentes a los establecimientos de salud del sector público (ambulatorios y hospitales de Puerto Ayacucho); en este caso la población muestreada está constituida por todos los usuarios adultos de estos establecimientos de salud. Los métodos de la inferencia estadística permiten al investigador sacar conclusiones sobre la población muestreada, no sobre la población objetivo, por lo que es conveniente que ambas coincidan, sin embargo en ocasiones esto no es factible y la población muestreada es más restringida que la objetivo, en cuyo caso es necesario que el investigador esté consciente de lo expuesto anteriormente. En el ejemplo que estamos manejando, la conclusión de la investigación será la frecuencia de hipertensión arterial en los usuarios de los ambulatorios y hospitales de la ciudad de Puerto Ayacucho.

a) CARACTERÌSTICAS.

Una muestra debe ser adecuada en cantidad y en calidad. En relación con el primer aspecto, existen procedimientos estadísticos para saber cuál es el número mínimo de elementos que debemos incluir en el estudio para obtener resultados válidos. La calidad involucra el concepto de representatividad de la muestra. Se dice que una muestra es representativa de la población cuando es un reflejo de ella, es decir cuando reúne las características principales de la población en relación con la variable en estudio.

Si deseamos determinar cuál es la prevalencia de desnutrición en la población infantil de Puerto Ayacucho y estudiamos una muestra de niños obtenida de la zona donde vivan familias de clase alta o media, esa no sería una muestra representativa para dicha investigación y la prevalencia de desnutrición que obtendríamos subestimaría la cifra real para la ciudad. Si nuestro objetivo es determinar la duración promedio de la hospitalización de los pacientes del Hospital “Dr., José Gregorio Hernández”, para lograr una muestra representativa deberíamos incluir pacientes de los departamentos de Medicina, Cirugía, Obstetricia y Pediatría, dado que la estancia hospitalaria difiere entre ellos. Si estudiamos una gran proporción de pacientes de obstetricia, estaríamos subestimando la duración de la estancia hospitalaria en dicho centro asistencial. La representatividad de la muestra es pues un aspecto de gran importancia en la investigación y para lograrla es necesario seleccionar el tipo y clase de muestreo que garantice esta condición y trabajar con un tamaño de muestra adecuado.

b) VENTAJAS Y LIMITACIONES.

Ventajas:

• Costo reducido: resulta obvio que si no se estudia la totalidad de sujetos sino una muestra de ellos, los recursos financieros, materiales, personal, etc. necesarios para hacer la investigación serán menores.

• Mayor rapidez: de igual forma, la recolección de la información se hará en menos tiempo.

• Mayor exactitud: al estudiar una muestra se reduce el volumen de trabajo, por lo cual es posible entonces emplear personal más capacitado, supervisar con mayor cuidado las actividades de campo, el procesamiento de los datos, y de esta forma obtener resultados más exactos que los que obtendríamos de estudiar toda la población.

• Mayores posibilidades: Existen casos en los cuales no es posible estudiar toda la población, como por ejemplo, cuando ésta es infinita o muy grande o cuando el proceso de medida para estudiar la característica deseada es destructivo (determinar la dosis letal de una droga por ejemplo, o al consumir un artículo para juzgar sobre su calidad). En ese caso solo es posible estudiar una muestra.

Limitaciones:

• No se debe emplear muestras cuando la población es muy pequeña.

• La teoría del muestreo es compleja y no es del dominio de la mayoría de los investigadores, por lo que con frecuencia deben buscar apoyo en especialistas en la materia.

c) CLASES DE MUESTREO.

Existen varias clases de muestreo y la decisión sobre cuál utilizar depende de las características de la población y de la posibilidad de manejar los aspectos técnicos del diseño de la muestra. A continuación se presenta la descripción del diseño, las indicaciones, ventajas y desventajas de cada clase de muestreo.

