ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diversidad Cultural


Enviado por   •  19 de Septiembre de 2012  •  3.118 Palabras (13 Páginas)  •  496 Visitas

Página 1 de 13

INDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………................... 2

LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO LINGÜÍSTICO EN LA DIVERSIDAD CULTURAL………………………………………………………………………………………………………….3

LA EDUCACIÓN BILINGÜE………………………………………………………………………………………….4

EL INDIVIDUO BILINGÜE……………………………………………………………………………………………4

¿QUÉ ENSEÑAMOS EN CLASE DE LENGUA?.......................................................................5

DIVERSIDAD CULTURAL Y EDUCACIÓN IBEROAMÉRICA………………………………………6 -7

LENGUAJE: ¿QUÉ Y PARA QUÉ?...............................................................................................8-9

Introducción

Repensar la educación, los sistemas públicos de enseñanza, la concepción de qué es educar, el cómo y para qué queremos educar las nuevas generaciones, se refiere de forma clara a su carácter procesal, dinámico, integrado, transformador y adaptado a los nuevos tiempos. Esta ha sido una de las formas más importantes de un futuro mejor para todos.

Sólo una lectura y reflexión sobre los textos y contextos, configurada por el debate plural entre tradición e innovación, pueden darnos fuerza para luchar con determinación en el exigir principios sólidos, metas claras y medidas eficaces que permitan una nueva cultura plural, humanista y liberadora. Esto especialmente frente a este mundo con cambios acelerados como el que vivimos en la actualidad.

En este sentido no podemos poseer una visón restringida de una nueva educación, formada sólo de estrategias configuradas en programas curriculares que hagan legitimas la diversidad culturas y modos de vida, sino debemos tener en vista siempre la necesidad de promover el cambio de representaciones y actitudes que faciliten la comprensión, la convivencia y tolerancia entre personas de origen étnico.

La diversidad cultural, como sabemos, es un elemento que ha estado siempre presente en el ámbito escolar, pero solo es evidenciada con más fuerza en la modernidad, con un contexto económico, ideológico, social, cultural e histórico en que el modelo tradicional de educación y sus supuestos no se encuadran en los requerimientos contradictorios fomentados por el proceso de la globalización de la economía e innovaciones tecnológicas. Se exige un nuevo perfil de ser humano, con habilidades y potencialidades que no estaban siendo considerados por el antiguo modelo escolar.

La educación y desarrollo lingüístico en la diversidad cultural.

Mariana del Rocío Aguilar Bobadilla.

La tarea de la educación indígena ha sido compleja y las orientaciones educativas llevadas a la práctica, han sido el marco en la identidad indígena ha sido violentada y puesta a prueba ante la tentativa de avasallamiento: al negar la manifestación de la riqueza y potencialidad de la diversidad cultural cuya trayectoria histórica se desarrolla entre la lucha y la resistencia de los pueblos indios.

Un ejemplo de ello, es el trabajo desarrollado por la Dirección General de Educación Indígena (DGEI), la cual en sus inicio y en la congruencia con la perspectiva del nacionalismo, estableció como prioridad la castellanización, toda la educación se impartía en español: en consecuencia, esta política se acompañó de manera paralela de un proceso de asimilación y << blanqueamiento>> de la población indígena. Los niños indígenas aprendieron la lengua nacional, en este caso el español, proceso que ha tenido como resultado en desplazamiento y marginación de las lenguas y la cultura indígena.

Un resultado ideológico de este cambio es la sustitución irreversible del paradigma de la educación bilingüe bicultural por la llamada propuesta intercultural bilingüe. En los años 70, la doctrina del bilingüismo y biculturalismo en la educación indígena había reemplazado la vieja propuesta integracionista de los años 30 llamada << educación bilingüe>>.1

El proyecto de la educación indígena ha intervenido en la forma sistemática en el desarrollo lingüístico de los pueblos indios, a través de las políticas del lenguaje que de manera clara privilegian el aprendizaje del español como lengua nacional sobre las lenguas indígenas. Por tal razón han surgido problemáticas que tienen su origen en la exclusión y la diferenciación de que son objeto los pueblos indios.

Me refiero a problemas tales como las metodologías de enseñanza de la lengua materna y segunda lengua, la construcción étnica de la escuela bilingüe, el diseño de los contenidos curriculares, el fomento de la autoestima e identidad étnica y la revitalización de las minorizadas. 2

Los profesores formados en las escuelas normales, en general, no tienen conocimiento de las lenguas y culturas indígenas.

En el caso de los maestro indígenas, su pertenencia a una etnia no es garantía de que van a impulsar la lengua y la cultura propias. Esto porque el maestro, en la práctica, es un intermedio entre la cultura oficial y la propia, por lo tanto su trabajo se orienta hacia la enseñanza del español y la difusión de la cultura nacional, es decir, la gran mayoría de los maestros indígenas ven su función como agentes de transición de su cultura hacia la cultura y lenguas nacionales, lo cual tiene que ver con la orientación de la política educativa nacional y específicamente con la formación recibida en la normal.

La organización vertical impone la política educativa y en específico, el modelo para la educación indígena. Este tipo de organización no deja espacio a las comunidades para que tengan la posibilidad de hacer propuestas respecto a la educación que reciben. Las políticas de desarrollo lingüístico que se conciben desde el estado tienen que ver con un modelo de desarrollo en el que no caben la pluriculturalidad y el multilingüismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (21.1 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com