ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diversidad Que Nos Tornan Diferentes

soraira22 de Julio de 2011

5.303 Palabras (22 Páginas)827 Visitas

Página 1 de 22

“Diversidades” que nos tornan diferentes

ACTIVIDADES PROPUESTAS

1º) Definimos DIVERSIDAD

GRUPAL o INDIVIDUAL:

1. Definir el término “diversidad”. Buscar y copiar 4 (cuatro) o (cinco) definiciones de autores o textos diversos citándolos textualmente.

2. Indicar los tipos de diversidad que especifican los distintos autores definiendo cada una.

INDIVIDUAL:

3. Explicar qué entiende por “respeto y atención a la diversidad en el aula y en Escuela”.

4. Ejemplificar con dos (2) situaciones y/o conductas cómo lleva o llevaría adelante acciones de atención y respeto a la diversidad en su propia aula de trabajo.

2º) Definimos las FUERZAS QUE ACTÚAN EN CONTRA de la diversidad

GRUPAL o INDIVIDUAL:

1. Definir los siguientes términos “intolerancia”, “segregación”, “uniformidad”,“exclusión”, “xenofobia”, “prejuicios”. Buscar y copiar 2 (dos) definiciones de cada una de autores o textos diversos citándolos textualmente.

2. Consultar a 3 (tres) colegas y a 3 (tres) alumnos o padres sobre qué significa para ellos el término “xenofobia” y transcribir sus respuestas.

INDIVIDUAL:

3. Dar la propia definición de xenofobia y ejemplificarla con dos (2) situaciones reales ocurridas en su escuela o en su barrio.

3º) Definimos y ejemplificamos DISCRIMINACIÓN ESCOLAR

GRUPAL Y/O INDIVIDUAL:

1. Definir el término “discriminación” desde autores diversos.

2. Especificar los tipos de discriminación negativa que encuentra mencionados en los autores consultados.

3. Buscar información en los medios de comunicación local y nacional

sobre situaciones de discriminación que involucren a escuelas, docentes,

alumnos ... Citar los titulares de todas las noticias encontradas (no menos de cinco).

INDIVIDUAL:

4. Elegir una (1) de esas situaciones y describirla agregando algunas imágenes vinculadas.

4º) Definimos y ejemplificamos: GRUPOS DOMINANTES vs. GRUPOS

MINORITARIOS

GRUPAL Y/O INDIVIDUAL:

1. Definir a los “grupos dominantes” versus “grupos minoritarios”. Tomar conceptualizaciones de los autores o explicarlo con sus propias palabras.

2. Buscar ejemplos de la realidad y mencionarlos, o adjuntar noticias vinculadas.

INDIVIDUAL

3. Identificar en la propia realidad escolar “grupos dominantes” y “grupos minoritarios”.

4. Describirlos, fundamentando por qué los considera como “dominantes” y “minoritarios”

RESPUESTAS

1º -1Definiciones de diversidad

El término diversidad es aquel que nos permite indicar, marcar o hablar de la variedad y diferencia que pueden presentar algunas cosas entre sí, aunque también nos es útil a la hora de querer señalar la abundancia de cosas distintas que conviven en un contexto en particular

En el contexto de una comunidad, por ejemplo, nos encontramos con que existen diferentes

Diversidad

Término de gran importancia para adaptarse mejor a los cambios sociales y económicos del mundo actual, aprovechando al máximo las capacidades de los grupos heterogéneos; con este fin se valora a cada uno por lo que es y sus potencialidades, sea cual sea su edad, sexo, raza, etnia, etc.

Diversidad

Los seres humanos somos tan diversos como tantos granos de arena existen en un desierto o en una playa. Diversos en nuestra forma de ser, pensar, actuar, percibir, entender, vivir. Se puede afirmar que en nuestra existencia todo es diversidad y la manera en como vemos la sexualidad no es una excepción

La multitud de formas que presentan los organismos vivos apenas puede ser abarcada en su conjunto. Ningún individuo es exactamente igual a otro; incluso dentro de comunidades estrechamente emparentadas se encuentra una fuerte variación, ello es particularmente perceptible en lo que respecta al hombre, animales y plantas, en relación con ello es posible distinguir una gran multitud de estirpes, se calcula que actualmente existen unas 500.000 especies vegetales y más de dos millones de especies animales

1º 2-tipos de diversidades:

cultural, sexual o biológica, entre las más recurrentes.

