ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño Sismoresistentes

Eickson27161 de Diciembre de 2014

5.173 Palabras (21 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 21

Resumen

Perú se encuentra en la región central y occidental de la América del Sur y su territorio llega a 1 285 km2. Su compleja topografía, caracterizada por cadenas de altas montañas andinas que aíslan tres espacios territoriales. Esto, combinado a un centralismo arraigado, ha contribuido a definir un desarrollo desigual de sus ciudades, habiéndose concentrado las de mayor dimensión e importancia política en la costa, franja estrecha del desierto con amenaza territorial elevado para los efectos de los terremotos de gran intensidad y maremotos a formar parte del Círculo de Fuego del Pacífico y las inundaciones por las lluvias que llegan al azar efectos catastróficos.

La ocurrencia de desastres originados por fenómenos naturales de intensidad extrema, como el terremoto de Huaraz que en 1970 produjo 70 000 muertes y 150 000 heridos, y las inundaciones de El Niño, que entre 1982 y 1983.

Los expertos consideran que un terremoto con magnitud entre 7,5 a 8,0 grados en la escala de Richter, y las intensidades VII a IX en la escala de Mercalli modificada, podría causar daños severos en 187 000 viviendas en Lima Metropolitana y Callao, que afecta a 800 000 personas, según el Instituto Nacional de Ingeniería Civil defensa.

Palabras clave

Diseño sísmico en adobe

Propuesta de díselo sísmico

Construcción en adobe

Abstract

Peru is located in the central region and western of the South America and its territory reaches 1 285 km2. Its complex topography, characterized by chains of high Andean mountains that isolate three territorial spaces. This combined to a rooted centralism, has contributed to define an unequal development of its cities, having itself concentrated those of greater dimension and political importance in the coast, narrow desert strip with elevated territorial threat for effects of earthquakes of high intensity and tidal waves to be part of the Fire Circle of the Pacific and floods in rains that randomly reach catastrophic effects.

The occurrence of disasters originated by natural phenomena of extreme intensity, like the earthquake of Huaraz that in 1970 produced 70 000 deaths and 150 000 wounded, and the floods of the Boy, who between 1982 and 1983.

The experts consider that an earthquake with magnitude between 7.5 to 8.0 degrees in the scale of Richter, and intensities VII to IX in the scale of modified Mercalli, could cause to severe damages in 187 000 houses in Lima Metropolitan and the Callao, affecting 800 000 people, according to National Institute of Civil defense.

Key word

Seismic Design adobe

Proposed seismic tell

Adobe construction

SUMARIO

1.- Introducción

1.1 Marco histórico

2.-Medidas de seguridad en la construcción

3.- Comportamiento sísmico de una construcción

3.1 Sismo

3.2 Causas y características

3.3 Análisis de estructuras de edificaciones de adobe

4.-Propuesta de diseño en la construcción en adobe

5.- Conclusiones

I. INTRODUCCIÓN

El territorio del Perú es un escenario de múltiples peligros debido a su compleja conformación geológica y geodinámica muy activa. Asociada a la complicada configuración morfológica y topográfica que influye notablemente en la variabilidad climática que, bajo la influencia del cambio climático global. Esto da lugar al incremento de la frecuencia e intensidad de los eventos potencialmente destructivos.

Estos escenarios de peligros o amenazas corresponden a espacios donde se han registrado eventos ocurridos en el pasado y también donde, de acuerdo con los estudios de riesgo, se determina una mayor probabilidad de ocurrencia de los fenómenos. Los factores que son considerados para la identificación de estos escenarios son los siguientes: Las características y el tipo de variabilidad climática. Las características de la sismicidad y vulcanismo Los procesos de geodinámica externa

Los fenómenos que adquieren la categoría de peligros que ocasionan los desastres de mayor envergadura en el país son: los terremotos, las inundaciones, los huaycos y aluviones (avalanchas de lodo) y las sequías. Hay muchos otros fenómenos que ocurren eventualmente pero que tienen un impacto menor en términos territoriales, así como en cantidad de víctimas, daños y pérdidas económicas que los anteriormente citados.

Los terremotos son el peligro mayor en nuestro país. La actividad sísmica en el Perú tiene un amplio desarrollo cuyo origen está relacionado con las condiciones tectónicas regionales y locales, y las condiciones locales de los suelos que determinan la aceleración y la severidad de sacudimiento, que a su vez van a tener notable influencia sobre las estructuras.

