ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL CHAT Y EL FORO

hectormich3 de Julio de 2013

7.119 Palabras (29 Páginas)331 Visitas

Página 1 de 29

EL CHAT Y EL FORO EN LINEA

El chat (término proveniente del inglés que en español equivale a charla), también conocido como cibercharla, designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea mediante el uso de un software y a través de Internet entre dos, tres o más personas ya sea de manera pública a través de los llamados chats públicos (mediante los cuales cualquier usuario puede tener acceso a la conversación) o privada, en los que se comunican 2 personas y actualmente ya es posible que se comuniquen más de dos personas a la vez.

Son muchas las acepciones de la palabra chat, y por lo general agrupa a todos los protocolos que cumplen la función de comunicar a dos o más personas, dentro de éstos los clientes de chat (como, por ejemplo, X-Chat, ChatZilla (el cliente de Mozilla/SeaMonkey o el mIRC); éstos usan el protocolo IRC, cuyas siglas significan Internet Relay Chat. Otros son protocolos distintos pero agrupados en la mensajería instantánea, tales como Windows Live Messenger, Yahoo! Messenger, Jabber/XMPP o ICQ, entre los más conocidos, o también el servicio SMS de telefonía móvil. Actualmente Orkut de Google cuenta con un servicio de Chat en línea.También se puede incluir aquí el peer-to-peer. Es muy usado, además, el método webchat, que no es otra cosa que enviar y recibir mensajes a través de una página dinámica de Internet, o usando el protocolo "IRC" si se trata de un applet deJava.

A raíz del uso de la palabra chat, posteriormente entre los usuarios se originó la palabra chatear para indicar la acción de establecer una cibercharla. Aun así, chatear no fue reconocido por la Real Academia Española como verbo relacionado con la informática sino hasta junio del 2007, cuando se reconoce como una comunicación por Internet (hasta entonces, chatear indicaba, en el DRAE, únicamente la acción de tomar chatos (de vino). Similar actitud asume el Diccionario panhispánico de dudas 2005 (publicado por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de Lengua Española), que asienta el uso del verbo chatear, definiéndolo como "mantener una conversación mediante el uso de mensajes electrónicos" (véase el documento de editorial Espasa).

Es común que los usuarios del chat (que suelen denominarse chaters) utilicen seudónimos o alias llamados nick. Entre los usuarios de este tipo de medios destacan los usuarios que en chats, foros y otros medios escriben utilizando un lenguaje saturado de palabras muy cortas (short words), simplificando palabras y en general sin respetar las reglas de ortografía.

El videochat no es más que una evolución o mezcla entre la videoconferencia y el chat tradicional, dotando al usuario de tres modos de comunicación sobre el mismo canal. Existen igualmente servicios de videochat de multidifusión o de mensajería instantánea uno a uno. Distintos sitios web ofrecen servicios de videochat en línea, si bien también existen programas de cómputo especializados como Paltalk. Así mismo, los programas de mensajería instantánea más famosos, como Windows Live Messenger o Yahoo Messenger, también permiten el uso de audio y vídeo en sus comunicaciones.

Algunos de los programas y protocolos más utilizados son los siguientes:

AIM (America-On-Line Instant Messenger) es un cliente de mensajería instantánea de America On Line denominado habitualmente Instant Messenger. La popularidad de la herramienta varía, y suele ubicarse en el tercer lugar de uso, después del Windows Live Messenger de Microsoft y del Yahoo! Messenger de Yahoo!. Sin embargo, los responsables de la compañía aseguran tener 44,8 millones de visitas cada mes, 5 millones más que los programas de Yahoo! y Microsoft.

Gadu-Gadu es un cliente de mensajería instantánea popular en Polonia que se financia mostrando mensajes publicitarios.

Como con ICQ, los usuarios se identifican por sus números de serie. Hay numerosos add-ons disponibles para proporcionar funciones extra. La versión oficial proporciona más de 150 emoticonos, y permite mensajes offline, envío de datos, y VoIP (Voz sobre IP). Desde la versión 6.0, se puede usar una conexión segura SSL experimental.

Una de las características más populares de Gadu-Gadu es la opción de estado, que permite a los usuarios mostrar mensajes cortos visibles bajo sus iconos identificativos en la lista de contactos de los demás usuarios.

Gadu-Gadu utiliza su propio protocolo propietario. Se han creado muchos plug-ins no oficiales para expandir sus posibilidades. Muchos otros programas de mensajería instantánea como por ejemplo Pidgin, Kopete, Kadu, Tlen.pl o WTW tienen la opción de utilizar el protocolo GG.

Google Talk es un cliente de mensajería instantánea y VoIP de protocolo XMPP, (parecido a Skype) desarrollado por Google. La versión beta de Google Talk fue lanzada el 24 de agosto de 2005.