- Muestreo Aleatorio Simple (MAS):

A) Descripción: consiste en seleccionar “n” elementos de los “N” que conforman la población de forma que todos ellos tengan igual posibilidad de ser escogidos para integrar la muestra.(convencionalmente se emplea la letra “n” minúscula para indicar el tamaño de la muestra y “N” mayúscula para designar el de la población). El diseño comprende:

• Disponer de una lista numerada de los “N” integrantes de la población.

• Seleccionar en forma aleatoria (por el método de la lotería, la tablas de números aleatorios o por computadora) cada uno de los integrantes de la muestra.

B) Usos: esta clase de muestreo está indicado cuando la población es bastante homogénea en lo que respecta a la variable en estudio (la varianza tiende a cero) y es posible obtener el listado de los elementos de la población. Ejemplo: si deseamos conocer la opinión de los alumnos de esta sección de Investigación en Salud acerca de la dinámica empleada en las clases, es bastante factible que esta opinión sea parecida entre la mayoría de los alumnos, por lo que se puede considerar una población homogénea. Por otra parte, el listado de los alumnos existe, por lo que esta clase de muestreo es aplicable.

C) Ventajas: la sencillez del diseño y de los cálculos estadísticos.

D) Limitaciones: no se puede practicar cuando es imposible obtener la lista con todos los integrantes de la población.

- Muestreo Aleatorio Estratificado (MAE):

A) Descripción: consiste en dividir el conjunto “N” de elementos de la población en varios subconjuntos o estratos, de tal forma que cada estrato formado sea internamente homogéneo, es decir, que sus integrantes se parezcan mucho entre sí en lo que se refiere la variable a estudiar, mientras que los estratos difieren unos de otros. Una vez formados los estratos, se escogen aleatoriamente los elementos a estudiar en cada uno de ellos.

Ejemplo: si deseamos conocer la opinión de los alumnos de Investigación en Salud acerca de la dinámica empleada en las clases, cada sección sería un estrato puesto que los docentes emplean diferentes dinámicas. Dentro de cada sección la variable opinión acerca de la dinámica empleada se supone homogénea, pero entre las distintas secciones (estratos) posiblemente hay diferencias.

El número de elementos a seleccionar en cada estrato puede establecerse de dos formas: una vez calculado el total de sujetos a estudiar (tamaño de la muestra), se divide este total entre el número de estratos, estudiándose igual cantidad de sujetos en cada uno de ellos (asignación uniforme). También puede repartirse este total de la muestra de manera proporcional al tamaño de los estratos, de esa forma los estratos más grandes tendrán una muestra más grande (asignación proporcional).

B) Usos: En poblaciones heterogéneas en lo que se refiere a la variable en estudio.

C) Ventajas:

• Se logra mayor precisión en los resultados para un tamaño de muestra dado.

• Se obtienen valores por separado para cada estrato.

• Ventajas de índole administrativa (menor costo).

D) Desventajas: Se debe poseer un listado de todos los integrantes de la población.

- Muestreo Sistemático:

A) Descripción: Consiste en seleccionar aleatoriamente un cierto número “i” que designará, en una lista o población de N elementos, al primero que va a formar parte de la muestra; a continuación, de manera rígida o sistemática, se van tomando los elementos: i + K

i + 2K

i + 3K, así hasta agotar todos los elementos disponibles de la lista, lo que ocurrirá cuando se llegue al que ocupa el lugar:

i + (n – 1)K

El primer elemento a estudiar se selecciona aleatoriamente entre el primero de la lista y el número K. Este número K resulta de dividir N/n (K= N/n). Por ejemplo, si N= 1000 y deseamos estudiar una muestra de n = 25 personas, K= 1000/25; es decir K= 40. Suponga que aleatoriamente escogemos un número entre 1 y 40 y obtenemos el número 20 (i = 20), la persona que tenga ese número en la lista será la primera que formará parte de la muestra. La segunda persona a incluir en la muestra será la i+2K, (20+2*40), es decir, la persona número 100. La tercera será la i+3K, (20+3*40) = 140, y así se continúa hasta completar las 25 personas de la muestra.