Julio Kuroiwa, Ernesto Deza y Hugo Jaén , señalan que, la gran actividad sísmica en nuestro territorio ha cobrado siempre sus mayores víctimas en las construcciones de adobe. “....Más del 90 por ciento de los edificios dañados eran de adobe y su colapso causó más de 40,000.00 muertes”. Por otro lado, sin embargo, algunas construcciones de adobe resistieron sorprendentemente, los embates del sismo.”.....En Coishco, a 40 kilómetros del epicentro y sobre terreno rocoso, el daño fue mínimo y muchas de las construcciones de adobe sobrevivieron y están habitadas”.

El Ing. Roberto Morales Morales, el Dr. Ricardo Yamashiro Kamimoto y el Ing. Alejandro Sánchez Olano , sintetizan la información disponible sobre construcciones de adobe en formas de normas de diseño que permitan proyectar con este material, satisfaciendo los objetivos expuestos, en la mejor forma posible.

Estudiaron primeramente, el comportamiento sísmico de las construcciones de adobe con énfasis principal en la detección de los mecanismos de falla, lo que permitió identificar los tipos de esfuerzos que era necesario estudiar principalmente. Se estudió luego experimentalmente, algunas de las propiedades mecánicas de la albañilería de adobe, especialmente su resistencia, bajo diferentes solicitaciones. En base a esos estudios se estableció los esfuerzos admisibles para el diseño.

La ocurrencia de desastres naturales, como sismos a nivel nacional es bastante frecuente y sus secuelas van más allá del corto plazo, y en ocasiones con cambios irreversibles. El Perú constituye un país con alta exposición a fenómenos naturales como sismos, inundaciones, deslizamientos, huaycos, sequías, heladas y de otra naturaleza con potencial destructivo. En el Perú alrededor del 35% de las viviendas son de adobe. La mayoría de estas viviendas han sido construidas informalmente, sin supervisión técnica y utilizando materiales de baja calidad. Como resultado son extremadamente vulnerables a los terremotos. La implementación de un modelo de diseño sísmico en construcciones de adobe, permitirá reducir el nivel de desastres debido a un sismo. En el primer capítulo se dirá las medidas básicas de seguridad para la construcción contra un sismo, su objetivo es determinar las medidas de seguridad para la construcción. En el segundo, se esboza los fundamentos teóricos, conceptual sobre diseño sísmico. En el tercero, se describirá el diseño sísmico en una construcción en adobe, su objetivo es explicar cómo se comporta una construcción de adobe ante un sismo. ¿La implementación de un modelo de diseño sísmico en construcciones de adobe, permitirá reducir el nivel de desastres sísmicos? ¿Cuál es el comportamiento sísmico de una construcción en adobe? ¿Qué medidas tomar en la construcción?

1.1 MARCO HISTORICO

Las catástrofes naturales han acompañado, en forma dramática, la evolución de los núcleos urbanos, pero los historiadores se han ocupado del impacto inmediato del desastre natural, quedando menos comprendidos su influencia en el mediano y largo plazo. Las erupciones volcánicas y los terremotos constituyen un tema especial dentro del estudio del impacto de estos eventos ya que no sólo destruyen viviendas y obras de infraestructura, sino que también modifican las actividades agrícolas que permiten sostener la vida urbana. Así, los terremotos, aunque episódicos, alteran la vida cotidiana y modifican la evolución de los núcleos urbanos.

Entre los primeros documentos sobre terremotos están los catálogos elaborados por los chinos, que registran más de 3000 años de actividad sísmica. Son escasos los registros sobre estas catástrofes en la Antigüedad aunque indican que un fuerte terremoto fuera de la costa de Grecia se produjo en el 425 a. C. La ciudad de Efeso fue arrasada por un sismo en el 17, Pompeya quedó destruida en el 63, y se sospecha que los núcleos urbanos creto-micénicos entraron en decadencia por sucesivos terremotos. En el 476 la poderosa Roma sufrió la devastación de un terremoto y luego le tocó a Constantinopla recuperarse de los terremotos de 557 y de 936.

Tampoco hay abundantes fuentes para la Edad Media, pero se han documentado terremotos en Inglaterra en 1318, en Nápoles en 1456, y en Lisboa en 1531. El terremoto de 1556 en Shaanxi (Shensi China), que mató alrededor de 800.000 personas, ha sido uno de los mayores desastres naturales de todos los tiempos. Los terremotos han causado las catástrofes más grandes que ha conocido la humanidad, que ha tratado de explicarlos desde un punto de vista mítico o legendario, aunque ya los filósofos griegos de la Antigüedad procuraron darles una explicación lógica.

La noticia de los terremotos que acaecieron en el antiguo Perú, data prácticamente desde la conquista española; es el relato de los efectos por ellos causados, de las pérdidas de vidas, junto con otras observaciones. Lo dilatado y agreste del territorio, la escasa densidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com