Google Talk sustenta bajo el protocolo de interoperabilidad de Jabber/XMPP, siendo configurable en programas como Psi, Miranda IM, iChat y Pidgin (anteriormente llamado Gaim), entre otros. Para que un cliente XMPP se pueda conectar necesita cifrado TLS y autenticación SASL PLAIN a través del puerto 5222.

El servicio está disponible para los usuarios de Gmail. Actualmente el registro es abierto, y se puede conseguir una cuenta entrando a gmail.com.

El hecho de que Google haya utilizado XMPP como protocolo ha sido una gran noticia para mucha gente que piensa que esto servirá para que XMPP se extienda y aumente sus prestaciones.

El protocolo que Google ha desarrollado para la comunicación por voz, Jingle, ha sido liberado desde el primer momento, de tal forma que cualquier cliente lo puede incluir. Psi y Pidgin planean incluirlo.

El usuario debe ser consciente de que el programa se encuentra en su versión beta, y se encuentra aún en etapas de desarrollo, sin presentar todas las características y funciones de la versión definitiva. Además de errores de probable aparición en las últimas características que puedan ser añadidas.

Una de las alternativas al Google Talk es el GMail Chat que usa la misma red pero este no necesita la instalación o descarga de ningún programa ya que el usuario habla a través del navegador mientras observa su correo. Este original webchat ha convencido a todos los usuarios y ya se está probando en otros correos como Yahoo! Mail y Windows Live Mail está barajando la posibilidad de añadir esta opción.

IRC (Internet Relay Chat) es un protocolo de comunicación en tiempo real basado en texto, que permite debates entre dos o más personas. Se diferencia de la mensajería instantánea en que los usuarios no deben acceder a establecer la comunicación de antemano, de tal forma que todos los usuarios que se encuentran en un canal pueden comunicarse entre sí, aunque no hayan tenido ningún contacto anterior. Las conversaciones se desarrollan en los llamados canales de IRC, designados por nombres que habitualmente comienzan con el carácter # o & (este último sólo es utilizado en canales locales del servidor). Es un sistema de charlas ampliamente utilizado por personas de todo el mundo.

Los usuarios del IRC utilizan una aplicación cliente para conectarse con un servidor, en el que funciona una aplicación IRCd (IRC daemon o servidor de IRC) que gestiona los canales y las conversaciones murales.

IRC fue creado por Jarkko Oikarinen en agosto de 1988 con el motivo de reemplazar al programa MUT (talk multiusuario) en un BBS llamado OuluBox en Finlandia. Oikarinen se inspiró en el Bitnet Relay Chat el cual operaba en la red Bitnet.

Skype (pronunciado /ˈskaɪp/ o /eskipe/) es un software que permite comunicaciones de texto, voz y vídeo sobre Internet (VoIP). Fue desarrollado en 2003 por el danés Janus Friis y el sueco Niklas Zennström, también creadores de Kazaa. El código y protocolo de Skype permanecen cerrados y propietarios, pero los usuarios interesados pueden descargar gratuitamente la aplicación ejecutable del sitio web oficial. Los usuarios de Skype pueden hablar entre ellos gratuitamente.

Esta aplicación también incluye una característica denominada YY SkypeOut,1 que permite a los usuarios llamar a teléfonos convencionales, cobrándoles diversas y bajas tarifas según el país de destino, pudiendo llamar a casi cualquier teléfono del mundo.

Otra opción que brinda Skype es SkypeIn, gracias a la cual se otorga un número de teléfono para que desde un aparato telefónico, en cualquier parte del mundo, se pueda contactar al computador. Además, se provee de un servicio de buzón de voz.

La interfaz de Skype es muy parecida a la de otros software de mensajería instantánea, tales como Windows Live Messenger oYahoo! Messenger, y, de igual forma que en éstos, es posible entablar una conversación de mensajes instantáneos entre usuarios del mismo software. Este programa también permite dejar mensajes de voz (buzón) en caso de que el usuario no se encuentre disponible, siendo ése un servicio de pago que viene incluido con SkypeIn.

En septiembre de 2005 la empresa fue comprada por eBay por 2.600 millones de dólares. Sin embargo, en julio de 2009 los desarrolladores antiguos del sistema demandaron a eBay porque las licencias de Joltid (que provee los códigos que utiliza el núcleo del sistema y que es una subsidiaria de los antiguos dueños) habían caducado y eBay estaba infringiendo sus derechos al seguir usándolas.2 Finalmente y al no poder reemplazar la tecnología que estaba siendo infringida, eBay vendió el 70% de su participación de Skype a Silver Lake Partners, un grupo que si incluye a Joltid.3

En octubre de 2010, Skype 5.0 para Windows fue liberada con un conjunto de complementos y nuevas funciones, entre las más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com