B) Usos:

• Solo en poblaciones heterogéneas y siempre y cuando no exista relación entre la variable a estudiar y la forma como se encuentra distribuida la población.

C) Ventajas:

• Facilidad para extraer la muestra y hacerlo sin errores.

• Es más preciso que el muestreo aleatorio simple cuando la población es heterogénea. Si es homogénea la información se repite de unidad a unidad.

D) Desventajas:

• Poca precisión cuando existe una periodicidad insospechada. En este caso la representatividad de la muestra depende del valor de K. Si K es múltiplo o igual al valor del período, todas las observaciones serán similares. Por ejemplo, tenemos una población con N = 80 elementos que repiten los valores 1, 3, 0, 8 de la siguiente forma:

1, 3, 0, 8, 1, 3, 0, 8, 1, 3, 0, 8, ..............1, 3, 0, 8

Si tomamos una muestra sistemática de n = 20 elementos, K = 80/20 = 4; cualquiera que sea el número i que elijamos entre 1 y 4 para comenzar la selección, la muestra estará constituida siempre por el mismo valor.

• En poblaciones con tendencia lineal, si no se corrige esta tendencia, el muestreo sistemático tiene menor precisión que el estratificado. Ejemplo, si una población está ordenada según su coeficiente de inteligencia y se desea estudiar los resultados de un test de razonamiento abstracto, los resultados probablemente estarán sobreestimados.

• En poblaciones autocorrelacionadas la precisión del muestreo sistemático es poca. Si se desea determinar los efectos de la contaminación provocada por una empresa en la salud de los habitantes de una ciudad, se trata de una población autocorrelacionada pues en la medida en que estén más cerca de la empresa, habrá mayor contaminación.

- Muestreo por conglomerados:

A) Descripción: Consiste en dividir el conjunto de elementos en subconjuntos llamados conglomerados, cuya característica es que internamente son heterogéneos en lo que se refiere a la variable en estudio pero si se comparan varios conglomerados, se nota que son parecidos entre sí. Una vez dividida la población en “N” conglomerados, se escoge en forma aleatoria “n” de ellos y se estudian todos sus elementos. Ejemplo de este tipo de muestreo es la selección de manzanas de viviendas para estudiar las características de los grupos familiares que residen en una urbanización, de escuelas para estudiar el conocimiento de los alumnos sobre algún aspecto que nos interesa, etc.

B) Usos: Se recomienda en el caso que se desee estudiar localidades más o menos grandes por lo que se le conoce también como muestreo de áreas.

C) Ventajas:

• No se requiere del listado de los elementos de la población, sino solamente de los conglomerados.

• Los costos son mucho menores pues las entrevistas están concentradas.

• Se controla mejor la calidad de los datos.

D) Desventajas:

Lo complicado de los cálculos.

• Las inferencias que se extraen de esta clase de muestreo no son tan confiables como las de un estudio hecho con muestreo aleatorio.

- Muestreo por etapas:

En ocasiones se selecciona una muestra de conglomerados (primera etapa) y estos no son estudiados todos sino que en ellos se conforman otros conglomerados de los cuales se selecciona una muestra que es la estudiada (segunda etapa).

- Métodos mixtos:

En la práctica es frecuente la combinación de varias clases de muestreo, como comenzar por formar estratos de la población, dividir cada estrato en conglomerados a seleccionar y en ellos seleccionar las unidades a estudiar por muestreo sistemático.

Esto se hace para lograr una mayor representatividad de la muestra a un menor costo. Así, si se desea determinar la opinión de los estudiantes universitarios del país sobre la constituyente universitaria, se pueden formar dos estratos (universidades públicas y universidades privadas), a continuación se selecciona una muestra aleatoria de “n” universidades (conglomerados) en cada estrato y en ellas se escoge sistemáticamente, de la lista de alumnos, una muestra de ellos.

d) SELECCIÒN DE LA MUESTRA.

