Doc trabajo para el coleio
Miguel MuñozApuntes20 de Junio de 2018
3.645 Palabras (15 Páginas)86 Visitas
“CUARTO MEDIO”[pic 1] LICEO SANTA TERESA DE LOS ANDES |
el “PH” de Sørensen |
Integrantes: Tomas Rodríguez
Miguel Muñoz
Gabriel Jiménez
Profesor: Juan Pablo San Martin
Fecha: 10 de Junio del 2018
Índice:
- Introducción
- Breve descripción de Sorensen
- Su gran descubrimiento químico.
- Marco teórico
- Qué es el pH
- Reacciones de neutralización
- Medición del pH , demostrado mediante experimentos
- Conclusión
- Objetivos esperados
Introducción
Danés Sorensen nacido en Havrebjerg, Dinamarca, el 9 de enero de 1868. Y que gracias a su capacidad se convirtió en el jefe del prestigioso laboratorio Carlsberg , principalmente para avanzar en el conocimiento bioquímico relacionado con la elaboración de la cerveza.
Como bien sabemos, este químico hizo una contribución significativa al campo de la misma química, introduciendo la escala de pH en 1909 como una forma simple de mostrar el efecto de la concentración de iones sobre las proteínas. Como bien señalaremos.
El término utilizado es el pH, escala propuesta por nuestro investigador ya mencionado, es el rango de medición esta entre 0 y 14 se define como el logaritmo de la concentración del ion de hidrogeno.[pic 2]
- pH es el negativo del logaritmo de base 10 de la actividad del ion de hidrógeno.
[pic 3]
Marco teórico:
El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones hidrógeno presentes en determinadas disoluciones.
En disolución acuosa, la escala de pH varía, típicamente, de 0 a 14. Son ácidas las disoluciones con pH menores que 7 (el valor del exponente de la concentración es mayor, porque hay más iones hidrógeno en la disolución). Por otro lado, las disoluciones alcalinas tienen un pH superior a 7. La disolución se considera neutra cuando su pH es igual a 7.
Reacciones de neutralización
Una reacción de neutralización es aquélla en la cual reacciona un ácido (o un óxido ácido) con una base (u óxido básico). En la reacción se forma una sal y agua. El único caso en el cual no se forma agua es en la combinación de un óxido de un no metal con un óxido de un metal.
Estamos midiendo con el pH es la cantidad de protones (H+) que hay en la disolución acuosa. Pero, ojo, tal y como está definido, como tiene un signo negativo en su fórmula, da como resultado que cuanto menor sea su valor, mayor será la presencia de protones en el medio. Recordemos que precisamente, los ácidos hacen aumentar esta concentración, así que un valor bajo de pH indica una acidez alta.
La medición del pH
Las bases hacen disminuir esta concentración (bien aumentando la presencia de hidroxilos (OH-) o disminuyendo los protones (H+). Así que un valor alto de pH indica una alta basicidad. Un poco mareante, lo sé. Pero, aunque parezca que los químicos lo han hecho para fastidiar, toda esta manera de hacer las cosas tiene su razón de ser, de verdad.
Zona pH
Acida 0-6,9
Neutra 7,0
Básica 7,1-14
[pic 4]
Experiencias numero 1
- Disponga de dos tubos limpios y secos en una gradilla de madera. A uno de los tubos adicione hasta la mitad disolución de acido clorhídrico 0.1 M y al otro la misma cantidad de hidróxido de sodio 0,1 M.
- Agregar 10 gotas de indicador orgánico fenolftaleína en cada uno de los tubos, agitar levemente
- Observar el color que adquiere el indicador en cada uno de los tubos.
- Repetir con todo los indicadores disponibles en el laboratorio (Azul Bromotimol y rojo metilo)
- Indagar sobre las colaboraciones de los indicadores en solución acuosa.
Experiencia numero 2
Determinación del pH con cinta universal pH 0-14
- Jugo de limón comercial (completar el volumen del tubo de ensayo con jugo de limón comercial)
- Bicarbonato de sodio (agregar 1 gramo de bicarbonato de sodio al tubo de ensayo y completar el volumen con agua, posteriormente agitar la solución levemente)
- Acido clorhídrico
- vinagre
- hidróxido de sodio 0,1 M
- Comparar los colores con el patrón de colores
- Interpretar el valor del pH en función a su escala
Experiencia numero 3
En un vaso precipitado pequeño colocar 50 ml de vinagre (medir con una probeta, medir pH con un papel indicador, posteriormente agregar pequeñas agregar pequeñas cantidades de bicarbonato de sodio ( 3 veces app) hasta observar un cambio en la coloración del papel indicador. Anotar resultados e investigar ecuación química. Interpretar resultados de neutralización.
Resultados:
Fenolftaleína
...