La cultural: se refiere a la multiplicidad e interacción de diversas culturas que se pueden dar en una región en particular y que coexisten en el mundo. En este sentido y para preservarla es de vital importancia que los países que la ostentan cuenten con un adecuado y efectivo plan de preservación y promoción de las mismas que haga que estas busquen la integración porque sienten esta apertura que el lugar les ofrece para desarrollarse y evolucionar, respetando los códigos ajenos a su cultura y por supuesto también logrando el pertinente respeto hacia los suyos, aún cuando disten mucho de la generalidad.

Obviamente esta situación en muchos lugares de este hermoso planeta es casi una utopía todavía ya que suele ser recurrente que culturas consideradas minoritarias siempre sufran la desidia y la ignorancia del resto como consecuencia de la falta de políticas de estado tendientes a respetarlas y valorarlas como tales. En tanto, el organismo UNESCO a partir de noviembre de 2001 se ha erigido como una especie de organismo veedor y contralor de este tipo de cuestión abriendo un espacio público en el cual se ofrece cooperación al respecto.

Diversidad cultural que refiere a las diversas orientaciones sexuales que adoptan los seres humanos. La clasificación habitual habla de tres orientaciones: homosexual, heterosexual y bisexual. La diversidad sexual, en el último tiempo, se ha convertido en una de las demandas que más gente congrega en el mundo. Numerosas organizaciones que defienden los derechos de los gays y lesbianas suelen manifestarse a favor de esta a través de jornadas denominadas de orgullo gay y que se suceden todos los años en buena parte del globo terráqueo.

la diversidad biológica o biodiversidad que es aquella que hace referencia a la amplia gama de especies que pueblan el planeta tierra, asimismo como los patrones naturales que los vienen conformando desde hace miles de años de continua evolución. Pero además de las diferentes especies, la biodiversidad comprende la gran variedad de ecosistemas que nos rodean y las diferencias genéticas de cada especie que dan lugar a la múltiple combinación de formas de vida.

La sexualidad forma parte integral de la personalidad y su ejercicio placentero es básico para el bienestar individual y social de las personas. Como una forma de comunicación, esta relacionada con lo que sentimos, pensamos y hacemos con nuestro cuerpo.

La Diversidad Sexual se refiere a las distintas formas que existen en los seres humanos sobre su sexualidad, desde los aspectos biológicos, psicológicos y sociales. También esta relacionada con temas como las orientaciones sexuales y con las distintas posibilidades de expresar nuestra sexualidad.

La identidad de genero (es decir, el sentirse hombre o mujer); no es lo mismo que la orientación sexual (Reinisch y Beasley 1992). La orientación sexual se refiere a sentirse enamorado y eróticamente atraído por personas del sexo opuesto (heterosexual), por personas del mismo sexo (homosexualidad) o gustar de ambos sexos (bisexualidad). La orientación sexual no es un objeto de decisión consciente ni de elección voluntaria.

La Heterosexualidad. Es la Atracción emocional y sexual con personas de sexo diferente al suyo.

La homosexualidad Es la atracción amorosa y erótico-sexual hacia personas del mismo sexo. Engloba tanto a los hombres como a las mujeres, aunque comúnmente a los hombres homosexuales se les conoce como gays y a las mujeres como lesbianas.

La bisexualidad Persona que tiene actividad heterosexual y homosexual indistintamente.

El bisexual puede tener una relación más o menos estable entre un hombre o una mujer, y el ambisexual brinca de un lado a otro sin comprometerse con nadie, sea cual sea su sexo.

Es importante el no confundir lo anterior con el Travestismo o Transexualidad. Transexual es la persona que tiene cuerpo de un género (hombre o mujer) diferente a aquel con el cual se siente identificado así como Travestiste es la persona aquel con el cual se siente identificado así como Travestiste es la persona a la que le gusta ponerse ropa del otro género.

Ni la Heterosexualidad es lo correcto, ni la homosexualidad es lo incorrecto, ambas son resultado de los procesos de estructuración psíquica, relacionados con el deseo de los seres humanos, y de las normas culturales que prohíben o permitan cierto tipo de prácticas.

2º 1-

a- La intolerancia: Se define como la falta de la habilidad o la voluntad de tolerar algo.

• En un sentido social o político, es la ausencia de tolerancia de los puntos de vista de otras personas. Para un principio social, es demasiado abierto para interpretación subjetiva debido al hecho de que hay una lista de definiciones sin fin para esta idea.

En este último sentido, la intolerancia resulta ser cualquier actitud irrespetuosa hacia las opiniones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (174 Kb) docx (585 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com