La muestra seleccionada: es en esencia un subgrupo de la población. Digamos que es un subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus características que le llamamos población. En realidad pocas veces es posible medir a toda la población por lo que obtenemos o seleccionamos una muestra y, desde luego se pretende que ese subconjunto sea un reflejo fiel del conjunto de la población.

Todas las muestras bajo enfoque cuantitativo deben ser representativas, los términos al azar y aleatorios denominan un tipo de procedimiento mecánico relacionado con la probabilidad y con la selección de elementos; pero no logran esclarecer tampoco el tipo de muestra y el procedimiento de muestreo.

¿Cómo se lleva a cabo el procedimiento de selección de muestra?

Las muestras dependen de dos cosas del tamaño de la muestra y del procedimiento de selección. Se determina el tamaño de muestra n pero ¿cómo selecciona los elementos muéstrales?. Las unidades de análisis o los elementos muéstrales se elijen siempre aleatoriamente para asegurarnos de que cada elemento tenga la misma probabilidad de ser elegido, se utilizan básicamente tres procedimientos de selección.

Una muestra probabilística se selecciona o bien que la muestra probabilística y la no probabilística se determina con base en el planteamiento del problema, las hipótesis, el diseño de investigación y el alcance de sus contribuciones. Las muestras probabilísticas tienen muchas ventajas, quizá la principal puede que sea que puede medirse en tamaño del error en nuestras predicciones. Se dice incluso que el principal objetivo en el diseño de una muestra probabilística es reducir al mínimo este error, al que se le llama error estándar. Las muestras probabilísticas son esenciales en los diseños de investigación transeccionales, tanto descriptivos como correlaciónales-causales donde se pretende hacer estimaciones de variables en la población, estas variables se miden y se analizan con pruebas estadísticas en una muestra, donde se presupone que está es probabilística y todos los elementos de la población tienen una misma probabilidad de ser elegidos. Las unidades o elementos muestrales tendrán valores muy parecidos a los de la población, de manera que las mediciones en el sub-conjunto nos darán estimados precisos del conjunto mayor.

3) TÈCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÒN DE DATOS.

Un instrumento de recolección de datos es en principio cualquier recurso de que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. De este modo el instrumento sintetiza en si toda la labor previa de la investigación, resume los aportes del marco teórico al seleccionar datos que corresponden a los indicadores y, por lo tanto a las variables o conceptos utilizados (Pág. 149,150 Carlos Sabino).

También son un conjunto de mecanismos, medios y sistemas de dirigir, recolectar, conservar, reelaborar y transmitir los datos sobre estos conceptos.

Fernando Castro Márquez indica que las técnicas están referidas a la manera como se van a obtener los datos y los instrumentos son los medios materiales, a través de los cuales se hace posible la obtención y archivo de la información requerida para la investigación.

Resumiendo tenemos que los instrumentos son:

− Cualquier recurso que recopile información referente a la investigación.

− Es un mecanismo recopilador de datos.

− Son elementos básicos que extraen la información de las fuentes consultadas.

− Son los soportes que justifican y de alguna manera le dan validez a la investigación.

− Como instrumentos de investigación son amplios y variados y van desde una simple ficha hasta una compleja y sofisticada encuesta.

¿Cómo deben ser las Técnicas?:

Válidas y confiables:

Válidas cuando mide lo que realmente desea medir, es su eficacia para predecir el comportamiento de los fenómenos que estudiamos y serán confiables cuando estén en relación con factores tales como a la consistencia y exactitud de los resultados, si esta se volviese a aplicar el resultado debería ser muy parecido o similar.

¿Cuándo deben aplicarse las Técnicas de Recolección de Información?

