OBLIGACIONES DE ESPECIE O CUERPO CIERTO
mangoafes2 de Marzo de 2013
902 Palabras (4 Páginas)890 Visitas
OBLIGACIONES DE ESPECIE O CUERPO CIERTO
NORMAS APLICABLES
Código Civil
“ART. 1607.—El riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se deba, es siempre a cargo del acreedor; salvo que el deudor se constituya en mora de efectuarla, o que se haya comprometido a entregar una misma cosa a dos o más personas por obligaciones distintas: en cualquiera de estos casos será a cargo del deudor el riesgo de la cosa hasta su entrega.”
“ART. 1648.—Si la deuda es de un cuerpo cierto, debe el acreedor recibirlo en el estado en que se halle; a menos que se haya deteriorado y que los deterioros provengan del hecho o culpa del deudor, o de las personas por quienes este es responsable; o a menos que los deterioros hayan sobrevenido después que el deudor se ha constituido en mora, y no provengan de un caso fortuito a que la cosa hubiese estado igualmente expuesta en poder del acreedor.
En cualquiera de estas dos suposiciones se puede pedir por el acreedor la rescisión del contrato y la indemnización de perjuicios; pero si el acreedor prefiere llevarse la especie o si el deterioro no pareciere de importancia, se concederá solamente la indemnización o perjuicios.
Si el deterioro ha sobrevenido antes de constituirse el deudor en mora, pero no por hecho o culpa suya, sino de otra persona por quien no es responsable, es válido el pago de la cosa en el estado en que se encuentre; pero el acreedor podrá exigir que se le ceda la acción que tenga su deudor contra el tercero, autor del daño.”
“ART. 1729.—Cuando el cuerpo cierto que se debe perece, o porque se destruye, o porque deja de estar en el comercio, o porque desaparece y se ignora si existe, se extingue la obligación; salvas empero las excepciones de los artículos subsiguientes.”
“ART. 1730.—Siempre que la cosa perece en poder del deudor, se presume que ha sido por el hecho o por culpa suya.”
“ART. 1731.—Si el cuerpo cierto perece por culpa o durante la mora del deudor, la obligación de éste subsiste, pero varía de objeto; el deudor es obligado al precio de la cosa y a indemnizar al acreedor.
Sin embargo, si el deudor está en mora, y el cuerpo cierto que se debe perece por caso fortuito, que habría sobrevenido igualmente a dicho cuerpo, en poder del acreedor, sólo se deberá la indemnización de los perjuicios de la mora. Pero si el caso fortuito pudo no haber sucedido igualmente en poder del acreedor, se debe el precio de la cosa, y los perjuicios de la mora.”
“ART. 1733.—El deudor es obligado a probar el caso fortuito que alega.
Si estando en mora pretende que el cuerpo cierto habría perecido igualmente en poder del acreedor, será también obligado a probarlo.”
“ART. 1734.—Si reaparece la cosa perdida, cuya existencia se ignoraba, podrá reclamarla el acreedor, restituyendo lo que hubiere recibido en razón de su precio.”
Autor No.25, Pág. 138
“ Un cuerpo cierto es una cosa que está determinada no solo por su especie, sino por su individualidad, es decir, por caracteres que la distinguen de todas las demás de su misma especie (...) Obligación de especie o cuerpo cierto es, pues, aquella en que se debe un individuo determinado de una clase o género también determinado; es aquella en que el objeto de la prestación es una cosa determinada por sus caracteres propios que la distinguen de todas las demás, incluso de su mismo género o especie.”
OBLIGACIONES DE ESPECIE
Autor No. 8. Tomo III. Edición 1941. Pág. 115 ss.-310:
OBLIGACIONES DE ESPECIE “La obligación de cuerpo cierto es aquélla en que se debe una especie determinada dentro de un genero también determinado. O es la que se debe en una individualidad, que
...