ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL CUENTO . Tipos de cuentos

122177886099888Documentos de Investigación3 de Noviembre de 2018

2.485 Palabras (10 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1][pic 2]

UNIDAD EDUCATIVA

CUERPO DE CRISTO FE Y ALEGRIA

Integrantes:

Nilda Olivia Huaygua Apaza

Curso: 

1ro B

Asignatura:

Computación

Docente:

Año:

2018

EL CUENTO

[pic 3][pic 4]

        

INTRODUCCION

Cotidianamente el ser humano por naturaleza utiliza diferentes medios de comunicación y peso a eso que al contar con un lenguaje común, existen diferentes medio de comunicación literarios o narrativos dentro de este se encuentra el cuento.

El cuento es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o imaginarios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo y, por lo tanto, fácil de entender. El cuento es compartido tanto por vía oral como escrita; aunque en un principio, lo más común era por tradición oral. Además, puede dar cuenta de hechos reales o fantásticos pero siempre partiendo de la base de ser un acto de ficción, o mezcla de ficción con hechos reales y personajes reales. Su objetivo es despertar una reacción emocional impactante en el lector. Aunque puede ser escrito en verso, total o parcialmente, de forma general se da en prosa.

INDICE

INTRODUCCION        2

CAPITULO I        5

1. Planteamiento del problema        5

1.2. Formulación y sistematización del problema        5

1.3. Delimitación del problema        5

1,4. Justificación        5

1.5. Objetivo general        5

1.6. Objetivos específicos        5

CAPITULO II        6

MARCO TEORICO        6

2.1. Forma básica de comunicación:        6

2.2. ¿Qué es el cuento?        6

2.3. Tipos de cuentos        7

El cuento popular        7

El cuento literario        7

2.4. Estructura del cuento        7

Introducción, inicio o planteamiento:        7

Desarrollo, nudo o medio        7

Desenlace, final o conclusión        7

2.5. Características del cuento        8

Ficción        8

Argumental        8

Estructura central        8

Protagonista        8

Prosa        8

Brevedad        8

2.6. Subgéneros        8

2.7. Fases Históricas        8

Fase oral        8

Fase escrita        9

2.8. Características básicas de un cuento        9

Forma        9

Contenido        9

Necesidades básicas        9

Final enigmático        9

2.9. Diálogos        10

2.10. Tipos de dialogo        10

Directo        10

Indirecto        10

Indirecto libre        10

2.11. CONCLUSIONES        10

2.12. Bibliografía        11

2.13. ANEXOS        12

CAPITULO I

1. Planteamiento del problema

Generalmente se conoce mucho sobre cuentos pero una gran mayoría desconoce su origen o su género literario al que pertenece. Y hasta a veces se lo confunde como una narración común para niños, siendo mucho más que eso.

1.2. Formulación y sistematización del problema

La falta de conocimiento sobre el cuento y su repercusión en estudiantes del curso 1ro “B” de secundaria del Colegio Cuerpo de Cristo.

1.3. Delimitación del problema

Nos enfocaremos en un pequeño grupo de estudiantes del curso de 1ro”B” de secundaria del Colegio Cuerpo de Cristo fe y Alegría.

1,4. Justificación

En nuestro diario vivir un elemento fundamental y una forma básica de comunicación es la interacción con los otros y muestra clara de esto es el cuento uno de los géneros literarios muy común, usado por todos; pero muy pocos lo llegan a distinguir como tal de los demas géneros literarios es por eso que es de vital importancia su información como concepto de cultura general.

1.5. Objetivo general

Informar a los estudiantes del curso de 1ro “B” de secundaria del Colegio Cuerpo de Cristo fe y Alegría.

1.6. Objetivos específicos

-Reconocer un cuento.

-Identificar las características del cuento.

-Reconocer las partes del cuento.

-Distinguir los personajes del cuento.

-Identificar los diferentes géneros del cuento.  

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Empezamos citando a:

El argentino Enrique Anderson Imbert, narrador, ensayista y docente universitario argentino, a quien considero el puente perfecto entre el universo teórico y el universo creativo lo define así:

“El cuento es una narración breve en prosa que, por mucho que se apoye en un suceder real, revela siempre la imaginación de un narrador individual. La acción ––cuyos agentes son hombres, animales humanizados o cosas animadas–– consta de una serie de acontecimientos entretejidos en una trama donde las tensiones y distensiones, graduadas para mantener en suspenso el ánimo del lector, terminan por resolverse en un desenlace estéticamente satisfactorio”.

2.1. Forma básica de comunicación:

Relato que se produce en la interacción cotidiana.

  • LITERARIOS: Novela, cuento.
  • NARRATIVOS: Chistes, mitos, cuentos populares, sagas y leyendas.

2.2. ¿Qué es el cuento?

Un cuento es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o ficticios, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo.

El cuento es compartido tanto por vía oral como escrita; aunque en un principio, lo más común era por tradición oral. Además, puede dar cuenta de hechos reales o fantásticos pero siempre partiendo de la base de ser un acto de ficción, o mezcla de ficción con hechos reales y personajes reales. Suele contener varios personajes que participan en una sola acción central, y hay quienes opinan que un final impactante es requisito indispensable de este género. Su objetivo es despertar una reacción emocional impactante en el lector.

Básicamente, un cuento se caracteriza por su corta extensión pues debe ser más corto que una novela, y además, suele tener una estructura cerrada donde desarrolla una historia, y solamente podrá reconocerse un clímax. En la novela, y aun en lo que se llama novela corta, la trama desarrolla conflictos secundarios, lo que generalmente no acontece con el cuento, ya que este sobre todo debe ser conciso.

Los límites entre un cuento y una novela corta son un tanto difusos. Una novela corta es una narración en prosa de menor extensión que una novela y menor desarrollo de los personajes y la trama, aunque sin la economía de recursos narrativos propia del cuento.

2.3. Tipos de cuentos

Hay dos tipos de cuentos:

El cuento popular

Es una narración tradicional breve de hechos imaginarios que se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero difieren en los detalles, donde los autores son desconocidos en la mayoría de los casos.

Tiene tres subdivisiones: los cuentos de hadas, los cuentos de animales y las fábulas y los cuentos de costumbres. El mito y la leyenda son también narraciones tradicionales, pero suelen considerarse géneros autónomos, un factor clave para diferenciarlos del cuento popular es que no se presentan como ficciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (452 Kb) docx (2 Mb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com