Durante todo el proceso de la investigación, tanto para conformar el marco teórico, como en el marco metodológico; en el teórico dependemos más de la consulta bibliográfica y su fichaje; mientras que en el metodológico por ser el trabajo operativo de desmenuzar y escrutar las variables se requiere del manejo de Instrumentos más detallados, específicos y diversificados, los cuales debemos conocer suficientemente en cuanto a elaboración y aplicación, al respecto hay abundante bibliografía que nos daría la información que necesitamos.

¿Cómo aplicar estos Instrumentos?

1.− Se debe conocer qué es lo que vas a preguntar o determinar en función del problema planteado, de las variables presentes.

2.− Determinar cuál o cuáles son los instrumentos más idóneos para encontrar las respuestas que te inquietan.

3.− Conocer ese, o esos instrumentos en particular, cómo se aplica, cómo se elabora, el número de ítems Etc.

4.− Es recomendable una aplicación previa a un número reducido de entrevistados a objeto de poder corregir cualquiera falla.

5.−Es recomendable que los ítems formulados sean factibles de cuantificarse de llevarse a una tabla o gráfico donde puedas observar el comportamiento en detalle de esa variable investigada.

6.− En la recopilación de datos debemos seguir entre otros los siguientes pasos: la selección de la técnica, su diseño, su aplicación y la recopilación de la información, para finalmente procesarla.

¿Cuáles son las Técnicas de Recopilación de Informaciones?

Como las técnicas son variadas y amplias se suelen clasificar de acuerdo al dato que se busca, a la fuente de donde emana la observación y sus variaciones.

4) MODELOS DE OBSERVACIÒN.

La observación puede ser participante o no participante. En la primera el observador interactúa con los sujetos observados, pero en la segunda no ocurre tal interacción. Por ejemplo, un estudio sobre la conducta de aprendizaje de niños autistas, donde el instructor tiene que interactuar con los niños y al mismo tiempo codificar.

La observación tiene varias ventajas, a seguir:

• Son técnicas de medición no obstructivas, en el sentido que el instrumento de medición no estimula el comportamiento de los sujetos. Los métodos no obstructivos simplemente registran algo que fue estimulado por otros factores ajenos al instrumento de medición.

• Acepta material no estructurado.

• Pueden trabajar con grandes volúmenes de datos.

5) CUESTIONARIOS.

Es un formato redactado en forma de interrogatorio para obtener información acerca de las variables que se investigan, puede ser aplicado personalmente o por correo y en forma individual o colectiva y debe reflejar y estar relacionado con las variables y sus indicadores.

Éstos son los procedimientos para su elaboración:

- Diseño de la muestra.

- Preparación de un directorio para su aplicación

- Diseño y aplicación de un cuestionario piloto

- Preparación del cuestionario definitivo

- Aplicación del cuestionario.

- Tabulación.

- Interpretación de los resultados

En cuanto al contenido se tomará en cuenta lo siguiente:

- Identificación o encabezado

- Nombre del grupo que realiza la investigación

- Identificación de la persona encuestada, edad, sexo, estado civil, escolaridad.

- Objetivos del cuestionario

- Explicar la importancia del cuestionario y lo que persigue

- Instrucciones

- Destacando la importancia de la veracidad de la respuesta, de que es confidencial y que se le agradece su colaboración respondiendo cada ítems y la forma como ha de hacerlo.

En cuanto al diseño de las preguntas:

a).− Específicas y concretas.

b).− Evitar preguntas que sugieran respuestas

c).− Evitar doble pregunta en una sola.

Los cuestionarios pueden ser:

Abiertos: Cuando el interrogado contesta libremente, presentando la dificultad para tabularlas

Cerrados o Dicotonómicos: son aquellos en que se responden con SI o NO o con una tercera alternativa, son fáciles de tabular.

