ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL FUTURO DEL EMPRENDIMIENTO

Guadalup HmResumen25 de Septiembre de 2016

580 Palabras (3 Páginas)151 Visitas

Página 1 de 3

EL FUTURO DEL EMPRENDIMIENTO
Una de las necesidades más importantes del mundo es superar el cambio y avanzar siempre al futuro, por lo cual quien es emprendedor siempre da un paso adelante. Por eso hoy en día el emprendimiento empresarial  es una de las premisas básicas de una organización. Las universidades tienen el potencial de crear  parques tecnológicos que son espaciosos físicos que permiten interactuar a  las empresas más innovadoras con los nuevos emprendimientos que son incubados en las propias universidades.

La investigación académica en américa latina es escasa y la que existe no posee una orientación práctica esto dificulta no solo la financiación privada  de la misma sino también su aplicación en emprendimientos. Sin dejar de reconocer la importancia de la investigación pura, es muy importante que las universidades empiecen a medir la capacidad de aplicación de las investigaciones de sus docentes  en términos de patentes y registros que puedan ser comercializados.

TERCERA REVULICION INDUSTRIAL
la investigación sobre la energía nuclear, las plantas transgénicas, y como la tercera revolución industrial llego a ser tan importante en el desarrollo y aumento en la sociedad, en la política, en la economía, en lo cultural en muchas partes del planeta. Sería muy interesante que se informaran de este tema ya que es muy importante tratarlo porque afecto mucho en nuestras vidas, aquí encontraran su desarrollo y causas de en qué afecto o favoreció a la sociedad. Las nuevas formas de comunicación se convierten en el medio de organización y gestión que las civilizaciones más complejas han hecho posible mediante las nuevas fuentes de energía. La conjunción de la tecnología de comunicación de Internet y las energías renovables en el siglo XXI está dando lugar a la llamada Tercera Revolución Industrial

EL DECLIVE DE LA FUERZA DE TRABAJO GLOBAL

Primera Guerra Mundial La masiva incorporación de la mujer al mundo laboral que ocupó los puestos de trabajo de los hombres que fueron a combatir.La economía se centró en la guerra y su objetivo principal era la producción de armamento. Segunda Guerra Mundial Si la Primera Guerra Mundial fue una Guerra de Trincheras, la Segunda Guerra Mundial fue una Guerra de Movimientos, debido al perfeccionamiento de la técnica motorizada: aviones, tanques, automóviles, etc., que proporciono a los combatientes elementos de gran poder destructivo.
. A esto conllevó las nuevas tecnologías de manipulación y reproducción genética permiten a los investigadores producirla en volúmenes comercialmente aceptables en las probetas de los laboratorios , mediante el aislamiento del gen que codifica la proteína de la vainilla y su clonación en el baño bacterial, eliminando el haba , la planta , la tierra de cultivo , la recolección y el agricultor
.

COMO SE ENCUENTRA EL ESTILO DE VIDA DE LOS PERUANOS


EL NACIMIENTO DE LA ERA POS MERCADO
La aplicación de nuevos procesos productivos produciría, ahora ya en todo el planeta, un desempleo estructural irresoluble aplicando los remedios tradicionales. Esta situación de paro estructural, para la clase trabajadora clásica pero también para otros sectores muy cualificados, es consecuencia de una sobreproducción constante globalizada e incontrolable para los estados tradicionales. La situación tiende a agravarse con la aplicación de procesos de alta reingenierización de los procesos productivos, la robótica, la informática, el control prácticamente horizontal de las estructuras -con apenas directivos altos y sin puestos intermedios-. No solamente estarían afectados por estos procesos los obreros sin cualificar o poco cualificados, también los trabajadores cualificados, cuadros intermedios y profesiones liberales son presa de este proceso imparable de destrucción de trabajo remunerado o asalariado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (63 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com