ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño De Urbanización Cerritos, Ocós, San Marcos

herbertcastillo10 de Septiembre de 2011

8.866 Palabras (36 Páginas)1.000 Visitas

Página 1 de 36

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería Civil

DISEÑO DE LA URBANIZACIÓN CERRITOS

EN EL MUNICIPIO DE OCÓS, SAN MARCOS

Herbert Orlando Castillo Manzo

Asesorado por el Ing. Luis Gregorio Alfaro Véliz

Guatemala, octubre de 2007

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DISEÑO DE LA URBANIZACIÓN CERRITOS

EN EL MUNICIPIO DE OCÓS, SAN MARCOS

TRABAJO DE GRADUACIÓN

PRESENTADO A LA JUNTA DIRECTIVA DE LA

FACULTAD DE INGENIERÍA

POR:

HERBERT ORLANDO CASTILLO MANZO

ASESORADO POR EL ING. LUIS GREGORIO ALFARO VÉLIZ

AL CONFERÍRSELE EL TÍTULO DE

INGENIERO CIVIL

GUATEMALA, OCTUBRE DE 2007

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA

NÓMINA DE LA JUNTA DIRECTIVA

DECANO Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos

VOCAL I Inga. Glenda Patricia García Soria

VOCAL II Inga. Alba Maritza Guerrero de López

VOCAL III Ing. Miguel Ángel Dávila Calderón

VOCAL IV Br. Kenneth Issur Estrada Ruiz

SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas

TRIBUNAL QUE PRACTICÓ EL EXAMEN GENERAL PRIVADO

DECANO Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos

EXAMINADOR Ing. Fernando Amilcar Boiton Velásquez

EXAMINADOR Ing. Ángel Roberto Sic García

EXAMINADOR Ing. Luis Gregorio Alfaro Véliz

SECRETARIA Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas

HONORABLE TRIBUNAL EXAMINADOR

Cumpliendo con los preceptos que establece la Ley de la Universidad de San Carlos de Guatemala, presento a su consideración mi trabajo de graduación titulado:

DISEÑO DE LA URBANIZACIÓN CERRITOS

EN EL MUNICIPIO DE OCÓS, SAN MARCOS,

tema que me fuera asignado por la Dirección de la Escuela de Ingeniería Civil, el 22 de agosto de 2006.

Herbert Orlando Castillo Manzo

AGRADECIMIENTOS A:

DIOS

Porque de Él recibo todo y es quien me ha dado la oportunidad de llegar a este punto de mi vida.

MI FAMILIA

Con quienes he compartido a lo largo de mi vida y de quienes he recibido apoyo, cariño y alegría.

MIS AMIGOS

Que han sido parte de este logro y de quienes he aprendido y seguiré aprendiendo mucho, para mi vida y mi profesión.

MI ASESOR

Por su apoyo y dirección en el desarrollo de este trabajo de graduación.

FACULTAD DE INGENIERÍA

Por ser el lugar donde comprendí la importancia del estudio y la preparación, para trabajar y aportar lo mejor a nuestra Guatemala.

ACTO QUE DEDICO A:

DIOS

Por ser fruto de su gracia divina y para que sea bendición para los demás.

MIS PADRES

Víctor y Blanca, porque de ellos conozco el amor, la perseverancia y el esfuerzo en el trabajo y en la vida.

MIS HERMANOS

Wendy y Marlon, que han estado siempre a mi lado y por apoyarme de mil maneras.

MIS ABUELOS

Michi, Leonarda y Pedro, que Dios les bendiga.

MIS TÍOS Y SOBRINOS

Pues todos y cada uno forman parte de la fuerza que me mueve para actuar.

MI NOVIA

Josselyn, porque con amor ha sabido comprenderme y apoyarme.