Otra variante del cerrado son las de opciones múltiples que ofrecen de antemano una serie de escalas para ser contestadas por ejemplo coloque por orden de preferencia las ciudades donde le gustaría vivir utilizando los dígitos del 1 al 3

 Caracas ( )

 Valencia ( )

 Maracay ( )

 Mérida ( )

 Amazonas ( )

6) ENTREVISTAS.

Es un proceso de comunicación que se realiza normalmente entre dos personas; en este proceso el entrevistado obtiene información del entrevistado de forma directa. Si se generalizara una entrevista seria una conversación entre dos personas por el mero hecho de comunicarse, en cuya acción la una obtendría información de la otra y viceversa. En tal caso los roles de entrevistador / entrevistado irían cambiando a lo largo de la conversación.

La entrevista no se considera una conversación normal, si no una conversación formal, con una intencionalidad, que lleva implícitos unos objetivos englobados en una Investigación.

Las entrevistas se pueden clasificar según:

1) Según su Estructura y Diseño:

- Estructurada: El investigador planifica previamente las preguntas mediante un guion preestablecido, secuenciado y dirigido, por lo que dejan poca o ninguna posibilidad al entrevistado de replica o de salirse del guión.

Son preguntas cerradas (si, no o una respuesta predeterminada).

- Semiestructurada: Se determina de antemano cual es la información relevante que se quiere conseguir.

Se hacen preguntas abiertas dando oportunidad a recibir más matices de la respuesta, permite ir entrelazando temas, pero requiere de una gran atención por parte del investigador para poder encauzar y estirar los temas. (Actitud de escucha).

- No estructuradas: Sin guión previo. El investigador tiene como referentes la información sobre el tema. La entrevista se va construyendo a medida que avanza la entrevista con las respuestas que se dan. Requiere gran preparación por parte de investigador, documentándose previamente sobre todo lo que concierne a los temas que se tratan.

2) Según su Momento de Realización:

- Iniciales o Exploratorias (diagnostico): Para la identificación de aspectos relevantes para poder formar una impresión inicial. Se usan en los primeros momentos para familiarizarte con el contexto, permite elaborar un plan de actuación futura.

- De Desarrollo o de Seguimiento: Tiene dos objetivos:

• Describir la evolución o el proceso de una situación.

• Profundizar en las relaciones, forma de vida, percepciones.

- Final: Busca contrastar información, concluir aspecto.

7) PRUEBA PILOTO.

Prueba es una noción con múltiples usos. En esta oportunidad, nos interesa su acepción como experimento. Piloto, otro término con diferentes significados, puede tratarse de un prototipo o de un ensayo.

Una prueba piloto, por lo tanto, es aquella experimentación que se realiza por primera vez con el objetivo de comprobar ciertas cuestiones. Se trata de un ensayo experimental, cuyas conclusiones pueden resultar interesantes para avanzar con el desarrollo de algo.

El pre-test o prueba piloto de una encuesta es una actividad que forma parte del diseño de un cuestionario de investigación. Una vez que el instrumento ha sido consolidado, suele elegirse una pequeña muestra (que puede estar entre el 2 y el 10% de los casos, dependiendo del tipo de estudio, la dificultad del cuestionario o los perfiles de las personas a entrevistar) para probar su funcionamiento en el campo.

La utilización del pre-test o prueba piloto resulta de mucho interés para el aseguramiento de la validez de la encuesta, es decir, que ésta mida lo que tiene que medir. En la prueba, los investigadores pueden percatarse de si la redacción de las preguntas es adecuada para una buena comprensión de las mismas por parte de los entrevistados. Igualmente, sirve para detectar valores inesperados de las variables, flujos de presuntas erróneos, considerar si la duración del cuestionario es la adecuada u otras dificultades que pueden presentarse en el proceso de comunicación.

Desde aquí proponemos que este ejercicio sea realizado in situ por las personas que trabajan en el diseño del cuestionario, mejor que por los entrevistadores. Desarrollar la prueba de esta forma favorece que los investigadores e investigadoras perciban más claramente las dificultades del instrumento.

