Diversas Especies De Obligaciones
Enery0926 de Julio de 2013
589 Palabras (3 Páginas)366 Visitas
• 8. ¿Definición de obligación?
RESPUESTA;
Obligación es el vinculo jurídico entre dos o mas personas determinadas por virtud del cual una o unas de ellas han de dar, hacer o no hacer algo a favor de la otra u otras.
• 9. ¿Que elementos constituye la obligación?
RESPUESTA;
• Vinculo jurídico; que es el nexo que liga al sujeto activo con el sujeto pasivo y coloca a este en la necesidad de ejecutar la prestación, positiva o negativa, aquel que tiene facultad para exigir.
• Entre dos o mas personas determinadas: un sujeto activo: (el acreedor) que es la persona que en razón del vinculo jurídico queda investida de un derecho personal para exigir del deudor que de, haga o no haga algo; puede ser singular o plural. Un sujeto pasivo; (el deudor) que es la persona que en razón al vinculo jurídico queda en la necesidad de dar, hacer o no hacer lo que el acreedor le exige y
• Una prestación, que según el art. 973 del código civil consiste en dar, hacer o no hacer una cosa.
• 10. ¿Diferencia entre deber y obligación?
RESPUESTA;
El deber es el género y la obligación es la especie.
• 11. ¿Que constituye el objeto de la obligación?
RESPUESTA:
El objeto de la obligación lo constituye el dar, hacer o no hacer algo.
• 12. ¿En que consiste la obligación de dar?
RESPUESTA:
Consiste en hacer una tradición de un derecho real que se tiene sobre una cosa. Se suele decir que la obligación de dar es aquella que tiene por objeto la transferencia del dominio o la constitución de un derecho real en favor del acreedor.
• 13. ¿En que cosiste la obligación de hacer?
RESPUESTA:
Es aquella que tiene por objeto la ejecución de un hecho. La obligación del constructor de edificar la obra convenida, la del abogado de defender al cliente, la del medico de atender a su paciente, la del actor de llevar a efecto la representación teatral para la cual se contrato, son obligaciones de hacer
• 14. ¿En que consiste la obligación de no hacer?
RESPUESTA:
Consiste en abstenerse de ejecutar un hecho. En el comercio, se suelen estipular cuando se compra a alguna persona un establecimiento comercial, que no establecerá otro dentro de cierto ámbito territorial o por cierto tiempo. Se trata de una obligación de no hacer.
Importancia.: en las obligaciones de dar, los derechos de acciones del acreedor serán de naturaleza mueble o inmueble, según la obligación tenga por objeto dar una cosa mueble, una cosa inmueble. En cambio en las obligaciones de hacer y de no hacer, los derechos de las acciones del acreedor serán siempre de naturaleza mueble.
• 15. ¿ Cuales son las características que el deudor debe dar, hacer o no hacer a favor del acreedor?
RESPUESTA:
Debe ser; determinada, físicamente posible y moralmente posible.
• 16. ¿Que es cosa o prestación determinada?
RESPUESTA:
La cosa a entregar, hacer o no hacer debe estar determinada en su cantidad.
• 17. ¿Cuando es físicamente posible la obligación?
RESPUESTA:
Cuando no es contrario a la naturaleza.
• 18. ¿Cuando es moralmente posible la obligación?
RESPUESTA
Cuando no lo prohíbe, ni es contrario a las leyes, a las buenas costumbres o al orden publico.
• 19. ¿Explique las características que debe reunir la obligación de dar?
RESPUESTA:
• debe ser algo que exista,
• debe ser determinada y
• debe ser algo comerciable.
• 20. ¿Que cosas están fuera del comercio?
RESPUESTA:
Aquellas cosas que son bienes incomerciables y por ende no son susceptibles de apropiación Ejem.: el aire, el agua del mar, etc.
• 21. ¿Que condiciones se dan en una obligación
...