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES VII

LISTA DE ABREVIATURAS IX

GLOSARIO XIII

RESUMEN XVII

OBJETIVOS XIX

INTRODUCCIÓN XXI

1. FASE DE INVESTIGACIÓN

1.1 Monografía del municipio de Ocós 1

1.1.1 Aspectos generales 1

1.1.2 Localización del municipio 2

1.1.3 Ubicación geográfica 2

1.1.4 Aspectos topográficos y extensión territorial 2

1.1.5 Vías de comunicación 2

1.1.6 Clima y geografía 4

1.1.7 Organización político-administrativa 4

1.1.8 Demografía 4

1.1.9 Idioma y cultura 5

1.1.10 Aspectos económicos 5

1.1.11 Servicios existentes 8

1.2 Investigación diagnóstica sobre necesidades de servicios básicos e 8

infraestructura de la población afectada

1.2.1 Descripción y priorización de las necesidades 9

2. FASE DE SERVICIO TÉCNICO PROFESIONAL

2.1 Diseño urbanístico 11

2.1.1 Descripción del proyecto 11

2.1.2 Descripción del lugar 12

2.1.3 Topografía y colindancias 14

2.1.4 Parámetros de diseño 14

2.1.5 Cálculo de áreas 15

2.2 Diseño de calles 16

2.2.1 Descripción del proyecto 16

2.2.2 Parámetros de diseño y especificaciones contempladas 17

2.2.2.1 Período de diseño 17

2.2.2.2 Especificaciones 17

2.2.3 Estudio de suelos 18

2.2.3.1 Granulometría 18

2.2.3.2 Límites de Atterberg 18

2.2.3.3 Proctor modificado 19

2.2.3.4 Valor Soporte California 19

2.2.3.5 Análisis de resultados 20

2.2.4 Diseño de gabarito 24

2.2.5 Elementos estructurales del pavimento 25

2.2.5.1 Subrasante 25

2.2.5.2 Sub base 25

2.2.5.3 Capa de rodadura 26

2.2.6 Diseño de pavimento rígido 27

2.2.6.1 Volumen, tipo y peso del tránsito 28

2.2.6.2 Diseño de la sub-base 29

2.2.6.3 Resistencia del concreto a emplear 32

2.2.6.4 Espesor del pavimento rígido 32

2.2.6.5 Juntas 34

2.2.6.5.1 Sellado de juntas 35

2.2.7 Drenaje pluvial 35

2.2.7.1 Bombeo del camino 36

2.2.7.2 Tragantes 36

2.2.7.3 Cunetas y canales 37

2.2.7.4 Diseño pluvial 41

3. DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO

3.1 Descripción del proyecto 43

3.2 Levantamiento topográfico 44

3.3 Parámetros de diseño y especificaciones contempladas 44

3.3.1 Tipo de sistema a utilizar 44

3.3.2 Período de diseño 45

3.3.3 Población de diseño 45

3.3.4 Dotación 45

3.3.5 Sección parcialmente llena 46

3.3.6 Coeficiente de rugosidad (n) 46

3.3.7 Diámetros mínimos 46

3.3.8 Velocidades permisibles 47

3.3.9 Pendientes permisibles 47

3.3.10 Profundidad del colector principal 47

3.3.11 Pozos de visita y cajas de visita 48

3.4 Cálculo de caudales 48

3.4.1 Caudal domiciliar 49

3.4.2 Caudal industrial 49

3.4.3 Caudal comercial 49

3.4.4 Caudal por conexiones ilícitas 50

3.4.5 Caudal de infiltración 50

3.5 Diseño hidráulico 50

3.6 Características del agua residual 58

3.7 Selección del tipo de tratamiento a utilizar 61

3.8 Tratamiento primario 61

3.8.1 Fosa séptica 61

3.8.2 Zanjas de absorción 63

4. DISEÑO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

4.1 Descripción del proyecto 67

4.2 Levantamiento topográfico 67

4.3 Parámetros de diseño y especificaciones contempladas 68

4.3.1 Período de diseño 68

4.3.2 Dotación 68

4.3.3 Población a servir 69

4.3.4 Factor de hora máximo 69

4.3.5 Factor de día máximo 69

4.3.6 Presión mínima y máxima 70

4.3.7 Otros parámetros 70

4.4 Caudales de diseño 71

4.4.1 Caudal medio diario 71

4.4.2 Caudal de día máximo 71

4.4.3 Caudal de hora máximo 71

4.5 Diseño del sistema 72

4.5.1 Captación y conducción 72

4.5.2 Almacenamiento 76

4.5.2.1 Diseño del tanque 77

4.5.2.2 Torre de soporte 79

4.5.2.3 Diseño de cimentación 90

4.5.3 Distribución 100

4.5.3.1 Otros elementos 105

4.5.4 Tratamiento y purificación del agua 106

4.5.4.1 Características del agua 107

4.5.4.1.1 Características físicas 107

4.5.4.1.2 Características químicas 108

4.5.4.1.2 Características

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com