El buen desarrollo del pre-test permite la posterior toma de decisiones en cuanto mejorar la redacción de las preguntas, reducir la extensión de un formulario demasiado largo, mejorar los flujos de preguntas y el orden de las mismas, etc.

8) TÈCNICAS DE ANÀLISIS.

Una vez obtenida y recopilada la información nos abocamos de inmediato a su procesamiento, esto implica el cómo ordenar y presentar de la forma más lógica e inteligible los resultados obtenidos con los instrumentos aplicados, de tal forma que la variable refleje el peso específico de su magnitud, por cuanto el objetivo final es construir con ellos cuadros estadísticos, promedios generales y gráficos ilustrativos de tal modo que se sinteticen sus valores y puedan, a partir de ellos, extraer enunciados teóricos (Sabino Pág. 178), así los datos numéricos se procesarán agrupándolos en intervalos; se tabularan; se construirán con ellos cuadros estadísticos, calculándose las medidas de tendencia central o cualquiera otra que sea necesaria. El procesamiento de los datos no es otra cosa que el registro de los datos obtenidos por los instrumentos empleados, mediante una técnica analítica en la cual se comprueba la hipótesis y se obtienen las conclusiones. Por lo tanto se trata de especificar el tratamiento que se dará a los datos, ver si se pueden clasificar, codificar y establecer categorías precisas con ellos (Tamayo y Tamayo Pág. 103), sobre el particular, Lourdes Munich sostiene: “Consiste en determinar grupos, subgrupos, clases o categorías en las que puedan ser clasificadas las respuestas”.

El procedimiento general podría comprender dos etapas.

- Previa a la Aplicación de la Técnica Diseñada:

a) Revisión de los objetivos propuestos

b) Revisión de las variables y sus dimensiones

c) Consideraciones en torno a la población objeto del instrumento.

- Propia al Instrumento que se Aplicará:

a) Selección del instrumento a aplicarse

b) Elaboración del instrumento

c) Validación del instrumento

d) Aplicación del instrumento

e) Presentación de los resultados

f) Análisis de sus resultados

La expresión organizada de los datos estaría en la tabulación que consiste en reunir los datos en tablas.

CONCLUSIÒN

Concluyendo con esta investigación, pudimos concretar que el diseño de la investigación permite evaluar varias alternativas antes de realizar el proyecto. Crea mayor seguridad en lo que se va hacer, ahorra tiempo y da mayor flexibilidad porque obliga al investigador a prever eventos inesperados y permite evaluar el proyecto.

También sirve para contestar las interrogantes de conocimientos que se han planteado. Señala al investigador que se debe hacer para alcanzar Los objetivos de estudio, plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea, todo esto por medio de las técnicas antes estudiadas:

• Tipos de Diseños

• Universo y Muestra

• Clases de Muestreo

• Selección de la Muestra

• Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

• Modelos de Observación

• Cuestionarios

• Entrevistas

• Prueba Piloto

• Técnicas de Análisis

BIBLIOGRAFÌA

- Arias, F.G. El Proyecto de Investigación: Guía para su Elaboración. (3ª edición), Caracas – Venezuela. Editorial Episteme. . 1999.

- Bavaresco de Pietro, A. M. Proceso Metodológico de la Investigación (Como hacer un Diseño de Investigación), Maracaibo – Venezuela. Editorial de la Universidad del Zulia. 1997.

- Ludewig C, Rodríguez A, Zambrano A. Taller de Metodología de la Investigación. Material de Trabajo. Barquisimeto: Ediciones FUNDAEDUCO; 1998.

- Tamayo y Tamayo, M. El Proceso de Investigación Científica. México. Editorial Limusa. 1981.

...

Descargar como  txt (41.8 Kb)  
Leer 30 páginas más »
txt